En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rumbo de la guerra en Ucrania podría definirse el próximo 9 de mayo
Mientras que el Papa afirmó que invasión terminaría ese día, occidente teme una anexión del Donbas.
El sumo pontífice y Putin intercambiaron regalos. Foto: Alexei Dreuzhinin. Efe
El papa Francisco reveló que ha pedido viajar a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que detenga la guerra en Ucrania, pero que aún no ha recibido respuesta, en una entrevista que publica hoy el diario "Corriere della Sera".
El papa explicó que mientras que sí ha conversado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aún no ha hablado con Putin, de quien recibió una llamada en diciembre por su cumpleaños y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviará al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.
"Por supuesto, era necesario que el líder del Kremlin permitiera algunas ventanas. Todavía no hemos recibido respuesta y seguimos insistiendo, aunque me temo que Putin no puede y no quiere tener esta reunión ahora mismo", explicó el pontífice.
Mientras que por el momento subrayó que no irá a Ucrania: "Siento que no tengo que ir. Primero tengo que ir a Moscú, primero tengo que reunirme con Putin . Pero yo soy sacerdote, ¿qué puedo hacer? Hago lo que puedo. Si Putin abriera la puerta..."
"Espero que así sea, así entenderíamos también la velocidad de la escalada de estos días. Porque ahora no es solo el Donbas, es Crimea, es Odesa, le está quitando el del mar Negro a Ucrania, eso es todo", destacó.
Aunque el sumo pontífice citó su conversación con Orbán, el diario italiano afirmó que el papa cree que Putin, de momento, no se detendrá. Él mismo dijo sentirse pesimista ante la situación que se vive en el territorio.
Ucrania y EE. UU. tampoco creen que Rusia vaya a detener la guerra. Por el contrario, ambas naciones temen que Rusia aproveche la conmemoración de la victoria sobre la Alemania nazi -este 9 de mayo- para atacar Moldavia y declarar la anexión a su territorio de las “repúblicas” separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk a través de un referendo. Una estrategia que recuerda a lo ocurrido en Crimea en 2014.
Respecto al papel de la Otán en este conflicto, el papa afirmó que no sabe si el "enfado" de Putin fue provocado por la presencia de la Alianza Atlántica a las puertas de Rusia pero cree que "sí lo facilitó".
Sobre si es lícito el envío de armas por parte de los países a Ucrania para que se defiendan de la invasión, el papa no dice que no es capaz de responder y añadió: "Estoy demasiado lejos de la pregunta de si es correcto abastecer a los ucranianos. Lo que está claro es que en esa tierra se están probando armas. Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se libran para esto: para probar las armas que hemos producido".
Según Francisco, "este fue el caso que se dio de la Guerra Civil Española antes de la Segunda Guerra Mundial".
"El comercio de armas es un escándalo, pocos se oponen. Hace dos o tres años llegó a Génova un barco cargado de armas que hubo que trasladar a un gran carguero para transportarlas a Yemen. Los trabajadores del puerto no querían hacerlo. Dijeron: pensemos en los niños de Yemen. Es una cosa pequeña, pero un bonito gesto. Debería haber tantos así", añadió.
El pontífice negó que el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, pueda colaborar a detener a Putin pues en la conversación por videoconferencia que tuvieron, "los primeros veinte minutos me leyó todas las justificaciones de la guerra".
Los trabajadores de emergencia buscan entre los escombros de un bloque de apartamentos destruido en la ciudad de Borodyanka, cerca de Kiev, Ucrania. Foto:EFE
"Tenía una reunión programada con él en Jerusalén el 14 de junio. Sería nuestro segundo cara a cara, nada que ver con la guerra. Pero ahora él también está de acuerdo que reunirse podría ser una señal ambigua", explicó.