En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Joe Biden autorizó un paquete de ayuda militar para Ucrania por 500 millones de dólares

Mientras que Trump se opone "firmemente" al uso de misiles de EE. UU. para atacar Rusia. 

Ucrania ha perdido 31.000 soldados desde el inicio de la guerra y varios de los que están en la línea del frente superan los 40 años.

Ucrania ha perdido 31.000 soldados desde el inicio de la guerra. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos anunció este jueves 12 de diciembre un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 500 millones de dólares, en un momento en que el gobierno de Joe Biden se apresura a reforzar a Kiev antes de que Donald Trump asuma la presidencia el 20 de enero.
"Estados Unidos está proporcionando otro paquete significativo de armas y equipos que se necesitan con urgencia a nuestros socios ucranianos mientras se defienden de los continuos ataques de Rusia", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
El pasado jueves 21 de noviembre Rusia disparó contra el territorio ucraniano un misil de mediano alcance de última generación.

El misil ruso de mediano alcance de última generación. Foto:

Así, hasta principios de noviembre, el Pentágono habría aportado unos 60.400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que Rusia la invadió en febrero de 2022.

Trump se opone "firmemente" al uso de misiles de EE. UU. para atacar Rusia

A poco más de un mes de que Donald Trump se juramente como presidente de Estados Unidos, en una entrevista publicada este 12 de diciembre por la revista Time, el republicano se declaró "firmemente" opuesto a que Ucrania utilice misiles estadounidenses de largo alcance en Rusia, al tiempo que prometió no abandonar a Kiev.
"Me opongo firmemente al envío de misiles a cientos de kilómetros dentro de Rusia. ¿Por qué estamos haciendo esto? (...) Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola", dijo el expresidente en declaraciones realizadas el 25 de noviembre, según Time, antes de su reunión con los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski, con motivo de la reapertura de la catedral de Notre Dame en París.
Cuestionado sobre si tenía intención de renunciar al apoyo a Kiev, Trump respondió: "Quiero llegar a un acuerdo, y la única manera de llegar a un acuerdo es no rendirse". Aunque no dio más detalles. 
Un soldado ucraniano dispara un obús autopropulsado hacia posiciones rusas.

Un soldado ucraniano dispara un obús autopropulsado hacia posiciones rusas. Foto:AFP

La última vez que Washington y Londres dieron luz verde a Ucrania para disparar misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow contra territorio ruso, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó con recurrir al misil experimental hipersónico ruso "Orechnik", que puede transportar una carga nuclear, para bombardear centros de decisión estratégicos en Kiev, así como a los países occidentales que ayudan a Ucrania a atacar suelo ruso.
¿Por qué estamos haciendo esto? (...) Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola
Donald TrumpPróximo presidente de Estados Unidos. 
El Kremlin afirmó este mismo jueves 12 de diciembre que el ejército ruso responderá "obligatoriamente" al ataque ucraniano del miércoles contra un aeródromo militar ruso con misiles estadounidenses ATACMS, una línea roja para Putin.
AFP.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales