En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué protestan los agricultores en París? Tienen bloqueada la capital de Francia
Los agricultores también quieren bloquear el mercado de abastos de la capital sa.
Protestas en París por parte de agricultores Foto: AFP
Los agricultores ses mantienen este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos en ocho autopistas de a París y varios cientos se dirigen con sus tractores hacia el mercado de abastos de la capital a la espera de nuevas medidas de ayuda al sector por parte del Gobierno.
A bordo de tractores, los agricultores iniciaron el lunes por la tarde un "cerco de la capital por una duración ilimitada", a llamado de la primera central agropecuaria, la FNSEA, y sus aliados de Jóvenes Agricultores (JA), tras 11 días de protestas.
El sector reclama medidas para solventar la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad istrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo que negocian la UE y los países del Mercosur.
"La determinación es total", aseguró Arnaud Rousseau, presidente del principal y potente sindicato agrícola FNSEA, que por la tarde fue recibido por el primer ministro, Gabriel Attal, y que indicó que siguen negociando con el Gobierno.
En una entrevista a la emisora Europe 1, Rousseau señaló que tiene que haber "un cambio de rumbo" del Ejecutivo y " medidas de urgencia simbólicas".
Gabriel Attal Foto:AFP
El presidente del sindicato explicó que la impresión que le dio el primer ministro el lunes es que tenía voluntad de ir "más lejos en todos los temas".
Desde primera hora de la tarde del lunes, varios cientos de tractores mantienen cortada la circulación en las autopistas A1, A4, A5, A6, A13, A15 y A16 a varias decenas de kilómetros de París.
Además, un cortejo de tractores que salió de la ciudad de Agen (sur) el lunes y al que se han sumado otros por el camino pasó la noche en Limoges y reanudó la marcha a las 5 de la mañana en dirección de la capital.
Tractores para bloquear el mercado de abastos de París
Ese convoy sorteó las tentativas de los gendarmes para interrumpir su recorrido, ya que su objetivo declarado es cerrar los s del mercado de abastos de Rungis, el mayor de Europa, a una quincena de kilómetros de París.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, que movilizó a 15.000 agentes ante estas protestas, viene advirtiendo desde el fin de semana que no lo permitirá, como tampoco permitirá el bloqueo de los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle, ni la llegada de los tractores a la ciudad.
Tractores para bloquear rutas Foto:AFP
Darmanin pidió a las fuerzas del orden, sin embargo, que no intervengan en los bloqueos del llamado 'asedio' a París ni en el resto del país -donde hay varias decenas- salvo si hay amenazas para los bienes o para las personas.
Attal, que fue nombrado en su cargo el pasado día 11, va a pronunciar a partir de las 15.00 locales un discurso de política general ante la Asamblea Nacional en el que decidió que no se va a someter al voto de los diputados, y que le ofrece la oportunidad de presentar los anuncios al sector agrícola que ha prometido el ministro del ramo, Marc Fesneau.
Después de un primer paquete de medidas el pasado viernes, que no consiguieron el fin de las protestas, los agricultores reclaman un cambio en la situación de competencia que dicen sufrir con los productos importados de otros países, incluidos los de la Unión Europea, como España e Italia, de donde llegan muchas frutas y hortalizas.
Imágenes de los bloqueos Foto:AFP
También un cumplimiento estricto de la llamada 'ley Egalim' que teóricamente garantiza que los industriales y los grupos de distribución deben pagarles sus productos a un precio superior al de sus costos de producción.
Más allá de la simplificación de reglas y de la burocracia anticipada por Attal, exigen una modificación de la política europea para poner fin al barbecho obligatorio, limitar las entradas de productos de Ucrania y poner fin a los acuerdos de libre comercio con otros bloques económicos.
Estos últimas cuestiones serán abordadas por Emmanuel Macron en un encuentro programado durante la cumbre europea extraordinaria del jueves en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente francés quiere también que Bruselas renuncie a continuar las negociaciones con Mercosur sobre un acuerdo que lleva bloqueando desde que se firmó hace cuatro años y al que se opone frontalmente.