En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué José 'Pepe' Mujica no vendió su Volkswagen Escarabajo celeste? Recibió oferta millonaria de jeque árabe
El carro de 1987 fue un regalo de sus amigos y se convirtió en un símbolo de su estilo de vida.
Una de las grandes curiosidades de José 'Pepe' Mujica durante su presidencia es que era inseparable de su carro Volkswagen Escarabajo o Fusca. Esta es la historia del vehículo que transportaba al político y que no cambió ni siquiera por la millonaria oferta que le hizo un jeque.
Mujica fue conocido a nivel mundial principalmente por su forma de hacer política. Muchos medios en su tiempo decían que el uruguayo contrastaba con la imagen tradicional del mandatario latinoamericano.
El hombre rechazó vivir en la residencia presidencial, donó la mayor parte de su sueldo a causas sociales y se movía en un viejo Volkswagen Escarabajo.
Pepe Mujica, líder de Uruguay, falleció. Foto:AFP
La vez que le ofrecieron un millón de dólares por el Volkswagen
El carro de Mujica era un Volkswagen Escarabajo o Fusca celeste de 1987. El vehículo se volvió reconocido a nivel mundial porque era un carro muy modesto para un presidente de un país.
Los comentarios no le importaron a Mujica y con él inició su mandato en 2010 y lo terminó en 2015. Sin embargo, en 2014 recibió más de una oferta por el auto, incluso la de un jeque.
Según el medio BBC, para ese año, un jeque árabe le ofreció un millón de dólares y el embajador de México en Uruguay, Felipe Enríquez, le iba a dar diez camionetas a cambio del Fusca celeste.
En un principio, el expresidente lo estaba pensando y dijo en el medio anteriormente citado: "Yo no tengo compromiso con los fierros".
José 'Pepe' Mujica y su emblemático Volkswagen celeste. Foto:PABLO BIELLI / AFP
No obstante, finalmente rechazó la oferta alegando que "ofendería" a los amigos que se lo regalaron.
¿Quién era José 'Pepe' Mujica?
Siendo el presidente con más edad y el más votado en la historia de Uruguay, José 'Pepe' Mujica dejó un legado de humildad y austeridad a lo largo de su mandato.
Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.
Tras militar en su juventud en una agrupación del Partido Nacional, en los años 70 se afilió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLNT) y participó en operativos guerrilleros, mientras trabajaba la tierra. Perseguido, se refugió en la clandestinidad.
Durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) participó con los tupamaros en asaltos, secuestros y en el operativo conocido como "Toma de Pando". Herido de bala y detenido en cuatro ocasiones, estuvo 15 años en prisión, aunque se fugó dos veces de Punta Carretas.
Estuvo trece años en la cárcel. Foto:EFE
Entre 1972 y 1985, estuvo sometido a duras condiciones de detención y sufrió torturas. Fue liberado en marzo de 1985, cuando se aprobó la ley de amnistía de delitos políticos.
Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.
En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos.
Pepe Mujica estuvo sometido a duras condiciones de detención y sufrió torturas. Foto:EFE
En su gabinete integró a exguerrilleros tupamaros y socialdemócratas, y se convirtió en el presidente de más edad (con 74 años) y en el más votado en la historia uruguaya. El 1 de marzo de 2010 asumió la Presidencia y la encargada de tomarle juramento fue su esposa, Lucía Topolansky, la senadora más votada.
En política exterior, logró resolver el conflicto con Argentina por la instalación de una papelera en el río Uruguay, tras siete años de confrontación.
José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucia Topolansky en una charla en 2024. Foto:AFP
En 2013, su popularidad descendió en su país, pero ganó protagonismo a nivel internacional gracias a una gira que le llevó a China, España y el Vaticano, y a su intento de mediar en el conflicto colombiano.
Fue reconocido como doctor "honoris causa" por distintas universidades. Y recibió diversas condecoraciones, entre ellas: el Gran Collar del Mariscal Francisco Solano de Paraguay (2010) y de la Orden, la Orden mexicana del Águila Azteca (2014) o la Orden de Manuel Amador Guerrero de Panamá (2017).
El exmandatario ya no podía moverse y estaba en cuidados paliativos para cuidar de su salud. Foto:EFE
Principales reacciones del mundo a la muerte de Mujica
Entre las principales reacciones a la muerte de José 'Pepe' Mujica están las siguientes:
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, quien escribió en su cuenta de X tan solo momentos después de conocerse la noticia de la partida de su hermano Pepe Mujica, les "duele". Además, recordó "sus consejos llenos de experiencia y sabiduría".
Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia. Foto:EFE
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, señaló que Mujica creyó, militó y vivió en un "mundo mejor". "La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón", dijo y envió un sentido pésame a la familia y a Uruguay.
El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, dijo que con dolor comunicaban la noticia del fallecimiento de "Pepe Mujica, presidente, militante, referente y conductor". Aseguró: "Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".
El presidente colombiano, Gustavo Petro, también se pronunció frente al fallecimiento. El mandatario se despidió de él como su amigo" y dijo que "ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía".
Reacciones a la muerte de 'Pepe' Mujica: Gustavo Petro Foto:X: @petrogustavo