En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Boris Johnson renuncia como primer ministro de Reino Unido
No obstante, el 'premier' quiere permanecer en el cargo hasta que su reemplazo sea elegido.
El primer ministro británico, Boris Johnson, aceptó dimitir tras el aluvión de renuncias en su Ejecutivo.
Johnson, dijo este jueves, al presentar su dimisión, que se siente "inmensamente orgulloso" por los logros de su gobierno, como el brexit, la crisis de la pandemia y hacer frente a la agresión rusa en Ucrania.
El primer ministro, que había ganado con mayoría las elecciones generales de 2019, aceptó presentar la renuncia después de que más de 50 de su Ejecutivo renunciaron en protesta con su gestión y los escándalos que lo han salpicado en los últimos meses.
La cadena 'BBC' reveló que Johnson habló horas antes del anuncio oficial con Graham Brady, presidente del llamado Comité 1922, para decirle que aceptaba renunciar, y quedarse al frente de un Ejecutivo provisional hasta que los conservadores elijan a su nuevo líder.
El nombramiento de su sucesor al frente del partido tory (conservador), y por tanto, del Ejecutivo británico, debería conocerse antes de que los conservadores celebren su congreso anual, previsto para octubre, dijo una fuente de Downing Street, momento hasta el cual Johnson permanecería en el cargo.
"Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro", reconoció Johnson al anunciar su renuncia en un mensaje a la nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.
El controvertido Johnson se declaró determinado a seguir dirigiendo al país y para dejarlo claro el jueves nombró a nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplazar al alud de dimisionarios.
Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es "una buena noticia", pero no basta.
"Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", dijo considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.
Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido. Foto:Leon Neal / AFP
A solo 16 días de alcanzar los tres años como primer ministro, la de Johnson sería una de las estancias más cortas en Downing Street desde 1900.
Es el tercer primer ministro conservador del Reino Unido que se ha visto forzado a dimitir en apenas seis años, ya sea por disputas internas sobre Europa o por escándalos.
Previamente lo hicieron David Cameron y Theresa May, quienes presentaron la renuncia como líderes del Partido Conservador y, por lo tanto, como jefes del Gobierno desde junio de 2016.
Ola de renuncias de primeros ministros presionaron su salida
Nadhim Zahawi, nuevo ministro de Economía de Reino Unido. Foto:AFP
El nuevo ministro británico de Economía, Nadhim Zahawi, pidió este jueves al primer ministro, Boris Johnson, que "haga lo correcto"y presente la dimisión, tras profundizarse la crisis en el Ejecutivo conservador del Reino Unido.
Zahawi, antiguo ministro de Educación, había sido designado por Johnson como responsable de Economía el pasado martes, después de que Rishi Sunak decidiera apartarse de esa cartera en protesta por la gestión del "premier" y los recientes escándalos.
"Esto es insostenible y empeorará para usted, para el Partido Conservador y, lo que es más importante, para todo el país. Debe hacer lo correcto y marcharse ahora", tuiteó Zahawi.
Poco después, la nueva ministra de Educación, Michelle Donelan, también presentó la renuncia, mientras son cada vez más las voces en el seno del Partido Conservador que piden la partida de Johnson.
Mientras tanto, el primer ministro "tory" se niega a dimitir y permanece en la residencia oficial de Downing Street, sin que hasta ahora sus portavoces se hayan pronunciado sobre los pasos a seguir.
Ya son más de 50 los del Gobierno de Johnson que han presentado la dimisión y, según destacan los comentaristas, el primer ministro puede quedarse sin diputados que le apoyen dispuestos a ocupar las carteras que quedan vacantes.
Este jueves 07 de julio dimitió también el ministro para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, quien dijo lamentar "profundamente" tener que dejar el Gobierno, pero que de un Ejecutivo se espera "honestidad, integridad y mutuo respeto".
Además, renunciaron el secretario de Estado de Seguridad, Damian Hinds, y la secretaria de Estado del Tesoro, Helen Whately.
El ahora exsecretario de Estado de Seguridad pidió un cambio de liderazgo en el Partido Conservador por el bien del "país y la confianza en nuestra democracia".
En tanto, Helen Whately reconoció que había apoyado las políticas de Johnson, pero que se ha llegado al límite de las disculpas que ha dado el primer ministro al país por los escándalos.
Ante la actual crisis, el influyente Comité 1922, que agrupa a los diputados conservadores sin cartera, prepara una modificación de sus reglas para celebrar otra moción de censura interna contra Johnson a fin de forzar la salida del primer ministro.
Johnson argumenta que cuenta con un fuerte apoyo del electorado tras ganar por mayoría en las generales de 2019, pero el sistema político del Reino Unido exige que un líder de un partido puede formar gobierno si cuenta con el apoyo de su grupo parlamentario, algo que claramente ha quedado erosionado.
El jueves, el nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombrado el mismo martes, se sumó a quienes pidieron al primer ministro que se fuera. "Sabe en su corazón qué es lo correcto, váyase ahora", escribió en una carta publicada en Twitter.
Michelle Donelan, nombrada también el martes en la cartera de Educación para reemplazar a Zahawi, presentó asimismo su dimisión menos de dos días después.
"Un gobierno decente y responsable se basa en la honestidad, la integridad y el respeto mutuo", afirmó por su parte el ministro de Irlanda del Norte, el hasta ahora leal Brandon Lewis, agregando su nombre a la lista de dimisionarios. "Lamento profundamente tener que dejar el gobierno porque creo que estos valores ya no se respetan", afirmó.