En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo Europa se volvió tan dependiente del gas de Rusia?

La empresa rusa Gazprom suministraba casi un tercio del gas que se consumía en el continente. 

Sede de Gazprom en San Petesburgo, Rusia.

Sede de Gazprom en San Petesburgo, Rusia. Foto: EFE/EPA/ANATOLY MALTSEV

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gas ruso era atractivo para Europa porque fue fácil de transportar y casi siempre estaba disponible.
Su importancia ha crecido en los últimos años, cuando algunos países han dejado de producir carbón y energía nuclear, y la producción de sus propios yacimientos de gas ha disminuido.
La empresa rusa Gazprom, controlada por el Estado, suministraba alrededor de un tercio de todo el gas que se consumía en Europa, hasta que la guerra de Ucrania interrumpió el suministro y puso de manifiesto el riesgo de la excesiva dependencia de un solo proveedor de energía.

¿Qué cambió a raíz de la guerra?

Planta de energía perteneciente a Gazprom en Moscú.

Planta de energía perteneciente a Gazprom en Moscú. Foto:Natalia KOLESNIKOVA / AFP

Después de que Rusia invadiera Ucrania, la Unión Europea elaboró un plan para reducir las importaciones de gas de Rusia en dos tercios para finales de 2022.
Rusia, después de sufrir sanciones, devolvió el golpe, y el Presidente Vladimir Putin firmó un decreto que exigía que todos los compradores de países "no amistosos" pagaran en rublos a partir de abril.
Con la condición de abrir cuentas especiales en el banco ruso Gazprombank JSC, en moneda extranjera y en rublos, para gestionar sus pagos.
Los compradores de Polonia, Bulgaria, Dinamarca, Finlandia y los Países Bajos se negaron a cumplir las nuevas condiciones y se les cortó el gas.
Más tarde, Rusia también recortó los suministros a través de su mayor gasoducto al continente, cortando los envíos incluso a aquellos que encontraron soluciones a la nueva orden de pago.
Como resultado, los clientes de Alemania, Italia, Francia y Austria no recibieron todo el gas que pidieron.
En julio, los ministros de energía de la UE llegaron a un acuerdo político para reducir su consumo de gas en un 15 % hasta el invierno de 2022/23.
Aunque el objetivo era voluntario, podría convertirse en obligatorio en caso de emergencia.

¿Cómo llegó Rusia a ser tan importante?

Con sus vastos yacimientos siberianos, Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo.
Comenzó a exportar a Polonia en la década de 1940 y construyó gasoductos en la década de 1960 para suministrar combustible a los estados satélites de la entonces Unión Soviética.
Incluso en plena Guerra Fría, las entregas eran constantes.
Pero desde la disolución de la Unión Soviética, Moscú y Kiev se han peleado por los oleoductos que atraviesan el territorio ucraniano, lo que ha llevado a las autoridades rusas a buscar otras rutas.
Aún así, Europa ha mantenido su gran dependencia del gas ruso, que a menudo era más barato que las alternativas, incluso cuando Moscú se anexionó Crimea en 2014.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans (derecha), hablan sobre el paquete "Ahorrar gas para un invierno seguro".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans (derecha), hablan sobre el paquete "Ahorrar gas para un invierno seguro". Foto:AFP

¿Qué tan vulnerable es Europa?

Una persona de St. Paul, Minnesota, pide cortar las compras de petróleo ruso como castigo al ataque contra Ucrania.

Una persona de St. Paul, Minnesota, pide cortar las compras de petróleo ruso como castigo al ataque contra Ucrania. Foto:Michael Siluk - UCG - Universal Images - vÍa Getty

La escasez de suministro en 2021 puso de manifiesto la dependencia europea del gas procedente de Rusia, ya que los precios de referencia se triplicaron con creces.
Las existencias en la UE cayeron a un mínimo histórico con el fuerte mantenimiento de los campos del Mar del Norte y el suministro de gas natural licuado redirigido para satisfacer la creciente demanda en Asia.
En 2022, ante la amenaza de los suministros rusos, las importaciones europeas de GNL se aceleraron al máximo, los productores nacionales prometieron mantener la producción lo más alta posible y los compradores de la UE recurrieron a nuevos suministros desde África hasta Asia Central.
Sin embargo, los volúmenes rusos seguían siendo demasiado grandes para sustituirlos totalmente a corto plazo.
A mediados de junio, los flujos a través del gasoducto Nord Stream -el mayor enlace entre Rusia y la UE- cayeron cerca de un 60 %, con algunas empresas de servicios públicos luchando por mantenerse a flote y grandes s industriales considerando medidas de ahorro energético.
A partir de finales de julio, el suministro a través de Nord Stream se reducirá a cerca del 20 % de su capacidad, y Gazprom anunció que se pondría fuera de servicio una turbina que debía estar en mantenimiento.
Pero los políticos europeos y los conocedores del Kremlin ven motivos políticos en esta medida, ya que Rusia toma represalias contra las sanciones impuestas a la nación por su guerra en Ucrania.

Foto:AFP

¿Cuán vulnerable es Alemania?

La potencia económica de la UE solía depender de Rusia para más de la mitad de su gas y alrededor de un tercio de su petróleo.
En verano, la dependencia se redujo al 26% en el caso del gas y al 12% en el del crudo. El enfrentamiento con Moscú llevó a Alemania a redoblar su apuesta por las energías renovables y a invertir en instalaciones de importación de GNL, pero esas otras fuentes tardarán años en entrar en funcionamiento.
Mientras tanto, el gobierno reactivó centrales de carbón muy contaminantes y subvencionó las compras a proveedores de energías alternativas para compensar la fuerte caída de las importaciones de gas ruso.

¿Qué otros países están expuestos?

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans (derecha), hablan sobre el paquete "Ahorrar gas para un invierno seguro".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans (derecha), hablan sobre el paquete "Ahorrar gas para un invierno seguro". Foto:AFP

Los países sin salida al mar de Europa oriental y central son más vulnerables a la interrupción del gas ruso, ya que tienen menos opciones alternativas en comparación con los países de Europa occidental y meridional.
Los suministros rusos representaron alrededor del 40 % de la demanda de Italia en 2021, pero este país ha estado buscando sustitutos en todo el mundo y ha conseguido nuevos acuerdos con proveedores, especialmente en el norte de África.
Algunos compradores de gas más pequeños, como Finlandia, que también se ha visto privada del gas ruso, están planeando utilizar terminales flotantes de GNL.
Polonia, que genera la mayor parte de su electricidad a partir del carbón, invirtió en un nuevo gasoducto desde Noruega, que comenzará a fluir en octubre, mientras que Bulgaria planea aumentar las importaciones de gas azerí en 2022 con la apertura de un ramal desde Grecia, país que también puede suministrar GNL.

¿Qué papel juega Ucrania?

Alrededor de un tercio del gas ruso que llega a Europa pasa normalmente por Ucrania.
Los suministros a través del país se redujeron después del 11 de mayo, cuando un punto de tránsito quedó fuera de servicio en medio de los combates en la parte oriental del país, y Rusia se negó a redirigir los flujos, manteniendo limitado el tránsito a través de la nación.
Antes de los cortes, Ucrania había estado esperando ganar al menos 7.000 millones de dólares de las tarifas de tránsito en virtud de un acuerdo de tránsito de cinco años en diciembre de 2019.

¿Cómo ha perturbado Rusia el mercado anteriormente?

En 2006 y 2009, las disputas con Ucrania sobre los precios y el desvío de gas provocaron cortes de los suministros rusos que transitaban por el país.
El segundo corte duró casi dos semanas en pleno invierno. Eslovaquia y algunos países balcánicos tuvieron que racionar el gas, cerrar fábricas y cortar el suministro eléctrico.
Desde entonces, los países más vulnerables se han apresurado a tender gasoductos, conectar redes y construir terminales para importar GNL enviado desde lugares tan lejanos como Qatar y Estados Unidos.
El presidente ruso Vladimir Putin.

El presidente ruso Vladimir Putin. Foto:EFE/EPA/ALEXEI NIKOLSKY/SPUTNIK/KREMLIN

¿Qué redes de suministro existen?

Los suministros externos, en su mayoría procedentes de Rusia, Noruega y Argelia, representan alrededor del 80% del gas que consume la UE.
Alemania importa gran parte de su gas a través de Nord Stream, un gasoducto bajo el Mar Báltico que está en pleno funcionamiento desde 2012. (Otro gasoducto, Nord Stream 2, se completó a finales de 2021, pero se enredó en la política y ahora está firmemente congelado).
Ante la persistente reducción de los flujos de Nord Stream, Alemania y sus aliados se han preparado para la posibilidad de que Putin corte definitivamente los flujos.
Bélgica, España y Portugal se enfrentan al problema de la escasa capacidad de almacenamiento, al igual que el Reino Unido, que ya no forma parte del bloque y ha cerrado su único gran almacén de gas.
El continente cuenta con una gran cantidad de gasoductos, pero muchos de ellos cruzan varias fronteras, lo que crea un gran número de posibles puntos de estrangulamiento, mientras que algunas naciones aún carecen de enlaces de conexión.
Bloomberg

Más noticias del mundo: 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.