En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Reina Isabel II: los caminos que le esperan a la corona tras su jubileo

Monarca se convirtió en la más longeva de la historia. Expertos, divididos sobre lo que se viene.

La Reina Isabel II de Gran Bretaña y el Príncipe Carlos, Príncipe de Gales de Gran Bretaña se paran en el balcón para ver un vuelo especial desde el balcón del Palacio de Buckingham después del Desfile del Cumpleaños de la Reina, el Trooping the Colour, como parte de las celebraciones del jubileo de platino de la Reina Isabel II, en Londres el junio El jueves, 2 de febrero de 2022. Enormes multitudes convergieron en el centro de Londres bajo un sol brillante el jueves para el comienzo de cuatro días de eventos públicos para conmemorar el histórico Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, en lo que podría ser el último gran evento público de su largo reinado.

La Reina Isabel II de Gran Bretaña y el Príncipe Carlos, Príncipe de Gales de Gran Bretaña se paran en el balcón para ver un vuelo especial desde el balcón del Palacio de Buckingham después del Desfile del Cumpleaños de la Reina, el Trooping the Colour, como parte de las celebraciones del jubileo de platino de la Reina Isabel II, en Londres el junio El jueves, 2 de febrero de 2022. Enormes multitudes convergieron en el centro de Londres bajo un sol brillante el jueves para el comienzo de cuatro días de eventos públicos para conmemorar el histórico Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, en lo que podría ser el último gran evento público de su largo reinado. Foto: Daniel LEAL / AFP)

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ocaso de una era imperialista, y el comienzo de una menos influyente, es lo que se vive en el Reino Unido, donde este domingo es el último de los cuatro días de asueto nacional que marcaron la celebración del Jubileo de Platino por los 70 años de la reina Isabel II al frente de la monarquía más vieja del mundo y su propio récord de ser la soberana más longeva de la historia.
Según los expertos, lo que se vendría sería una transición al trono light. Así lo quiere la propia soberana, de 96 años, con problemas de movilidad, aunque de salud “robusta” para su edad. 
Sin soltar del todo el control monárquico, la reina ha ido cediendo espacios a su hijo, el príncipe Carlos, y a su nieto Guillermo, en roles públicos de la corona británica.
El cambio es inevitable, ella lo sabe. Pero no quiere que se vea como una ruptura abrupta, sino que se sienta la continuidad de la monarquía británica a la que ve más como un servicio público que como un privilegio, han dejado saber voceros palaciegos.
Sin embargo, algunos analistas aseguran que el quiebre ya se siente y el futuro de la corona se vería debilitado, si no se reinventa.
Ese estilo de matriarca en retirada quedó ratificado este fin de semana, durante el cual varios de la familia real estuvieron representándola en las diferentes actividades oficiales del Jubileo.
Incluso, la cuarta generación, los tres hijos de Guillermo y su esposa Catalina, se robaron la atención de las cámaras tanto en el desfile militar de apertura del jueves como en el balcón del palacio de Buckingham.
Esa presencia de Isabel II en el balcón palaciego, junto a su descendencia de cuatro generaciones, fue interpretada por algunos analistas como un mensaje a quienes ponen en duda que la corona pueda sobrevivir sin ella.
Una realidad que otros dudan. “Es una institución envejecida, acartonada, que no reflejan estos tiempos”, afirmó a EL TIEMPO el vocero del grupo de campaña antimonárquico denominado Republic, que recaudó 43.000 libras esterlinas (unos 208,4 millones de pesos colombianos) para de desplegar una serie de vallas publicitarias contra la monarquía, con el mensaje “Hagamos a Isabel la última” y que fueron descritas como “ofensivas” antes del Jubileo de Platino de la Reina. Su director ejecutivo, Graham Smith, cree que este es “absolutamente el momento adecuado para plantear que la gente debata el futuro de la monarquía”.
Catherine, duquesa de Cambridge, de Gran Bretaña, (2R) habla con el príncipe Louis de Cambridge (C) de Gran Bretaña, quien tiene una cara graciosa, mientras se paran con la reina Isabel II de Gran Bretaña (L), la princesa Charlotte de Cambridge de Gran Bretaña para ver un vuelo especial desde Balcón del Palacio de Buckingham después del Desfile del Cumpleaños de la Reina, el Trooping the Colour, como parte de las celebraciones del jubileo de platino de la Reina Isabel II, en Londres el 2 de junio de 2022. Enormes multitudes convergieron en el centro de Londres bajo el sol brillante el jueves para el comienzo de cuatro días de eventos públicos para conmemorar el histórico Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, en lo que podría ser el último gran evento público de su largo reinado. Foto de Daniel LEAL / AFP

Catherine, duquesa de Cambridge, de Gran Bretaña, (2R) habla con el príncipe Louis de Cambridge (C) de Gran Bretaña, quien tiene una cara graciosa, mientras se paran con la reina Isabel II de Gran Bretaña (L), la princesa Charlotte de Cambridge de Gran Bretaña para ver un vuelo especial desde Balcón del Palacio de Buckingham después del Desfile del Cumpleaños de la Reina, el Trooping the Colour, como parte de las celebraciones del jubileo de platino de la Reina Isabel II, en Londres el 2 de junio de 2022. Enormes multitudes convergieron en el centro de Londres bajo el sol brillante el jueves para el comienzo de cuatro días de eventos públicos para conmemorar el histórico Jubileo de Platino de la Reina Isabel II, en lo que podría ser el último gran evento público de su largo reinado. Foto de Daniel LEAL / AFP Foto:Daniel LEAL / AFP

Por lo pronto, el ambiente festivo del fin de semana largo parece negar ese sentimiento antimonárquico. Solo este domingo se realizan en todas las ciudades, pueblos y barrios, miles de almuerzos callejeros, celebrando el Jubileo, con grandes decoraciones azul, rojo y blanco de la bandera de la Unión o ‘Union Jack’, el multitudinario Desfile del Pueblo con más de 10.000 bailarines, acróbatas circenses y gigantes titiriteros en la explanada de Buckingham.
Incluso, la última encuesta de YouGov señala que Isabel II mantiene una popularidad del 75 por ciento entre los británicos. Entre los consultados, seis de cada 10 británicos (62 por ciento) piensan que el Reino Unido debería continuar teniendo una monarquía en el futuro, y solo el 22 por ciento dice que el país debería pasar a tener un jefe de Estado electo en su lugar.
La tendencia se mantiene en casi todas las edades. Sin embargo, con vistas al futuro, es interesante ver cómo los jóvenes de 18 a 24 años están divididos: un 33 por ciento a favor de una monarquía y un 31 por ciento a favor de un jefe de Estado.
“Los cambios ya se están dando, están equivocados los que creen que sería algo abrupto, ni hay peligro de que la monarquía desaparezca”, aseguró a este diario la experta en temas de la familia real británica Mónica Ellister, de origen argentino y una de primeras latinoamericanas en detentar el Blue Badge como guía turística. A su juicio, la historia la ha ratificado la corona y la reina, “con ese estilo amable pero severo, representa la unificación británica como nación”, dice.
Algunos creen que esa figura unificadora es necesaria para el Reino Unido, precisamente, en momentos en que el país trata de recuperarse de más de dos años de crisis pandémica, de los efectos posbrexit tras la salida del bloque de la Unión Europea, que, entre otras cosas, produjo la escasez de mano de obra en sectores estratégicos y una inflación del 9 por ciento, la más alta de los últimos 40 años.
En lo político, el primer ministro, Boris Johnson, está tratando de aferrarse al poder en medio de amenazas de votos de censura, por sus propios copartidarios conservadores, luego de que le mintió al Parlamento negando las fiestas en Downing Street durante la pandemia, que infringieron las draconianas normas de confinamiento que él mismo impuso. “La reina y la corona es lo mejor que tiene este país en crisis”, insistió Elliston.

Reina Isabel II, una vida al servicio

Isabel II ha visto muchas crisis desde que a sus de 21 años juró su lealtad y compromiso de servicio a los británicos. “Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea larga o corta, se dedicará a su servicio”, una promesa que ha mantenido por siete décadas, en las que ha estado al frente de la monarquía constitucional, donde ha compartido gobierno con 14 primeros ministros del Reino Unido, incluidos Winston Churchill, Margaret Thatcher y, más recientemente, Boris Johnson.
Pero, tras la crisis mundial por la pandemia del covid-19, la muerte de su amado esposo, el príncipe Felipe el año pasado; y su propia frágil salud, el ocaso de su figura como ‘madre’ de la nación parece inminente.
“Gran Bretaña es un país afortunado, y no solo porque hemos sido bendecidos con la reina más extraordinaria en los últimos 70 años. La monarquía constitucional que encabeza ha resultado ser una de las mayores fortalezas de nuestro país, una razón central por la que seguimos siendo un remanso de tranquilidad, prosperidad y libertad en un mundo de caos, revolución y guerra”, asegura Allister Heath, el editor de periódico de tendencia conservadora Sunday Telegraph, para quien “la monarquía no es una ocurrencia tardía, un símbolo, una reliquia del pasado”.
Heath está seguro de que la institución monárquica, con una historia de 1.136 años, refleja lo que son los británicos como nación, “un motor de renovación y unificación, absorbiendo el presente en nuestro pasado, impulsando nuestra insólita capacidad de reinventarnos sin deshacernos de nuestra esencia”.
La corona “es un baluarte contra el extremismo, contra los demagogos, los tiranos, los fascistas y los comunistas”, recalca el editor de Telegraph, para quien una monarquía, con sus títulos, palacios, carruajes y sirvientes, obviamente no es compatible con el comunismo, aunque puede coexistir con gobiernos de izquierda bastante radicales.
En eso coincide el analista y profesor de la Universidad de Roehampton, Colin Gordon, quien, sin embargo, cree que la eventual muerte de la monarca significará un antes y un después para los británicos, que dudan que Carlos, el heredero a la corona, pueda igualar a su madre.
En cambio, Gordon cree que Guillermo, el segundo en la línea de sucesión, es el que podría garantizar la continuidad monárquica. “Guillermo se ha mostrado más cercano al pueblo y parece tener intenciones de liderar los cambios, con un estilo más ágil y con capacidad de adaptación”, dice.
Y es que no son pocos los analistas que creen que el príncipe de 39 años estaría abierto a aceptar que el rol de la corona sea menos intrusivo, no solo a nivel interno, sino en los países de la Mancomunidad, de los cuales 14 excolonias aún mantienen a la reina como jefa de Estado, pero que estarían considerando declararse repúblicas, como hizo Barbados en noviembre del año pasado.
MARÍA VICTORIA CRISTANCHO
Para EL TIEMPO
LONDRES
En Twitter: @mavicristancho

En otras noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.