En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Me van a tener que sacar muerto de la (Casa) Rosada (el palacio presidencial) para logar quebrar el déficit fiscal': Javier Milei

El mandatario argentino se refirió a sus políticas y logros en materia económica durante el foro ExpoEFI 2024.

Milei participó el domingo en un acto del partido español Vox en Madrid.

El presidente de Argentina Javier Milei. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró que lo tendrían que "sacar muerto de la (Casa) Rosada (el palacio presidencial) para lograr quebrar el déficit fiscal", al hacer un balance este miércoles de sus primeros seis meses al frente de la Jefatura del Estado. 
El gobernante liberal, quien disertó en el foro ExpoEFI 2024, el evento de Economía, Finanzas e Inversiones más importante de Argentina, ofreció un largo discurso en el que desgranó las políticas en materia económica implementadas desde que el pasado 10 de diciembre asumió la Presidencia del país.
El mandatario elogió su ajuste fiscal, que describió como "el más grande de la historia de la humanidad", y aportó como pruebas de su éxito los diferentes registros mensuales del Ejecutivo, que se enfrenta este miércoles al desafío de que el Senado apruebe la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, su proyecto estrella, que ya consiguió la sanción de la Cámara de Diputados.
Vamos a cambiar Argentina, vamos a hacer la Argentina liberal, vamos a hacer el país más liberal del mundo y en 40 años seremos primera potencia mundial
En este sentido, reconoció que independientemente del resultado final de la votación sobre la Ley de Bases en la Cámara Alta, el objetivo de su Ejecutivo es sacar adelante "3.200 reformas estructurales".
"Vamos a cambiar Argentina, vamos a hacer la Argentina liberal, vamos a hacer el país más liberal del mundo y en 40 años seremos primera potencia mundial", concluyó el presidente.
A lo largo de su discurso, celebró la desaceleración de la inflación mensual -la interanual se situó en abril en el 289,4 %- en los primeros meses de su mandato, y se refirió a las críticas recibidas desde diversos sectores en las últimas semanas que aseguran que Argentina se asoma a una gran recesión fruto de la caída abrupta de la actividad económica.
"Sabíamos que (las medidas de 'shock' económico) iban a tener impacto en la actividad (...), pero la economía ya tocó su piso y empezó a subir", dijo Milei.
Javier Milei, presidente de Argentina, exhibido en una pantalla durante el Congreso Económico de Argentina en la Sociedad Rural en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 12 de junio de 2024.

Javier Milei, presidente de Argentina, exhibido en una pantalla durante el Congreso Económico de Argentina en la Sociedad Rural en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 12 de junio de 2024. Foto:Bloomberg

Sobre el levantamiento del cepo cambiario en Argentina, una de sus promesas electorales aún no concretadas, el presidente reconoció que aún son necesarias "tareas" en el Banco Central -que en campaña prometió cerrar-, antes de afrontar esta operación.
Más allá de lo económico, Milei elogió a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rival electoral en las últimas elecciones presidenciales, y a la de Capital Humano, Sandra Pettovello, muy debilitada en las últimas semanas por varios escándalos políticos y judiciales que afectaron a su departamento.
Ente risas, Milei confirmó también su próximo viaje a Italia para acudir como invitado a la reunión del G7 -Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Canadá- en la ciudad de Apulia.
Sin embargo, Milei reconoció que "odia" viajar, principalmente porque "extraña" a sus perros y porque estaría más "cómodo" quedándose en la Quinta de Olivos, su residencia oficial en el norte del conurbano bonaerense.

Bancos argentinos apoyan "competencia de monedas" propuesta por Milei

Además, los bancos argentinos apoyan la "competencia de monedas" que propone Milei, pero sugieren que se haga paulatinamente, permitiendo una mayor cantidad de transacciones en dólares, según manifestó este martes el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico, en un encuentro con periodistas.
"Consideramos correctas y apoyamos las definiciones y las ideas expresadas por el presidente Javier Milei respecto a la reducción de gasto público, el equilibrio fiscal, la desregulación de la economía, la competencia de monedas, la apertura económica al mundo y, esto, preservando a los más vulnerables", declaró Bolzico.
Milei transformó su promesa electoral de llevar a cabo la dolarización de Argentina por lo que denominó después como una "competencia de monedas", además de querer eliminar el Banco Central, en su plan para eliminar la inflación.
Los banqueros argentinos buscan que el Banco Central permita abrir cuentas corrientes en dólares para incorporar al sistema financiero las transacciones que hoy se hacen en divisas en Argentina para, por ejemplo, comprar un auto, indicaron fuentes consultadas por EFE.
Además, les gustaría prestar dólares a empresas que no sean exportadoras pero que los bancos sepan que tienen capacidad para pagar créditos en moneda dura, algo que actualmente no está permitido debido a una norma implementada después de la crisis de 2001 para evitar el descalce del sistema financiero.
Asimismo, están interesados en que el Banco Central remunere los dólares que están depositados en concepto de encaje de depósitos en la entidad monetaria, para a su vez poder remunerar los depósitos en dólares de los clientes.
Los efectos negativos tienen su impacto directo en el importador que ahora paga muchos más pesos por cada dólar.

Imagen de referencia. Foto:Mauricio Dueñas. EFE

*Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.