En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Esta es la red social en la que hay más desinformación, según la Comisión Europea

La conclusión se basa en un programa piloto realizado en España, Polonia y Eslovaquia.

Redes sociales.

Redes sociales. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión Europea (CE) señaló este martes a X, antes Twitter, como la red social en la que se disemina una mayor proporción de desinformación y pidió a las plataformas en línea que ajusten sus estrategias contra la desinformación a la realidad de la guerra en Ucrania y a la posibilidad de interferencia en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.
El dato quedó recopilado en el informe de un programa piloto publicado a la vez que los nuevos informes de implementación en las grandes plataformas del código europeo de prácticas contra la desinformación, una serie de compromisos voluntarios para luchar contra la desinformación a los que se han adherido plataformas como TikTok, YouTube, Google o Facebook y del que X se desmarcó el pasado mes de mayo.
Aunque Elon Musk sacó a X de la lista de firmantes del código, la actividad de desinformación en esta plataforma sí queda recogida en este programa piloto en España, Polonia y Eslovaquia, ya que la red antes conocida como Twitter sí formaba parte del código cuando comenzó el piloto.
"X es la plataforma con el mayor ratio de contenido de desinformación", resumió en rueda de prensa la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová.
La comisaria checa recalcó que los actores y entidades que promueven la desinformación tienden a tener muchos más seguidores que las plataformas de verificación que contrarrestan sus contenidos y son, generalmente, s más recientes en estas plataformas que quienes no se dedican a diseminar este tipo de desinformación.
Esta versión de pago será distinta a la suscripción de X .

Esta versión de pago será distinta a la suscripción de X . Foto:X / EFE

En los tres países seleccionados para el estudio piloto, X registró el ratio más elevado de mensajes con desinformación entre contenido sensible, la mayor proporción de reacciones a contenido de desinformación frente a contenido normal y el mayor porcentaje de actores de desinformación dentro del número total de los s, entre un 8 y un 9 %.
Jourová insistió en que, pese a su salida del código, X "no se librará" de cumplir estos compromisos porque quedaron consagrados también en la Ley de Servicios Digitales, que sí es vinculante para todas las empresas que operan en la UE y cuyo cumplimiento ya está vigilando la Comisión Europea.
"No me hizo gracia cuando Twitter dejó el código porque hasta ese momento teníamos una buena cooperación con ellos y sus expertos. Ahora tenemos una comparación y esto puede servir de evidencia de que el código funciona y que sus signatarios están marcando una diferencia significativa", dijo Jourová.
Google, por ejemplo, reporta que logró evitar que 31 millones de euros en ingresos por publicidad llegaran a actores de desinformación en la UE y rechazó 141.823 anuncios políticos por no poder verificar la identidad de quien los financiaba.
Google

Google Foto:iStock /Captura: Chrome

En Facebook, un 95 % de los s que se encuentran contenidos verificados como desinformación eligen no compartirlos y un 37 % cancela la acción de compartirlos cuando reciben el aviso de que están a punto de diseminar desinformación, una cifra que cae al 29,9 % en TikTok.
La plataforma de vídeos china, por otro lado, informó que ha eliminado 140.635 vídeos que infringían su política de desinformación y que acumulaban juntos más de 1.000 millones de visualizaciones; también Microsoft evitó o limitó la creación de más de 6,7 millones de cuentas de LinkedIn falsas.
En paralelo, la Comisión Europea presentó este martes una base de datos en relación con la Ley de Servicios Digitales, que busca que las plataformas o buscadores de internet moderen los contenidos con el objetivo de proteger a los ciudadanos y la democracia.
En este registro los s podrán consultar estadísticas, buscar declaraciones de motivos específicas para retirar contenidos nocivos o ilícitos y descargar datos, y la Comisión añadirá nuevas funciones de análisis y visualización en los próximos meses.
*Con AFP y EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.