En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Número de migrantes muertos y desaparecidos en el Mediterráneo se triplicó en verano

Al menos 289  murieron entre junio y septiembre de este año en su intento de cruzar el Mediterráneo.

Desde el inicio de las actividades de búsqueda y rescate en 2015 en el mar Mediterráneo, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha destinado equipos médicos a bordo de siete barcos. Desde entonces, los equipos de MSF han asistido con horror a la tragedia humana que se vive a las puertas de Europa, con miles de personas ahogadas en el mar o devueltas por la fuerza a las espantosas condiciones de Libia. A mediados de 2021, MSF reanudó sus actividades de búsqueda y rescate con un nuevo barco, el Geo Barents, para continuar rescatando a las personas en peligro y dar atención médica de urgencia. En la imagen, uno de los barcos de MSF, el Bourbon Argos, interviene en una operación de salvamento en agosto de 2015.

Desde el inicio de las actividades de búsqueda y rescate en 2015 en el mar Mediterráneo, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha destinado equipos médicos a bordo de siete barcos. Desde entonces, los equipos de MSF han asistido con horror a la tragedia humana que se vive a las puertas de Europa, con miles de personas ahogadas en el mar o devueltas por la fuerza a las espantosas condiciones de Libia. A mediados de 2021, MSF reanudó sus actividades de búsqueda y rescate con un nuevo barco, el Geo Barents, para continuar rescatando a las personas en peligro y dar atención médica de urgencia. En la imagen, uno de los barcos de MSF, el Bourbon Argos, interviene en una operación de salvamento en agosto de 2015. Foto: Christophe Stramba-Badiali/Haytham Pictures

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El número de migrantes que murieron o desaparecieron intentando cruzar el mar Mediterráneo este verano se triplicó en comparación al mismo período del año pasado, informó el viernes la ONU.
Entre junio y agosto, al menos 990 personas murieron o desaparecieron en la peligrosa ruta del Mediterráneo central que conecta África y Europa, frente a 334 en los mismos meses de 2022, según la agencia de la ONU para la infancia Unicef.
De esas 990 personas, 289 eran niños que murieron entre junio y septiembre de este año en su intento de cruzar el Mediterráneo central para llegar a Europa, lo que supone tres veces más respecto al mismo periodo del año pasado, detalló hoy el coordinador de respuesta en Italia del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Nicola Dell'Arciprete.
Al menos 11.600 menores no acompañados figuran entre los migrantes que trataron de llegar a Italia por mar entre enero y septiembre, un 60% más que en los primeros nueve meses de 2022.
"El Mediterráneo se ha convertido en un cementerio para los niños y para su futuro", dijo a propósito Regina De Dominicis, directora regional de Unicef para Europa y Asia Central. "El trágico balance de niños muertos en busca de asilo y seguridad en Europa es fruto de decisiones políticas y de un sistema migratorio deficiente", añadió.
Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, más de 2.500 migrantes murieron o desaparecieron al intentar cruzar el Mediterráneo hacia Europa desde principios de año, un 50% más que en el mismo período de 2022.
 
EFE Y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.