En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bolivia dispone horario continuo, teletrabajo y clases virtuales ante falta de combustible

Presidente de Bolivia informó qué pasará con el combustible ante la situación.

Bolivia dispone horario continuo, teletrabajo y clases virtuales ante falta de combustible

Bolivia dispone horario continuo, teletrabajo y clases virtuales ante falta de combustible Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles, 12 de marzo, diez medidas ante la escasez de combustibles atribuida a la falta de dólares para su importación, que incluyen el horario continuo laboral, el teletrabajo y las clases virtuales, entre otras.
En un mensaje emitido desde la casa de Gobierno, ubicado en La Paz, rodeado por sus ministros, Arce sostuvo que están "muy conmovidos" y les "duele" la situación que enfrenta el país y valoró que el "pueblo" boliviano "no se deja llevar por fuerzas que quieren aprovecharse" de la coyuntura para generar convulsión.
Luis Arce, presidente de Bolivia.1

Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto:AFP

El gobernante anunció las medidas "dirigidas para mejorar la organización en la sociedad y apoyar también la producción" y la continuidad de la actividad económica.
Entre las disposiciones, mencionó la aplicación del horario continuo de trabajo para el sector público y privado en las nueve capitales regionales y la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país, "habilitando también la opción del teletrabajo para las empresas que lo consideren necesario".
El problema que enfrenta el país es la falta de liquidez de dólares transitoria
Luis ArcePresidente de Bolivia
También autorizó las "clases virtuales" en las ciudades, según la evaluación de los servicios departamentales de educación en cada región.
En La Paz, donde están las sedes del Gobierno y el Legislativo, se ampliará el horario de servicios de los teleféricos, que son un medio de transporte alternativo entre esa ciudad y la vecina El Alto.
Presidente de Bolivia autorizó las "clases virtuales" en las ciudades,

Presidente de Bolivia autorizó las "clases virtuales" en las ciudades, Foto:iStock

Otras medidas serán la reducción del uso del parque automotor del sector público en un 50 %, la puesta en marcha de una aplicación móvil para saber en tiempo real qué estaciones de servicio tienen combustibles a la venta y el aumento del 50 al 80 % de la distribución de carburantes en las gasolineras.
También se designarán gasolineras para el abastecimiento específico del transporte público, se dará prioridad a la provisión para el sector productivo y para atender servicios básicos, de salud y emergencias, y se reforzarán los controles de la venta y transporte de carburantes.
Arce descartó que su Gobierno tome medidas como la devaluación o retirar la subvención de los combustibles porque, dijo, esto "no resuelve el problema que hoy enfrenta el país".
"El problema que enfrenta el país es la falta de liquidez de dólares transitoria (...) Eso no se resuelve con ninguna de las medidas anteriores, ni con 'corralitos' (bancarios) ni con apropiación del dinero del pueblo, como también algunos han empezado a especular", manifestó.
Además, negó que vaya a renunciar a la Presidencia y aseguró que "Bolivia no está quebrada" económicamente, como aseguran sus detractores.
"No es que estamos en una crisis económica, estamos enfrentando un problema de iliquidez de dólares para pagar las importaciones de combustible", insistió.

Presidente pide aprobación de créditos externos

Reiteró el pedido que ha venido haciendo su Gobierno en los últimos meses para que el Legislativo apruebe créditos externos por más de 1.600 millones de dólares (unos 1.470 millones de euros) para devolver la liquidez de dólares a la economía boliviana.
Presidente de Bolivia pide aprobación de créditos externos

Presidente de Bolivia pide aprobación de créditos externos Foto:iStock

El Gobierno de Arce ha acusado varias veces a las fuerzas opositoras y los disidentes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales al expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado del Gobierno tras sabotear su gestión al frenar la aprobación de estos préstamos.
La falta de dólares en el país persiste desde 2023, mientras que desde el año pasado ha habido problemas en el abastecimiento de combustibles.
Esta escasez volvió a quedar patente en los últimos días, con largas filas de vehículos que se forman a diario en las gasolineras, lo que ha ocasionado nuevamente protestas y amenazas de movilizaciones de distintos sectores.
La petrolera estatal YPFB recibió recientemente la autorización gubernamental para comprar dólares y activos virtuales para costear la importación de combustibles. 
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.