En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los artículos que salieron de la 'ley ómnibus' de Milei en Argentina y qué viene ahora

El revisado proyecto de ley incluye 525 artículos frente a los 664 planteados inicialmente.

Javier Milei, presidente de Argentina, en Davos.

Javier Milei, presidente de Argentina, en Davos. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno del libertario Javier Milei ha aligerado la denominada 'ley ómnibus', su proyecto estrella, con una reducción notable del número de artículos que deroga, modifica o añade y la limitación del período de emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025, para buscar su aprobación en el Congreso.
El revisado proyecto de ley sobre Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, al que ha tenido EFE, incluye 525 artículos frente a los 664 planteados inicialmente.
Muchos de ellos han sido reformados para lograr suficientes apoyos en la Cámara baja argentina, donde La Libertad Avanza, la fuerza derechista liderada por Milei, es minoritaria.
La emergencia múltiple en la que se amparan las reformas propuestas por el Ejecutivo sólo sería declarada hasta el 31 de diciembre de 2024, aunque podría ser prorrogada un año más (hasta fines de 2025), lo que supondría dos años como máximo frente a los cuatro que se contemplaban inicialmente.
Protestas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina.

Protestas contra el gobierno de Javier Milei en Argentina. Foto:AFP

No obstante, la nueva 'ley ómnibus' continúa siendo un marco efectivo para que, de aprobarse, el Poder Ejecutivo pueda asumir funciones del Legislativo.
La otra batería de medidas propuesta por Milei en diciembre, el decreto de necesidad y urgencia (DNU), ya no está mencionado explícitamente en el texto de la 'ley ómnibus', que en su versión original comprendía la ratificación del mismo.
En el apartado relativo a la privatización de las empresas públicas, el Ejecutivo eliminó a la petrolera de mayoría estatal YPF, controlada en un 51 % por el Estado argentino tras la expropiación a la española Repsol en 2012 y que cotiza en Wall Street.
El nuevo proyecto también cambiaría las fórmulas jubilatorias en el país suramericano.
Los argentinos mayores de 65 años o aquéllos que acrediten 30 años de antigüedad de servicio pasarían a recibir una "asignación mensual, móvil, vitalicia e inembargable".
Javier Milei, presidente de Argentina, en el Foro de Davos.

Javier Milei, presidente de Argentina, en el Foro de Davos. Foto:AFP

Según la norma, la nueva fórmula de prestaciones jubilatorias entraría en vigor en abril de este año y se actualizaría mensualmente a partir del dato de inflación mensual inferido del Índice de Precios al Consumidor Nacional que difunde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La reforma de la 'ley ómnibus' también suprime las llamadas 'pensiones de privilegio' vitalicias para los expresidentes y los exvicepresidentes de Argentina.
Esta norma sólo afectaría a los mandatarios posteriores a la aprobación de la norma.
Otro de los capítulos más polémicos del bloque original era el relativo a la seguridad, donde se proponía que toda reunión de más de tres personas convocada con carácter "intencional y temporal" fuese considerada una "manifestación".
Ahora, el mínimo se elevaría a las congregaciones de más de treinta personas, sobre las que se aplicarían las disposiciones del estricto protocolo de seguridad introducido por el Gobierno en diciembre.
En el apartado cultural, cuyos afectados se han opuesto radicalmente a la 'ley ómnibus', el Gobierno no daría marcha atrás en el cierre de instituciones públicas como el Instituto Nacional del Teatro o el Fondo Nacional de las Artes.
El Ejecutivo plantea ahora la posibilidad de que se creen nuevas instituciones que asuman los roles de los organismos que se extingan.
De cualquier modo, el nuevo texto tendrá que ser estudiado a fondo por todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en Argentina.
En las últimas semanas, los legisladores han podido cuestionar a los del Ejecutivo acerca de la primera versión de la 'ley ómnibus' durante un prolongado período de sesiones en el que participaron también de la sociedad civil.
Los libertarios, minoritarios en la Cámara baja, donde cuentan con sólo 38 diputados, necesitan lograr 97 síes para conseguir el 'quórum' necesario que les permita iniciar el tratamiento del paquete de medidas en el Congreso.
Personas hacen compras en un almacén en Buenos Aires (Argentina).

Personas hacen compras en un almacén en Buenos Aires (Argentina). Foto:EFE / Enrique García Medina

Aunque Milei y sus colaboradores esperaban culminar este proceso en un tiempo récord, el presidente aceptó el pasado viernes prorrogar las sesiones en el Parlamento hasta el 15 de febrero.
Hasta entonces, a las tribulaciones políticas se les sumarán las decisiones judiciales -que ya han suspendido parte de las desregulaciones incluidas en el DNU- y la oposición en las calles, donde el Gobierno se enfrentará a un importante test este miércoles, cuando tendrá lugar la media jornada de paro general y movilizaciones frente al Congreso convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país, y secundada por partidos políticos, organizaciones sociales y de derechos humanos, entre otros.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.