En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Magnate y tres rusos de caso de soborno en Guatemala aterrizaron en Bogotá

Estuvieron 8 días con un turco,  exsocio de Trump y saltaron a Brasil. ¿Qué buscaban?

El presidente de Guatemala, Alejando Giammattei, salpicado por el presunto soborno de empresarios rusos, y el millonario kazajo Alexander Mashkevich, mencionado en el caso.

El presidente de Guatemala, Alejando Giammattei, salpicado por el presunto soborno de empresarios rusos, y el millonario kazajo Alexander Mashkevich, mencionado en el caso. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una lujosa mansión en el sur de Francia, un pent-house en una zona exclusiva en Tel Aviv, un yate de 180 millones de dólares, acciones en el banco Euroasiático y poderosas extractoras de níquel.
Esa es parte de la fortuna que ubicó, hace un par de años, a Alexander Mashkevich entre los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes.
Esta es una de las propiedades de Alexander Machkevitch, ubicada en Roquebrune Cap Martin, al sur de Francia.

Esta es una de las propiedades de Alexander Machkevitch, ubicada en Roquebrune Cap Martin, al sur de Francia. Foto:Google Maps

Pero su nombre también ha sido vinculado a episodios opacos, como el rastreo de pagos en el Congo, del que ha tomado distancia, y ahora la supuesta entrega de fajos de billetes, envueltos en una alfombra, al presidente de Guatemala, Alejando Giammattei.
Agencias de Estados Unidos investigan esta última trama, registrada en abril de 2021, en la que Mashkevich, nacido en Kazajistán, aparece al lado de varios empresarios rusos.
El caso tomó relevancia luego de que este diario reveló que uno de los mencionados en ese escándalo estuvo en Colombia, en noviembre pasado: Alexander Vasyaev.

De Guatemala a Bogotá

En este Jet privado llegaron los ciudadanos Rusos a Guatemala.

En este Jet privado llegaron los ciudadanos Rusos a Guatemala. Foto:Archivo particular

Pero documentos obtenidos en exclusiva por EL TIEMPO prueban ahora que fueron cuatro los involucrados en la presunta coima en Centroamérica que pasaron por Bogotá, Cartagena y Barranquilla hace cuatro meses. Y la historia va más allá.
El kazajo y los moscovitas aterrizaron en Colombia en compañía de seis poderosos empresarios rusos y turcos que luego saltaron a Brasil y cuyos periplos están siendo verificados por agencias de inteligencia de tres países.
El antecedente del supuesto soborno en Guatemala y los inquietantes movimientos de Rusia en Centro y Suramérica pusieron los reflectores sobre esos desplazamientos en jets privados, con séquitos de escoltas y desplazamientos internos en helicópteros.
Este es el documento al que EL TIEMPO tuvo , en el que se registra la salida del país de los ciudadanos rusos, kazajos y turcos.

Este es el documento al que EL TIEMPO tuvo , en el que se registra la salida del país de los ciudadanos rusos, kazajos y turcos. Foto:EL TIEMPO

Al respecto, EL TIEMPO estableció que, además del magnate del níquel Mashkevich y de Vasyaev, aparecen entrando a Guatemala y a Colombia Sergey Kuvaev y Aleksei Pribytkov.
La versión de la agencia de turismo VIP que les organizó el viaje a Colombia es que vinieron en plan de turismo, la misma información que dieron en Guatemala. Pero ni allá ni acá les creen del todo.
De hecho, en Guatemala, el fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval alcanzó a abrir una investigación por el supuesto pago del soborno al presidente Giammattei, que buscaba la aprobación de un puerto a empresas de origen ruso.
EL TIEMPO ubicó a Sandoval en Washington, a donde salió exiliado luego de que se supo que buscaba llevar a un antejuicio al mandatario centroamericano, de probar las denuncias del soborno.
Juan Francisco Sandoval, exfiscal de Guatemala.

Juan Francisco Sandoval, exfiscal de Guatemala. Foto:Archivo Particular

Socio de Donald Trump

Tev-Fik Arif participó, junto con el expresidente Donald Trump, en la creación del hotel Trump SoHo.

Tev-Fik Arif participó, junto con el expresidente Donald Trump, en la creación del hotel Trump SoHo. Foto:Archivo particular

En el caso de Colombia, la indagación se concentra en el magnate kazajo, Mashkevich y en los 11 acompañantes con los que aterrizó en Bogotá, el 21 de noviembre de 2021: ocho rusos, otro kazajo y dos turcos.
Uno de los turcos es Tev-fik Arif. Un desarrollador e inversor en bienes raíces y fundador de una compañía con sede en Nueva York.
Además de trabajar como asesor del Ministerio de Comercio de la vieja Unión Soviética, Arif participó, junto con Donald Trump (ahora expresidente de Estados Unidos), en la creación del hotel Trump Soho, en 2007.
Su nombre y el del magnate Maskevich aparecen en un registro de vuelo de la empresa colombiana Aero FBO, que sirvió de operador de base fija, documento al que está en manos de autoridades y al que EL TIEMPO tuvo exclusivo.
Allí consta que, el 28 de noviembre de 2021, llegaron a Cartagena y salieron rumbo a Brasil, cuyo gobierno sigue neutral frente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Estos son otros de los ciudadanos rusos que llegaron al país, se trata de  Sergei Kuvaev (der.) y Aleskei Pribykov. (izq.)

Estos son otros de los ciudadanos rusos que llegaron al país, se trata de Sergei Kuvaev (der.) y Aleskei Pribykov. (izq.) Foto:EL TIEMPO

Según la agencia vip que les organizó el desplazamiento, estuvieron en varios restaurantes, en cata de café y museos de Bogotá.
En el documento aparecen los nombres, los números de pasaporte y las fechas de nacimiento. Además, el papel confirma que, tal como lo publicó EL TIEMPO, dos de los del grupo se separaron y salieron de Cartagena rumbo a Italia: Stanislav Kondrashov y Alexander Vasyaev.
En el caso de Arif, la fecha de nacimiento que registró en el documento de Aero coincide con información pública sobre su hoja de vida.
Lo mismo ocurre con el caso de Maskevich. Si bien en el formato aparece como canadiense, su día, mes y año de nacimiento coinciden plenamente con los del magnate kazajo.
Camionetas de este tipo eran las que movían a los Rusos en Colombia y Guatemala.

Camionetas de este tipo eran las que movían a los Rusos en Colombia y Guatemala. Foto:Archivo particular

¿Qué hacían en Colombia? Según la agencia VIP que les organizó el desplazamiento, estuvieron en varios restaurantes, en cata de café y museos de Bogotá.
Pero agencias de inteligencia intentan establecer qué hicieron en las horas libres en que carros de alta gama los recogían para ir a reuniones a puerta cerrada.
Y aunque no se descarta que estén interesados en invertir en el país, ha sido difícil ubicarlos para averiguarlo. Y la agencia que los movió se niega a entregar sus os por confidencialidad con sus clientes.
Otro de los que estaban en el tour por Colombia es Iskender Khalilov. Se trataría de un empresario petrolero y hotelero azerbaiyano-ruso. Los otros que aparecen en la declaración de Aero son los rusos Anna Ivchenko, Ksenia Diakova y Andrei Lobachev, el turco Erdal Beyoglu y el kazajo Mikhal Kim.

Indagación interna

Este es el jet de lujo en el que llegaron los dos ciudadanos Rusos a Bogotá.

Este es el jet de lujo en el que llegaron los dos ciudadanos Rusos a Bogotá. Foto:Foto suministrada por autoridades.

Lo que se quiere establecer es cuál es el interés de los extranjeros en Colombia y con quiénes se reunieron.
-Fuente reservada
EL TIEMPO estableció que oficiales de inteligencia de la Policía colombiana ya están sobre el tema.
De hecho, el jet privado en el que viajaron los dos rusos que se separaron del grupo fue inspeccionado por sospecha de narcotráfico cuando tuvo que aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una fisura en su vidrio frontal.
“Lo que se quiere establecer es cuál es el interés de los extranjeros en Colombia y con quiénes se reunieron”, explicó una fuente enterada.
El presidente Iván Duque y Marta Lucía Ramírez.

El presidente Iván Duque y Marta Lucía Ramírez. Foto:Presidencia

Y recordó que las relaciones entre Bogotá y Moscú siguen tensas por episodios de espionaje ruso en Colombia, vuelos no autorizados de sus aeronaves en espacio aéreo nacional y el apoyo técnico y militar de la istración Putin al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
De hecho, el jueves, tras el inicio de la violenta invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Iván Duque se refirió al tema. Luego de rechazar el ataque en el corazón de Europa, recordó que un miembro de la Cancillería de ese país dijo que, de aumentar las tensiones, habría más presión militar en América Latina.
Por ahora,  ya se cruzaron los nombres de los viajeros, sus socios y negocios con el listado de magnates rusos sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, tras la invasión a Ucrania.
UNIDAD INVESTIGATIVA
En Twitter: @UinvestigativaET

Sigue toda la información de Unidad Investigativa en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.