En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La nueva carrera de obstáculos que emprende Bernardo Arévalo para transformar Guatemala
El nuevo presidente se posesionó este lunes. Combatir corrupción y pobreza, entre sus desafíos.
El nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (d), junto a la nueva vicepresidenta, Karin Herrera, durante su ceremonia de investidura. Foto: AFP
El nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, emprendió este lunes lo que auguró como una nueva carrera de “obstáculos” para transformar este país devorado por la corrupción, que ha puesto en jaque a una frágil democracia.
Arévalo, sociólogo, socialdemócrata y exdiplomático de 65 años, asumió el poder poco después de la medianoche de este lunes tras una atropellada jornada en el Congreso, que retrasó la ceremonia de investidura por nueve horas.
“Inician hoy cuatro años de un mandato que seguramente estará marcado por una serie de obstáculos (...) Sabemos que el cambio puede ser difícil”, afirmó en la madrugada de este lunes desde el balcón del Palacio Nacional, donde saludó a miles de seguidores.
Arévalo, que este lunes temprano asistió a una misa, pasó revista más tarde a las tropas como comandante en jefe por primera vez en la Plaza de la Constitución, en el centro de la capital, y no en una instalación militar.
El nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, saluda desde un balcón del Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala. Foto:AFP
En su mensaje a los militares, resaltó el compromiso del Ejército, en un pasado no muy lejano autor de golpes de Estado y violaciones de derechos humanos, de respetar la voluntad del pueblo en este “periodo sombrío”.
En su discurso de investidura, el nuevo mandatario prometió rescatar al país de la “corrupción” y la “impunidad”, pero reconoció que enfrentará “desafíos monumentales” para erradicarlas debido a que han “permeado” al país y están enquistadas en los poderes del Estado, “alimentándose de gobierno en gobierno”.
“Debemos superar obstáculos significativos para liberar al Estado de aquellos que lo han capturado durante años, utilizándolo como botín propio”, señaló.
Según analistas, los corruptos infiltraron en Guatemala el Congreso, el poder judicial, el Ejecutivo y los entes de control locales. “La corrupción es un monstruo de mil cabezas”, le dijo a AFP Jordán Rodas, exprocurador de Derechos Humanos de Guatemala y exiliado en Washington.
De ahí que el desafío para el nuevo presidente es mayúsculo. “(Arévalo) debe dar resultados rápidos en la depuración de las redes que saquean el Estado” dado el hartazgo de la gente, comentó Manfredo Marroquín, cofundador de Acción Ciudadana, afiliada a Transparencia Internacional.
Debemos superar obstáculos significativos para liberar al Estado de aquellos que lo han capturado durante años, utilizándolo como botín propio.
Desde que pasó contra todo pronóstico en junio a la segunda vuelta presidencial, prometiendo combatir a los corruptos, Arévalo enfrentó una ofensiva judicial que denunció como un “golpe de Estado”, encabezado por la fiscal general de ese país, Consuelo Porras, y maquinado por la poderosa élite política y económica del país centroamericano.
Esa arremetida judicial incluyó retirarle su inmunidad, desarticular su partido y anular los comicios argumentando anomalías electorales.
Arévalo, quien calificó las acusaciones de espurias, afirmó que una de las primeras tareas como presidente será pedirle la renuncia a Porras, sancionada por Washington. Pero una renuncia es poco probable, según analistas.
“Es muy importante que salga la fiscal general que ha sido la operadora principal del pacto de corruptos”, advirtió Marroquín.
Los 160 nuevos diputados del Congreso guatemalteco toman hoy juramento, en Ciudad de Guatemala. Foto:EFE
Con 23 diputados –el Congreso los había declarado independientes por una orden judicial, pero Semilla logró revertir esa decisión–, Arévalo lidiará también con un Congreso de 160 curules, en su gran mayoría de partidos tradicionales. Y es que la jornada de asunción del domingo mostró las dificultades que enfrentará en el Congreso, que se enfrascó en debates y votaciones a favor y en contra en torno a la bancada del nuevo presidente.
Eso sumado a que recibe a una Guatemala con 60 % de sus 17,8 millones de habitantes en la pobreza, uno de los índices más altos de América Latina que lleva a miles a tomar camino sin papeles rumbo a Estados Unidos.
A nivel interno, cuenta con el apoyo sobre todo de las comunidades indígenas que piden el fin de la exclusión y una juventud que necesita oportunidades para no emigrar. “Hay muchos desafíos que están en la mesa. Por ejemplo, rescatar la institucionalidad es el reto más grande. Luego, existen otros retos en materia educativa y de sanidad, que son las dos grandes deudas sociales y los elementos que permitirían a Guatemala crecer económicamente”, comentó Edgar Ortiz, abogado y analista político guatemalteco.
Existen otros retos en materia educativa y de sanidad, que son las dos grandes deudas sociales y los elementos que permitirían a Guatemala crecer económicamente.
Pese a las dificultades que se avecinan, Arévalo promete una “nueva primavera”, evocando a los gobiernos de los expresidentes Juan José Arévalo, su padre, y Jacobo Árbenz, una década (1944-1954) que fue conocida como la “primavera democrática”, de importantes reformas sociales y que llegó a su fin por un golpe de Estado auspiciado por Washington.
Eso sí, el apoyo internacional seguirá siendo vital. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó este lunes a Arévalo y a Karin Herrera, la nueva vicepresidenta. “Los lazos entre Guatemala y Estados Unidos son profundos, y la toma de posesión es una prueba de nuestro histórico compromiso con la democracia”, dijo en un comunicado Biden, cuyo gobierno sancionó a Porras y a cientos de funcionarios guatemaltecos por “corruptos” y “antidemocráticos”.
A esas felicitaciones se sumó el secretario general de la ONU, António Guterres, así como los Gobiernos de México, Rusia, España, Francia y Uruguay.