
Noticia
España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente a Palestina como Estado
Una decisión que provocó la indignación de Israel y muestra, además, divisiones en la Unión Europea.
La mayor parte del mundo ya reconoce a Palestina como Estado. Foto: EPA-EFE/REX/SHUTTERSTOCK

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
España, Irlanda y Noruega oficializaron este martes su reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que provocó la indignación de Israel, que acusó al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de ser "cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío".
(Además: ¿Por qué Israel sigue bombardeando Rafah, al sur de la Franja de Gaza, pese al fallo de la CIJ y qué puede pasar?)
Esta decisión no se adopta "contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo (...) con el que queremos tener la mejor relación posible", indicó, agregando que reconocer el Estado palestino refleja el "rechazo frontal, rotundo, a Hamás, que está en contra de la solución de los dos Estados".
El gobierno español hizo oficial su decisión aprobando un decreto en un consejo de ministros, señaló la portavoz del ejecutivo, Pilar Alegría.
(Lea también: ¿En qué consiste la 'guerra electrónica' que Rusia libra con Ucrania y que les tiene bloqueado el servicio de conexión a Internet?)
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Foto:EFE
Este eslogan hace referencia a las fronteras de Palestina bajo mandato británico, que se extendía desde el río Jordán hasta el Mar Mediterráneo, antes de la creación del Estado de Israel en 1948.
Sus detractores, en particular el gobierno israelí, lo interpretan como un llamamiento a la eliminación de Israel.
(Lea también: ‘No va contra nadie’: España formaliza su reconocimiento del Estado Palestino; esto dijo el presidente Pedro Sánchez)
Israel "lleva muchos días con provocaciones, con bulos deleznables en redes sociales hacia nuestro gobierno", el de Irlanda y Noruega, afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien dijo que los tres países darán "una respuesta coordinada, serena y firme" a estos "ataques" y "provocaciones".
Por el contrario, para el presidente palestino, Mahmud Abás, la decisión de España, Irlanda y Noruega es "valiente" y muestra un "consenso internacional" para poner fin a la guerra ente Israel y Hamás en Gaza. "La Presidencia palestina da la bienvenida a las valientes y audaces posiciones políticas europeas, especialmente las adoptadas por España, Irlanda y Noruega que reconocieron al Estado de Palestina", dijo este martes Abás en un comunicado oficial.
El ministro de defensa israelí, Israel Katz. Foto:x: TimesofIsrael
El jefe del gobierno irlandés también volvió a pedir a su homólogo israelí, Benjamin Netenyahu, que "escuche al mundo y detenga la catástrofe humanitaria" en Gaza.
El Gobierno noruego calificó este martes de "memorable" la entrada en vigor del reconocimiento de Palestina como un Estado independiente y soberano e hizo votos para que las autoridades palestinas continúen con el "complicado" trabajo de hacer reformas y poner el fundamento para gobernar "tanto Cisjordania como Gaza después de un alto el fuego".
El ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, señaló en un comunicado que es "lamentable que el Gobierno israelí no muestre signos de comprometerse de forma constructiva. La comunidad internacional debe aumentar el apoyo económico y político a Palestina y seguir trabajando por una solución con dos Estados".
División en la UE
Los tres países europeos --si bien Noruega no pertenece a la UE-- quieren que esta iniciativa de alto significado simbólico lleve a otros Estados a imitarlos.
(Puede leer: Craig Mackinlay, así es la vida del primer parlamentario biónico que sufrió la amputación de sus cuatro extremidades)
Noruega y España jugaron un papel en el proceso de paz de los años 1990 en Oriente Medio. Madrid acogió una conferencia de paz árabe-israelí en 1991 que abrió el camino a los acuerdos de Oslo de 1993.
No obstante, el reconocimiento de Palestina como Estado, algo que podría hacer próximamente Eslovenia, suscita división dentro de la UE.
El primer ministro irlandés, Simon Harris (c); el viceprimer ministro y titular de Exteriores, Micheál Martin (d), y el ministro de Medio Ambiente, Eamon Ryan (i), durante la rueda de prensa. Foto:EFE/ Tolga Akmen
Con España, Irlanda y Noruega, el Estado de Palestina pasará a estar aceptado por 145 países de los 193 estados de la ONU.
Una lista de la que están ausentes la mayoría de los países de Europa Occidental y América del Norte, Australia, Japón e incluso Corea del Sur.
(Además: ¿Por qué Francia dice que Europa debe pensar en su propia 'defensa y seguridad' ante la amenaza de Rusia?)
La decisión de Madrid, Dublín y Oslo indignó a Israel y las tensiones han ido en aumento en los últimos días.
El canciller israelí, Israel Katz, anunció el lunes "medidas punitivas" contra el consulado de España en Jerusalén, al que instó a dejar de atender a los palestinos a partir del 1 de junio.
Su gobierno calificó el reconocimiento de "recompensa al terrorismo" de Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre en el sur de Israel desató la guerra en la Franja de Gaza.
(De interés: 'Las personas fueron carbonizadas': así relata un palestino el bombardeado israelí a un campo de desplazados de Rafah)
Los comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva contra Gaza, que dejó hasta el momento más de 36.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de este enclave gobernado por el movimiento islamista.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.