En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Por qué Colombia se vería afectada por posible freno a visas de oro en España?

El país europeo baraja la posibilidad de endurecer o eliminar la opción de inversión inmobiliaria.

Recuerde que también debe tener su pasaporte vigente y su visa de trabajo para poder ejercer en ese país.

Recuerde que también debe tener su pasaporte vigente y su visa de trabajo para poder ejercer en ese país. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
España está estudiando normas más estrictas para la concesión de 'golden visa' a inversores extranjeros, un beneficio que ha regido en el país desde 2013 y que ha otorgado miles de residencias y ciudadanías a inversores extranjeros.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de ese país estaría evaluando la posibilidad de elevar el mínimo de inversión inmobiliaria debido a que el monto original de 500.000 euros sería obsoleto.
¿Cómo quedan los colombianos con este nuevo panorama para el segundo destino preferido para viajar y vivir en el exterior?

¿Qué es la Golden Visa?

La Golden Visa, o visa de oro, es una posibilidad para aquellos que quieren residir en el exterior y tienen el capital para invertir en Europa.
Este beneficio es una visa de residencia, principalmente otorgada por España, pero también por otros países de la Unión Europea.
En España, los precios mínimos de la inversión en bienes inmuebles giran alrededor de los 500.000 euros; es decir, alrededor de 2,576 millones de pesos colombianos.
Recomiendan invertir en acciones, finca raíz o negocios en crecimiento.

Recomiendan invertir en acciones, finca raíz o negocios en crecimiento. Foto:iStock

Esta alternativa permite trabajar y vivir en dicho país como residente legal, tener a los sistemas de salud pública y educación, extender el título de residencia a su núcleo familiar y, eventualmente, aplicar por la ciudadanía española en tan solo dos años de residencia.
Para obtener la golden visa hay diferentes canales por los que se puede hacer la inversión. La finca raíz es la opción más popular y esta puede ser de cualquier tipo, ya sea una propiedad residencial, un espacio comercial.
Para el caso de Colombia, las inversiones en el extranjero pueden ser un fiel reflejo del éxito de esta política, pues, de acuerdo con estimaciones del Banco de La República, en su último informe sobre inversión de colombianos en el extranjero, correspondiente al primer semestre de 2022, hay un incremento de 55 % de las inversiones de capital fuera del país con respecto al mismo periodo de 2021.
España abre fronteras

España abre fronteras Foto:EFE

España, un destino preferido por los colombianos

En 2022, 547.000 colombianos se fueron a vivir a otro país. Esto implica que uno de cada 100 colombianos se fue del territorio durante el año pasado, lo que significa un aumento del 95 % entre 2021 y 2022.
La tendencia sigue al alza, pues solo en enero de 2023, el número de emigrantes ya creció 2,3 veces frente al mismo mes del año anterior
De acuerdo con el Departamento istrativo Nacional de Estadística, DANE, los destinos preferidos por los migrantes colombianos son: Estados Unidos (34,6%), España (23,1%), Ecuador (3,1%), Canadá (2,0%), Panamá (1,4%), México (1,1%), Costa Rica (1,1%), y con un porcentaje mínimo Australia, Perú y Bolivia.
Según el Instituto Nacional de Estadística español, en 2022 la cifra de ciudadanos colombianos residiendo en España fue de 568.034, convirtiéndose la nacionalidad latinoamericana con mayor presencia en el país ibérico.
Cuando se planea invertir en finca raíz vale la pena obtener información sobre las distintas opciones.

Cuando se planea invertir en finca raíz vale la pena obtener información sobre las distintas opciones. Foto:Archivo

Una posibilidad de residencia en vilo

Desde que las golden visa entraron en vigor en 2013, durante el gobierno de Mariano Rajoy, se han concedido 31.000 autorizaciones. De estas, 11.464 fueron otorgadas individualmente y otras 19.805 por reunificación familiar.
El 94 % de los casos de obtención de golden visa fue mediante la compra de inmuebles en España, el principal objetivo de una posible eliminación o endurecimiento de la norma; algo que, de ocurrir, podría desincentivar aplicar a una residencia mediante este programa.
Si no entiende muy bien sobre mercado de valores, esta es una alternativa que le permitirá ahorrar.

Si no entiende muy bien sobre mercado de valores, esta es una alternativa que le permitirá ahorrar. Foto:iStock

La discusión se divide hasta el momento en dos alternativas: la primera sería elevar el mínimo de inversión inmobiliaria al precio de otras áreas, lo que podría llevarla a subir al doble; es decir, un millón de euros. La segunda, sería eliminar por completo la posibilidad de obtener la golden visa por inversión inmobiliaria.
Las normas actuales conceden permisos de residencia de tres años a los ciudadanos extranjeros que inviertan al menos 500.000 euros en la compra de una vivienda en el país.
Los extranjeros también pueden recibir un visado de oro invirtiendo al menos un millón de euros en acciones o más de 2 millones de euros en bonos del Tesoro español. Sin embargo, estas inversiones representan solamente el 6 % de las golden visa.
El año pasado, España concedió casi 2.500 permisos a inversores que compraron una vivienda por más de 500.000 euros, lo que supuso el 94 % de las nuevas autorizaciones, según el diario español El País.
Existen otras formas de obtener la golden visa, bien sea mediante inversiones de más de un millón de euros en depósitos o en acciones de sociedades de capital en el país europeo, o de más de dos millones en bonos del Estado.
Uno de los sitios más populares de esta ciudad es la calle Ponzano, ubicada en el barrio Chamberí, la cual tiene establecimientos que ofrecen diversión para todo tipo de público. Allí puede encontrar bares de tapas, coctelerías, cervecerías, cafés y locales monotemáticos. Los expertos señalan que "la gente que sale de fiesta pasa por varios locales en una misma noche, por eso la variedad de opciones –desde bares ruidosos hasta restaurantes románticos– realza el atractivo de Ponzano."

Uno de los sitios más populares de esta ciudad es la calle Ponzano, ubicada en el barrio Chamberí, la cual tiene establecimientos que ofrecen diversión para todo tipo de público. Allí puede encontrar bares de tapas, coctelerías, cervecerías, cafés y locales monotemáticos. Los expertos señalan que "la gente que sale de fiesta pasa por varios locales en una misma noche, por eso la variedad de opciones –desde bares ruidosos hasta restaurantes románticos– realza el atractivo de Ponzano." Foto:iStock

¿Por qué se está replanteando la medida?

S bien es cierto que el gobierno español aún no ha dado un veredicto final acerca del futuro de las golden visa, expertos aseguran que sí se debería tomar una decisión.
Y es que según fuentes consultadas por El País, la posibilidad de obtener la golden visa mediante inversión inmobiliaria estaría aumentando la presión sobre este mercado, aumentando los precios y arrinconando a la población local, obligándola a residir en otras zonas donde no ha llegado la influencia de los inversionistas.
La escasez de vivienda de obra nueva en varias ciudades españolas, así como los altos costos de vida y las tensiones en los precios de arriendos serían las razones detrás de una eventual decisión.
El Ejecutivo pretende redirigir estas inversiones inmobiliarias a otras que, según ellos, sean más productivas.
La idea de tomar cartas en el asunto no es para nada nueva. El grupo parlamentario Más País ya había presentado a inicios de año un proyecto de ley para eliminar los visados de oro.
Íñigo Errejón, portavoz de esta formación, justificó la iniciativa bajo el argumento de que estas credenciales fomentan la especulación del mercado inmobiliario.
Más país, uno de los protagonistas de este debate, sostiene que mientras esta medida continúe, se seguirán "disparando los precios y expulsando a los residentes de sus barrios”.
Una vista de Oporto y el río Duero al caer la tarde. Es una ciudad con una infraestructura muy armónica y especial para caminar por sus calles, aún no saturadas de turistas.

Una vista de Oporto y el río Duero al caer la tarde. Es una ciudad con una infraestructura muy armónica y especial para caminar por sus calles, aún no saturadas de turistas. Foto:iStock

Otros países ya han endurecido sus políticas

Esta política hace parte de una reciente oleada de modificaciones a las visas de oro en algunos territorios de la Unión Europea. España se uniría a estas naciones con una eventual modificación.
Luego de que en 2022 la Comisión Europea pidiera a los Estados que dejaran de vender la ciudadanía a los inversores con más recursos, varios países de toda la Unión Europea han reevaluado sus programas de visados dorados.
Discurso del Estado de la Unión Europea.

Discurso del Estado de la Unión Europea. Foto:Bloomberg

Irlanda cerró su programa en febrero, mientras que Grecia dice que duplicará el umbral de inversión a 500.000 euros en varias localidades clave, incluida Atenas; por su parte, malta y el gobierno portugués han endurecido sus programas.
Uno de los motivos de los pedidos de la Unión Europea a revisar sus políticas en torno a los visados de oro sería la guerra en Ucrania, lo cual habría llevado a inversores con capital de dudosa procedencia a invertir en el extranjero para blanquear su dinero.
Frente a esta problemática, el Parlamento Europeo ha pedido, además de estudiar la pertinencia de otorgar golden visa, revisar los controles y estudios acerca de a quiénes se les está otorgando este beneficio.
Santiago Andrés Venera Salazar
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.