En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los hombres más ricos de Ucrania contra los que Zelensky pelea

Los oligarcas de Ucrania también son famosos por ejercer el poder político.

BBC Mundo: Rinat Akhmetov es el propietario del equipo Shakhtar Donetsk FC.

BBC Mundo: Rinat Akhmetov es el propietario del equipo Shakhtar Donetsk FC. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante décadas los millonarios de Ucrania han ejercido un enorme poder económico y político dentro del país.
Sin embargo, desde el inicio de la invasión rusa en febrero del 2022, los oligarcas más infames han perdido miles de millones.
¿Ha llegado finalmente el fin del reinado de este selecto grupo?

Más allá del dinero

El hombre más rico del país, Rinat Akhmetov, de 56 años, es para muchos el epítome de un oligarca.
Hijo de un minero del carbón que se convirtió en multimillonario, es conocido en toda Ucrania como "el Rey de Donbás".
Además de poseer grandes sectores de la industria del acero y el carbón en el este, incluida la acería Azovstal de Mariupol, ahora en ruinas, también es propietario del Shakhtar Donetsk FC, uno de los mayores equipos de fútbol del país y, hasta hace poco, uno de los principales canales de televisión del país.
Pero más allá de su extraordinaria riqueza, los oligarcas de Ucrania también son famosos por ejercer el poder político.
En 2017, un grupo de expertos en asuntos internacionales de la Chatham House, con sede en Londres, aseguró que los millonarios representaban "el mayor peligro para Ucrania".
A través de una vasta red de aliados y parlamentarios leales, los oligarcas han influido repetidamente en la aprobación de leyes en beneficio de sus imperios comerciales.
El presidente Volodymyr Zelensky los llamó "un grupo de personas que piensan que son más importantes que los legisladores, los funcionarios del gobierno o los jueces".
Pero como tantos civiles comunes, desde el comienzo de la invasión rusa en el este de Ucrania en 2014, sus negocios han volado por los aires por los misiles y sus propiedades se han perdido a causa de la ocupación rusa.

Conflicto en el este

Muchos ciudadanos creen que Akhmetov, quien es el hombre más rico de Ucrania, debió hacer más para combatir desde el principio el separatismo alimentado por Rusia en su región de origen.
A medida que la influencia de Moscú se extendía en Donbás, el empresario ordenó a sus fábricas que hicieran sonar sus sirenas en señal de protesta. También emitió declaraciones críticas en contra de los separatistas.
Sin embargo, fue criticado por tomar muy pocas medidas la hora de financiar y apoyar a la resistencia. Especialmente cuando se compara con otro magnate ucraniano, el multimillonario Igor Kolomoisky.
En marzo de 2014, Kolomoisky fue nombrado gobernador de la región de Dnipropetrovsk, en el sureste de Ucrania.
A medida que el conflicto se intensificó, Kolomoisky inyectó millones en los batallones de voluntarios. Ofreció recompensas por capturar a militantes respaldados por Rusia y suministró combustible al ejército ucraniano.
Pero luego, en 2019, mantuvo discrepancias con el predecesor del presidente Zelensky, Petro Poroshenko.
El Parlamento había aprobado una ley que le arrebató a Kolomoisky una compañía petrolera. ¿Su respuesta? Apareció en la sede de la empresa con hombres que supuestamente empuñaban ametralladoras.
Mientras la guerra en el este avanzaba, y con ella aumentaba la pérdida de fábricas, minas y tierras de cultivo fértiles, la desaparición de los oligarcas de Ucrania se puso en marcha.

Zelensky vs. los "superricos"

El siguiente golpe llegó a fines de 2021, cuando Ucrania aprobó lo que se conoce como la "ley de desoligarquización".
La nueva ley del presidente Zelensky definía a un oligarca como alguien que cumplía con tres de las siguientes cuatro condiciones:
  • Tener influencia sobre los medios de comunicación.
  • Tener influencia sobre políticos.
  • Poseer un monopolio.
  • Ganar millones de dólares al año.
Todos los que calificaron fueron expuestos a controles adicionales y se les prohibió financiar partidos políticos.
Para evitar ser incluido en la lista de Zelensky, Akhmetov vendió todos sus activos en los medios.
Pero luego vino la dramática escalada del conflicto por parte de Rusia: la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

¿Hacia una Ucrania más democrática?

La guerra ha intensificado la pérdida de ingresos de los superricos de Ucrania. Pero, ¿su desaparición fortalecerá la democracia de Ucrania?
"Absolutamente", aseguró Sevgil Musayeva, editora en jefe del popular sitio web de noticias Ukrainska Pravda. "Esta guerra es el principio del fin para los oligarcas en Ucrania".
"La ley de desoligarquización fue uno de los primeros desencadenantes importantes de su desaparición", agregó Serhiy Leshchenko, quien fue uno de los periodistas de investigación más destacados de Ucrania y ahora asesor del jefe de gabinete del presidente Zelensky.
"A medida que la guerra se intensificó, la vida de los oligarcas se hizo aún más difícil", itió a la BBC. "Se han visto obligados a centrarse en la supervivencia en lugar de la política interna".
Musayeva dijo que ahora depende de la sociedad civil de Ucrania y de las instituciones anticorrupción evitar el surgimiento de nuevos oligarcas. Y, por supuesto, la supervivencia misma de la democracia ucraniana depende del resultado de la guerra con Rusia.
Productor Claire Jude Press
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
VITALY SHEVCHENKO
BBC MONITORING

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.