En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bolivia: Evo renuncia al partido en el que militó por 30 años y se distancia del oficialismo

Presentó su dimisión ante el Tribunal Electoral y busca la presidencia con otra agrupación política.

AME1449. CALAMARCA (BOLIVIA), 21/09/2024.- El expresidente Evo Morales, habla durante la quinta jornada de movilización rumbo a la ciudad de La Paz, este sábado, en la ciudad de Calamarca (Bolivia). El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) lidera este sábado el quinto día de una movilización rumbo a La Paz para exigir su habilitación como candidato para las elecciones de 2025, y después de un desaire al gobernante Luis Arce que lo esperó anoche para dialogar. EFE/ Luis Gandarillas

El expresidente Evo Morales, habla durante la quinta jornada de movilización rumbo a la ciudad de La Paz. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que fue líder por casi 30 años, mediante un documento que su abogado tramitó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmandatario presentará su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto con el partido Frente para la Victoria (FPV), debido al distanciamiento que tiene con el presidente Luis Arce por diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control MAS.
AMDEP7238. CARACOLLO (BOLIVIA), 17/09/2024.- El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (c), participa en una marcha este martes, en Caracollo (Bolivia). Morales inició una caminata desde el altiplano hacia La Paz para exigir respeto a su candidatura para las elecciones generales de 2025, en medio de acusaciones del Gobierno de Luis Arce de que busca dar un "golpe de Estado". EFE/ Luis Gandarillas

El expresidente de Bolivia , Evo Morales. Foto:EFE

"La renuncia ha sido presentada en resguardo de nuestra Revolución Democrática y Cultural (como se han conocido a los gobiernos del MAS desde 2005). No podemos formar parte de un Gobierno que se ha corrompido y ha traicionado los principios básicos y fundamentales", declaró a los medios Héctor Rodríguez, quien presentó la renuncia de Morales ante el Tribunal Electoral Departamental de la región de Cochabamba.
Morales había presentado su retiro oficial el martes mediante un delegado, pero el ente electoral la rechazó bajo el argumento de que el trámite debe hacerse en persona, aunque después se aclaró que otra posibilidad es con un "poder específico notariado".
El exmandatario delegó a un tercero debido a que desde octubre permanece en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical en el centro del país, rodeado de sus seguidores, quienes quieren evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra por una investigación por el delito de trata agravada de personas.
El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales, habla antes de una marcha este martes, en Caracollo (Bolivia). Morales inició una caminata desde el altiplano hacia La Paz para exigir respeto a su candidatura para las elecciones generales de 2025, en medio de acusaciones del Gobierno de Luis Arce de que busca dar un "golpe de Estado". EFE/ Luis Gandarillas

El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales. Foto:EFE

Morales dejó de ser el presidente del MAS en noviembre luego de que los órganos judicial y electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por la facción ‘arcista’, como se les conoce a los seguidores del presidente Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García, afín al Gobierno.
Desde el lunes, los militantes del MAS leales a Morales comenzaron a renunciar al partido oficialista en respaldo al expresidente, aunque los legisladores 'evistas', que le son afines al expresidente, se mantendrán en el partido para evitar un proceso por "transfugio político" y la pérdida de sus escaños en el Parlamento.
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que en los dos primeros días renunciaron 1.686 militantes al MAS de los más de un millón de seguidores registrados que tiene el partido oficialista.
El senador 'evista' Leonardo Loza aclaró esta jornada a los medios que los seguidores de Evo Morales presentarán su renuncia al MAS incluso "hasta un día antes de las elecciones generales".
Por su parte, Luis Arce figura como precandidato a la Presidencia en el partido oficialista y ha sido proclamado en varios actos a los que ha asistido para entregar obras de su istración, aunque la decisión final sobre su carrera a la reelección se definirá en un cónclave del MAS previsto para abril.
Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morales marchando en contra del gobierno de Luis Arce, en Parotani, Cochabamba (Bolivia).

Simpatizantes del expresidente de Bolivia Evo Morales marchando en contra del gobierno de Luis Arce. Foto:EFE

Evo Morales ostentó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014 y 2014-2019), e intentó obtener un cuarto mandato en el 2019 pero las elecciones fueron declaradas "fraudulentas" porque el oficialismo alegó un "golpe de Estado" en su contra, denuncia que fue negada por la oposición.
La división en el MAS comenzó tras la crisis política de 2019, después de que Morales renunciara a la Presidencia y se exiliara en México y Argentina.
Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional de 2023 que indica que la reelección indefinida "no es un derecho humano", y que determinó que una persona solo puede ser presidente de Bolivia por dos períodos ya sea de forma continúa o discontinua.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.