En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Si explota la central de Ucrania, ¿sería peor que Chernobyl?

El incendio de Zaporiyia tiene en vilo a la comunidad internacional.

central nuclear de Zaporiyia.

central nuclear de Zaporiyia. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una semana después del ataque de Rusia a Ucrania, una de las preocupaciones más grandes es la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Ucrania.
Los bomberos de este último país han conseguido controlar y sofocar el incendio, pero la comunidad internacional y los mismos ucranianos tienen temor por las consecuencias.
Según expertos, el peligro de radiación es latente y vuelven a aparecer los fantasmas de lo sucedido en Chernobyl hace 36 años.
"El combustible nuclear está dentro del reactor atómico. Todavía no se ha descargado. Además, hay una piscina de recarga y almacenamiento de combustible nuclear en la sala central que también contiene uranio y conjuntos de combustible", dijo un vocero de esta central, Andrii Tuz, recalcando que uno de los más grandes peligros es que se “rompa la cubierta sellada”.
Actualmente, la medición de la radiación está en los límites “normales”, como aseguró el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba. Pero el ejército ruso continúa bombardeándole “desde todos lados”, agregó.
“Si explota será diez veces más grande que Chernobyl en 1986”, dijo Kuleba. “Los rusos deben cesar el fuego inmediatamente, permitir el a los bomberos y crear una zona de seguridad”, siguió.
Si explota será diez veces más grande que Chernobyl en 1986
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le ha pedido al ejército ruso cesar los ataques sobre la planta, que está en la zona de Enerhodar, recordando lo que pasó en Chernobyl, sus consecuencias personales, de salud y económicas, que fueron terribles.
El 26 de abril de 1986, cuando todavía el mundo estaba en la llamada Guerra Fría, tras una cadena de errores y fallas en la sala de control de reactor cuatro de la Central Nuclear V.I Lenin, ocurrió lo que hasta el momento ha sido el mayor accidente nuclear de la historia.
El sector de Prípiat (frontera entre Ucrania y Bielorrusia), una zona de exclusión por el alto nivel de radiación, todavía hoy tiene rastros en el ambiente, pese a que la naturaleza ya ha retomado su vida en ese lugar.
Durante casi dos semanas se registró un gran incendio y este hecho cobró la vida de 30 personas. Sobre las víctimas de la radiación no se han dado cifras exactas, pero, según estimativos, se cuentan por miles. 142.000 kilómetros cuadrados en Ucrania, Bielorrusia y Rusia se contaminaron.
Pero según National Geographic, en un especial sobre las consecuencias del ataque y la historia de algunas víctimas, “la lluvia radiactiva fue 400 veces superior a la que se liberó en Hiroshima. Esto supuso la expulsión de 300.000 personas de sus hogares y generó una epidemia infantil de cáncer de tiroides. Un informe de 2005 llegó a cifrar en 4.000 vidas perdidas por Chernobyl hasta la fecha".
Por su parte, un informe del The New York Times del 2018, afirma que a más de 200 kilómetros de distancia de la zona de la explosión, la tierra sigue contaminada y que no será habitable hasta el 2040.
La nube radioactiva de Chernobyl se expandió por casi toda Europa. Muchas personas debieron confinarse en sus casas, por los altos niveles de toxicidad.

También le puede interesar: 

EL TIEMPO
*Con información de Agencias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales