En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Ningún sacrificio es demasiado grande': Ariel Henry sobre su dimisión
Hasta el nombramiento de un nuevo gabinete, el Gobierno se encargará de los asuntos pendientes.
El primer ministro haitiano, Ariel Henry. Foto: AFP
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, anunció que dimitirá junto a su Gobierno en cuanto haya un consejo presidencial de transición porque "ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país".
"El Gobierno que dirijo acepta la instalación de un consejo presidencial de transición. Los del consejo serán elegidos tras un acuerdo entre diferentes sectores de la vida nacional", dijo Henry en un mensaje a la nación colgado en las redes sociales del Ejecutivo haitiano.
Hasta el nombramiento de un nuevo gabinete, el Gobierno se encargará de los asuntos pendientes.
Haití necesita paz, estabilidad, un desarrollo duradero
Henry indicó que su Ejecutivo no puede ser "insensible" al aumento de los actos de violencia, los asesinatos, los ataques a las fuerzas del orden, los saqueos sistemáticos y la destrucción de edificios públicos y privados que vive el país.
"Haití necesita paz, estabilidad, un desarrollo duradero", destacó el primer ministro, quien pidió calma a la población y hacer todo lo necesario para recuperar cuanto antes la paz y la estabilidad y reconstruir las instituciones democráticas.
Primer Ministro Ariel Henry durante una ceremonia en La Primature in Port-au-Prince. Foto:AFP
Ariel Henry, quien está en Puerto Rico tras permanecer en paradero desconocido durante días, se mostró agradecido por poder haber servido al país y concluyó su declaración con la frase "Que Dios bendiga a Haití".
Según anunció poco antes el presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom) y líder de Guyana, Irfaan Ali, Henry dimitirá tras "el establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino".
Añadió que se ha acordado "la creación de un consejo presidencial de transición formado por siete con derecho a voto y dos observadores", una decisión adoptada tras una reunión este lunes en Jamaica con representantes de otros socios internacionales como Estados Unidos y Francia, así como de la ONU.
Ali detalló que el consejo seleccionará y nombrará un primer ministro interino y, junto a este último, elegirá un consejo de ministros. Además, tendrá "poderes presidenciales durante el periodo de transición", hasta que se celebren elecciones en Haití, y deberá tomar las decisiones por mayoría.
En los últimos días aumentaron las presiones tanto internas como externas sobre Henry para que aceptara una transición, tras la escalada de la violencia en Haití a manos de las bandas armadas.
El incremento de la violencia comenzó el 28 de febrero tras conocerse que Henry se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, aunque, conforme a un acuerdo de 2022, debería haber abandonado el poder el pasado 7 de febrero.
En estas jornadas, las bandas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país y que exigen la dimisión de Henry han atacado instituciones, empresas públicas y privadas o cárceles, lo que ha permitido la huida de al menos 3.000 presos, entre ellos y cabecillas de esas pandillas.
El viernes pasado trataron de tomar el Palacio Nacional, pero fueron repelidas por las fuerzas de seguridad, y también fracasaron en sus intentos de incendiar el Ministerio del Interior.