En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Sigue la ola de violencia en Ecuador: asesinan a fiscal y secuestran a exalcaldesa

El fiscal asesinado fue identificado como Genaro R., que trabajaba en la provincia de Los Ríos.

Policía custodia cierre de campaña del periodista y candidato presidencial por el partido Construye, Christian Zurita.

Policía custodia cierre de campaña del periodista y candidato presidencial por el partido Construye, Christian Zurita. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo fiscal fue asesinado este jueves en Ecuador producto de un ataque armado, mientras que una exalcaldesa fue secuestrada horas antes, según informaron la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, respectivamente.
El asesinado fue identificado por el Ministerio Público como Genaro R., un fiscal de la ciudad de Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, que fue víctima de un mortal atentado en el cantón (municipio) de Jujan, perteneciente a la vecina provincia de Guayas, situada en la costa de Ecuador.
Hasta el momento se ha dispuesto que se realice el levantamiento del cadáver y la recolección de indicios balísticos y otras evidencias en el lugar de los hechos, según reportó la Fiscalía a través de sus canales oficiales.
El asesinato de este fiscal se suma a otros similares ocurridos en meses anteriores, como los fiscales Leonardo Palacios y Édgar Escobar, acribillados en Durán y Guayaquil, respectivamente, mientras que la fiscal general, Diana Salazar, denunció en junio haber recibido amenazas de muerte.
Horas antes de este asesinato se conoció el secuestro de Mariana Mendieta, la exalcaldesa de Durán, un municipio que forma parte del área metropolitana de Guayaquil y que se ha vuelto uno de los puntos más violentos del país por las bandas del crimen organizado.
El secuestro de Mendieta fue advertido públicamente por el actual alcalde, Luis Chonillo, quien en mayo pasado sobrevivió a un atentado en el que murieron dos de sus escoltas y una persona más, lo que le llevó a pasar un tiempo en la clandestinidad y despachar de manera telemática.
"Mi solidaridad con todos los familiares y amigos de la exalcaldesa de Durán, Mariana Mendieta, víctima de un repudiable secuestro. Pedimos al Gobierno nacional no escatimar esfuerzos y actuar con la mayor celeridad posible para recuperar su libertad", pidió Chonillo en un mensaje publicado en redes sociales.
Más tarde, el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, señaló a periodistas que estaban activando protocolos y se produjeron una serie de allanamientos a inmuebles sin resultados satisfactorios, mientras que militares rodearon la sede municipal de Durán para custodiarla, según reportaron medios locales.
La violencia también se ha cobrado la vida en los últimos meses de dos funcionarios de Durán: el director de Terrenos, Miguel Santos, asesinado en agosto; y el concejal Bolívar Vera, asesinado en septiembre.
Ecuador se ha vuelto uno de los países más violentos de Latinoamérica al pasar en los últimos cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2022, la cifra más alta desde que se tiene registro y que puede llegar a rondar los 40 en este 2023, según expertos consultados.
Esta espiral de violencia se atribuye principalmente al crimen organizado, que ha hecho de Ecuador uno de los puntos neurálgicos del tráfico mundial de cocaína al enviar grandes cantidades de cocaína a Europa a través del tráfico marítimo de puertos como el de Guayaquil y a Norteamérica a través de lanchas de gran potencia.
La vorágine de asesinatos alcanzó cotas inesperadas con los asesinatos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurridos a pocos días de la primera vuelta de las elecciones extraordinarias.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.