En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amnistía Internacional denuncia preocupante deterioro de DD. HH. en El Salvador

AI presentó en San Salvador un informe en el que habla de restricciones y vulneraciones de derechos.

Con el estado de excepción, se han lanzado redadas para detener a personas sospechosas de pertenecer a las pandillas.

Con el estado de excepción, se han lanzado redadas para detener a personas sospechosas de pertenecer a las pandillas. Foto: Rodrigo Sura. Efe

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que la  "violencia" ejercida por el Estado salvadoreño, en el marco de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 y de una "alarmante regresión" en la protección de los derechos humanos, "reemplaza gradualmente" a la ejercida por las pandillas en las comunidades empobrecidas.
AI presentó en San Salvador un informe en el que se señala al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar "los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura".
"Lo que estamos presenciando en El Salvador es una repetición trágica de la historia, donde la violencia del Estado está reemplazando gradualmente la violencia de las pandillas, dejando a las mismas comunidades vulnerables atrapadas en un ciclo interminable de abusos y desesperanza", afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.
Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU.

Nayib Bukele en la Asamblea General de la ONU. Foto:AFP

Agregó que "estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de abuso sistemático y extendido que afecta principalmente a comunidades marginadas y empobrecidas".
El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales tras una escalada de homicidios atribuida a las pandillas y que ha dejado al menos 73.800 detenciones.
El informe "Detrás del velo de la popularidad: represión y regresión en materia de derechos humanos en El Salvador" de AI se basa "en tres misiones de investigación y 83 entrevistas". Además, documenta "la instalación de un contexto marcado por la profundización de un enfoque punitivo y represivo en materia de seguridad pública".
También, señala "la adopción de un marco legal que pone en riesgo el debido proceso; el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos contra personas privadas de libertad en centros penales".
Con estos, ya son 4.000 los presos que se encuentran en la nueva cárcel inaugurada a finales de enero.

Con estos, ya son 4.000 los presos que se encuentran en la nueva cárcel inaugurada a finales de enero. Foto:AFP

Y denuncia "el despliegue de una serie de acciones gubernamentales que restringen el espacio cívico" y que "atentan contra la libertad de expresión y asociación", como el "acoso al oficio del periodismo" y " la aplicación de controles excesivos hacia medios de comunicación y organizaciones de sociedad civil".
En junio de 2022, Amnistía Internacional advertía que Bukele sumergía al país en "una crisis de derechos humanos luego de tres años de gobierno".
En el contexto del régimen de excepción, AI indicó que las organizaciones humanitarias han documentado 327 casos de desapariciones forzadas, aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad, una situación de hacinamiento carcelario del 236 % y más de 190 muertes bajo custodia del estatal.
Se suman más de 5.000 "víctimas directas", la mayoría jóvenes y que habrían sufrido una detención arbitraria por las autoridades de seguridad.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.