En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rusia advierte escalada del conflicto si envían armas de largo alcance a Ucrania
Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y ahora Suecia, han anunciado nuevos envíos de armamento.
El MIM-104 es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance de la compañía Raytheon Foto: Sam YEH / AFP
El Kremlin advirtió este jueves que si los países occidentales entregan a Ucrania armas de largo alcance, capaces de atacar el territorio ruso, se producirá una escalada "peligrosa" del conflicto.
"Es potencialmente muy peligroso, esto significaría que el conflicto pasa a un nuevo nivel que, por supuesto, no augura nada bueno para la seguridad europea", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Psekov se refiere a la posible entrega de "armas que permitan atacar el territorio ruso", incluso si "Ucrania ya posee armas que utiliza para llevar a cabo todos los días ataques" a Rusia.
Estas declaraciones tienen lugar después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticara las dudas de Berlín para suministrar tanques a su país, en la víspera de una reunión clave de sus aliados en Alemania para coordinar la ayuda militar a Kiev.
Desde el inicio del conflicto, los países occidentales se han negado a entregar misiles de largo alcance a Kiev, por temor a que se desencadene una escalada.
Sin embargo, países como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido han anunciado envíos de armamento militar y tanques para resistir una próxima ofensiva rusa.
El Gobierno sueco es el más reciente en anunciar este jueves un nuevo paquete de ayuda militar y económica a Ucrania, valorado en 4.300 millones de coronas (415 millones de dólares), que incluye el sistema de artillería Archer y vehículos blindados de combate.
El paquete, el décimo aprobado por las autoridades suecas desde el inicio de la invasión militar rusa de Ucrania en febrero de 2022, comprende hasta cincuenta vehículos acorazados modelo 90, misiles antitanque, armas automáticas, lanzagranadas y equipamiento militar.
Ulf Kristersson anunció este jueves un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania Foto:EFE/EPA/JULIEN WARNAND
El Archer, del que se enviarán un número indeterminado de unidades de las que tiene almacenadas el ejército sueco, es un sistema de artillería de gran movilidad y precisión que el Gobierno ucraniano llevaba pidiendo a Suecia desde hacía meses.
"Ucrania está advirtiendo de nuevos ataques rusos a gran escala. En esa situación el apoyo militar es determinante", dijo en una rueda de prensa el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
El anuncio sueco se produce un día antes de la reunión del Grupo de o para la Defensa de Ucrania en la base aérea estadounidense de Ramstein, en Alemania, donde los socios de Kiev prevén anunciar una nueva ayuda militar que incluirá más armas y munición, además de vehículos blindados.
Hay momentos en los que no se debería dudar o compararse. Alguien dijo 'yo daré tanques si alguien más también lo hace'
Al tiempo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó a Alemania por dudar en entregar tanques a su país y aseguró que no se trata de una "buena estrategia".
"Hay momentos en los que no se debería dudar o compararse. Alguien dijo 'yo daré tanques si alguien más también lo hace'", afirmó Zelenski, en una alocución por videoconferencia al margen del Foro de Davos.
El presidente ucraniano hacía referencia a los reportes de prensa según los cuales Berlín entregaría tanques si Estados Unidos daba vehículos Abrams. Pero, por el momento, Washington no está dispuesto a suministrar estos tanques, más avanzados, según dijo el miércoles un alto responsable del Pentágono.
"No creo que se trate de la buena estrategia", lamentó el mandatario ucraniano que quiere aumentar la presión sobre Berlín para que autorice la entrega de tanques Leopard, carros de combate muy potentes.
El nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló tras asumir este jueves su cargo que el apoyo a Ucrania debe seguir siendo una prioridad. Foto:EFE/EPA/CLEMENS BILAN
No son tiempos normales, hay guerra en Europa
Por su parte, el nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló tras asumir este jueves su cargo que el apoyo a Ucrania debe seguir siendo una prioridad en tiempos que "no son normales" y en los que hay una guerra en Europa.
Los tiempos actuales, según Pistorius, "no son tiempos normales" y la mirada sobre los temas de seguridad ya no puede ser la misma que antes de que comenzase la invasión rusa.
"No son tiempos normales, hay guerra en Europa. Alemania no es parte en la guerra pero la guerra nos afecta y representa una amenaza. Los temas de seguridad no pueden verse con los mismos ojos que hace un año", dijo. "Se trata de seguir apoyando a Ucrania, también con material del ejército alemán", agregó.
Promesas en firme
El Reino Unido ya prometió enviar 14 tanques Challenger 2 y Polonia se dijo dispuesta a entregar 14 Leopard 2 de fabricación alemana. El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, aseguró el miércoles en Davos que los países de la alianza militar iban a suministrar a Kiev armas " más pesadas y más modernas".
El presidente Zelenski reiteró este jueves su objetivo de liberar todos los territorios ucranianos bajo control de Rusia, incluida Crimea, anexionada en 2014.
"Crimea es nuestra tierra, nuestro territorio, nuestro mar y nuestras montañas. Dennos sus armas y nosotros recuperaremos nuestras tierras", dijo a sus aliados occidentales.
A propósito de la ayuda occidental a Kiev, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que se dirigía hacia la capital ucraniana para abordar con Zelenski nuevas medidas de apoyo.
Las declaraciones en Davos del líder ucraniano tiene lugar al día siguiente del accidente de helicóptero en las afueras de Kiev en el que perdió la vida el ministro del Interior, Denis Monastirski, y otras 13 personas.
Preguntado si se trataba de un accidente, Zelenski dijo que se estaban barajando "varias teorías" en la investigación, pero que no estaba autorizado a hablar de ellas. Las autoridades ucranianas abrieron este miércoles una investigación criminal, ordenada por la presidencia, sobre el siniestro.