En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Hubo un pacto secreto entre Bukele y las pandillas? Esto dice Estados Unidos
El Salvador cumplirá un año en estado de excepción tras la guerra declarada contra bandas criminales
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha llevado a cabo una brutal campaña contra los pandilleros en el país. Foto: Archivo EL TIEMPO
Una acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que el gabinete de seguridad del presidente Nayib Bukele pactó en secreto con cabecillas de la MaraSalvatrucha (MS-13) la reducción de homicidios en El Salvador a cambio de beneficios para los criminales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos formuló una acusación contra 13 líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) por delitos de narcotráfico y crimen organizado, a quienes también se les señala de negociar con altos funcionario del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador a cambio de beneficios.
Aunque la acusación fue presentada de manera formal ante el tribunal de Distrito de Nueva York el 22 de agosto de 2022, recién fue conocida públicamente el jueves de la semana pasada, luego de la captura de tres líderes de la pandilla MS-13 que se escondían y operaban en México y que se encuentran entre los 13 acusados.
Esta acusación se divulga en un contexto de lucha sin cuartel en El Salvador contra las maras o pandillas, donde públicamente la mano dura es la principal estrategia del presidente Nayib Bukele para reducir al mínimo los índices de criminalidad.
Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población.
Así, el viernes unos 2.000 pandilleros fueron trasladados a la nueva megaprisión que ordenó construir Bukele para albergar a 40.000 reos. Las imágenes de ese impresionante traslado dieron la vuelta al mundo.
“Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, escribió Bukele en un mensaje en su cuenta de Twitter donde incluyó un video donde se ve a los pandilleros, esposados de pies y manos, ingresando a sus celdas.
El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele Foto:FE/ Gobierno De El Salvador
Casi un año de estado de excepción en El Salvador
El Salvador está a un mes de cumplir un año en estado de excepción, lo que ha limitado ciertas garantías ciudadanas y ha facilitado los arrestos masivos y la implementación de estrictas condiciones carcelarias para los integrantes de las maras. También se han denunciado abusos por parte de las fuerzas de seguridad y la detención de miles de personas inocentes.
En estos últimos meses, el presidente Bukele se ha jactado de la efectividad de su política de mano dura e incluso ha destacado la reducción de homicidios al mínimo en El Salvador, país que en años anteriores ha tenido a más de una ciudad en el ránking de las urbes más violentas del mundo debido a sus altas tasas de asesinatos.
Además, con los arrestos masivos del último año El Salvador ha pasado a tener una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo.
El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele Foto:EFE/ Gobierno De El Salvador
Pero lo que reflejan las últimas estadísticas sobre reducción de la criminalidad en El Salvador no sería solo producto de la política de mano dura de Bukele.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el en 2019, año en el que se inicio el Gobierno de Nayib Bukele, el gabinete de seguridad pactó con los jefes de la MS-13 para darles un trato preferencial en las cárceles a cambio de reducir los homicidios en las calles de El Salvador. Ya antes, en el año 2020, el portal El Faro había revelado dicho pacto.
El Gobierno de El Salvador trasladó a 2.000 supuestos pandilleros a una nueva prisión que tiene capacidad para unas 40.000 personas, según informó el presidente Nayib Bukele Foto:EFE/ Gobierno De El Salvador
De acuerdo con el documento hecho público el jueves por el Departamento de Justicia, el Ejecutivo del presidente Bukele optó primero por una negociación durante al menos dos años para lograr una reducción de homicidios que beneficiara su popularidad y luego impulsó una guerra total contra las maras.
Lo revelado en Estados Unidos forma parte de un expediente judicial que está en el Distrito Este de Nueva York.
EL COMERCIO (PERÚ) / GDA
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL TIEMPO, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.