En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sorpresa en juicio de Jair Bolsonaro: otro exjefe militar confirma los planes golpistas del expresidente
El líder de la derecha y extrema derecha brasileñas se expone a penas de unos 40 años de prisión.
El expresidente Jair Bolsonaro asistió durante una audiencia del Supremo. Foto: EFE
El exjefe de la Fuerza Aérea de Brasil, Carlos Baptista Júnior, confirmó este miércoles ante la Corte Suprema que el expresidente Jair Bolsonaro pidió apoyo a los militares para intentar impedir que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Baptista Júnior declaró como testigo en el proceso por golpismo que se tramita en la Primera Sala del Supremo y dijo que, en diciembre de 2022 y estando aún en el poder, Bolsonaro convocó a los jefes militares y les presentó unas "propuestas" que "atentaban contra el régimen democrático".
Bolsonaro fue operado hace unas semanas por dolores abdominales. Foto:AFP
Una de ellas fue una posible declaración de estado de sitio, sobre la cual Baptista Júnior preguntó a Bolsonaro si eso suponía impedir que Lula, ya presidente electo, tomará posesión de su cargo y recibió un "sí" como respuesta, según declaró ante el Supremo.
El exmilitar agregó que, frente a eso, Bolsonaro escuchó una clara negativa por parte suya y del general Marco Antonio Freire Gomes, entonces comandante del Ejército, quien incluso le dijo al mandatario que si avanzaba por ese camino hasta podría ser "detenido".
Baptista Júnior aseguró que, por su parte, le aclaró al líder de la ultraderecha que "la Fuerza Aérea no apoyaría ningún intento de mantenerse en el poder después del 1 de enero de 2023", fecha en la que Lula debía asumir su mandato, lo cual efectivamente ocurrió.
También dijo que el entonces comandante de la Marina, almirante Almir Garnier, otro de los imputados en el proceso contra Bolsonaro, fue el único jefe militar que no se opuso claramente a esos planes golpistas.
El testimonio de Baptista Júnior ha confirmado lo dicho por el general Freire Gomes, quien también declaró como testigo en el proceso el lunes pasado y citó esa reunión, en la cual dijo que Bolsonaro planteó la posibilidad de impedir la investidura de Lula tras las elecciones de octubre de 2022.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto:EFE
"Expuse la importancia de evaluar todas las consecuencias", dijo el lunes Freire Gomes, quien agregó que además le aclaró a Bolsonaro que "no tendría apoyo" de las Fuerzas Armadas y que, si insistiera en su tesis golpista, "podría ser encuadrado jurídicamente".
Según la Fiscalía General, que actúa como parte acusadora, la trama golpista comenzó después de que Bolsonaro fue derrotado por Lula en su intento de buscar la reelección.
La conspiración habría desembocado en la asonada del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula y cuando miles de bolsonaristas destrozaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para incitar una intervención militar que derrocase al nuevo Gobierno.
De acuerdo con la Fiscalía, la conspiración tenía varias vertientes e incluía un plan para asesinar a Lula, al vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y al magistrado del Supremo Alexandre de Moraes, en la época jefe del Tribunal Electoral y hoy relator del proceso por golpismo.
El expresidente enfrenta hasta 40 años de prisión. Foto:EFE
Las denuncias formuladas por la Fiscalía sobre esos planes de magnicidio fueron aceptadas este martes por la Primera Sala del Supremo, que imputó por esos hechos a nueve militares y a un agente de la Policía Federal, con lo que el total de reos por la trama golpista llega ahora a 31, incluido el propio Bolsonaro.