En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ellos son los tres colombianos encarcelados en Rusia y acusados de ser mercenarios: Cancillería explicó cuál es su situación
El Ministerio de Relaciones Exteriores se refirió a los casos de los hombres que estuvieron combatiendo en Ucrania.
Colombianos encarcelados en Rusia. Foto: RT y Sputnik
Tres colombianos están en cárceles de Rusia al ser acusados de participar como mercenarios en la guerra que ese país sostiene con Ucrania. La Cancillería se refirió a la asistencia que les ha brindado.
La guerra entre Ucrania y Rusia, la cual comenzó en febrero de 2022, ha dejado devastación en varias poblaciones. Se contabilizaban 11.520 muertos y 23.640 heridos civiles, señalan cifras con corte a julio de 2024 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En contraste, no hay un reporte de las bajas de soldados.
A las tropas ucranianas se han unido extranjeros. De hecho, según el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, más de 50 colombianos habían muerto en el campo de batalla: "Y se calcula que son 200 colombianos más en combate y siguen llegando".
Bomberos ucranianos trabajan para extinguir un incendio tras un ataque con misil. Foto:AFP
Los tres colombianos encarcelados en Rusia
La Cancillería afirmó este 12 de septiembre que conoce los casos de tres colombianos acusados "de mercenarismo por haber combatido por parte de Ucrania contra las Fuerzas Armadas Rusas".
El primero de ellos es Miguel Ángel Cárdenas, de 32 años, quien se entregó a las autoridades de Rusia. "No quería fallecer como mis compañeros", señaló el hombre en una entrevista con un medio local.
Los otros dos colombianos detenidos son Alexander Ante y José Aarón Medina. Ellos habían abandonado Ucrania y viajaban de regreso al país para estar con su familia. Volaron de Polonia a España, harían escala en Caracas y llegarían a Colombia; sin embargo, las autoridades venezolanas los retuvieron.
José Aron Medina (derecha) y Alexander Ante (centro al fondo). Foto:Archivo particular
Hasta el pasado 28 de agosto, Rusia se pronunció formalmente y dijo que estaban bajo su custodia.
"El tribunal del distrito de Lefortovo de Moscú accedió a la petición de las autoridades encargadas de la investigación preliminar, de imponer una medida preventiva bajo la forma de la detención provisional, a Alexander Ante y José Aron Medina Aranda", indicó la corte en un comunicado.
Sobre ellos dos, la Cancillería comentó que cuentan con un abogado de oficio "y la asistencia se ha comunicado a la esposa del señor Medina".
"La Cancillería está a la espera de recibir autorización de Rusia para realizar una visita consular al centro de detención. La misión diplomática en la Federación Rusa estará muy atenta al desarrollo de los resultados del proceso penal que se siga, abogando en el marco de las competencias diplomáticas y consulares, la procura por el respeto a los derechos fundamentales de estos connacionales", precisó.
De otro lado, la autoridad ha enviado notas diplomáticas a Venezuela y Rusia para contar con "información sobre el estatus legal, la ubicación actual y el estado de salud de los ciudadanos colombianos".
Y también ha solicitado "por canales diplomáticos que se detenga el reclutamiento de ciudadanos colombianos para guerras en el exterior".
Los tres colombianos acusados por Rusia se exponen a una condena de 15 años de cárcel si son hallados culpables de mercenarismo.