En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los cinco lugares en los que suelen vivir hasta los 100 años
Hacer ejercicio y comer saludablemente les han garantizado una vida más longeva.
Conozca cuáles son los famosos lugares. Foto: iStock
¿Se imagina vivir más años con solo cambiar su ubicación geográfica?Aunque digan que la muerte llega para todos, los científicos han investigado qué tanto puede extender su vida una persona que habita ciertas locaciones del mundo.
Le contamos en qué lugares las personas suelen incrementar su longevidad, pero primero, un poco de historia.
En 2012, el científico Dan Buettner se empeñó en investigar por qué había algunas poblaciones que vivían más que otras. Luego de años recorriendo el mundo, él publicó el libro 'El secreto de las Zonas Azules: come y vive como la gente más saludable del planeta', en el cual reveló el secreto de la 'eterna juventud'.
En dicha publicación, Buettner presentaba un plan de nutrición extraído de la dieta de las personas que viven en las zonas azules del mundo, brindando recetas con ingredientes que prometían extender la longevidad y promover hábitos más saludables en el día a día.
Y aunque esto suene como otro engaño de los famosos libros de nutrición, lo cierto es que ‘las zonas azules’ fueron un descubrimiento revolucionario en la ciencia.
¿Qué son las zonas azules?
En una entrevista para ‘National Geographic’, el autor explicó el concepto de manera sencilla: “Es un término para nuestro proyecto, pero se ha usado libremente para describir las partes del mundo donde las personas viven durante más tiempo”.
Según él, estas zonas están definidas por personas que alcanzan los 100 años o más, o que tienen la esperanza de vida más alta que otras áreas, o donde su tasa de mortalidad es mucho más baja.
Para llegar a esta conclusión, se descubrió que había varios elementos que influían, entre ellos, el factor genético, el clima, las zonas naturales, los alimentos sanos, la vida en comunidad y el sistema sanitario.
Así pues, luego de haber caminado por el mundo, Buettner reveló las cinco ciudades que cumplen como zonas azules.
1. Cerdeña, Italia
“En casi todo el mundo, por cada hombre que llega a los 100 años hay cinco mujeres que alcanzan esa edad, aquí la proporción es de uno a uno”, aseguró Dan Buettner para la revista científica.
Cerdeña, Italia Foto:iStock
Y es que en esta región, las personas mayores son consideradas parte vital de la comunidad, su aporte los mantiene activos y en movimiento, por lo que su estado de salud es muy bueno.
Dentro de su alimentación se encuentra la leche de cabra, la cebada molida, el hinojo y la infusión de cardo mariano. Adicionalmente, tiene un alto consumo de legumbres y vino que fermentan en su misma comunidad.
2. Okinawa, Japón
Esta isla cumple con uno de los aspectos esenciales de la vida saludable: la actividad física. A diferencia de los cientos de gimnasios que hay en algunas ciudades, en este territorio es la misma geografía la que ayuda a hacer ejercicio autónomo en actividades cotidianas.
De acuerdo con ‘El Clarín’, en esta isla hay hombres ancianos que llegan a vivir alrededor de 84 años y mujeres que alcanzan los 90 años y más.
Su alimentación también es clave, pues comen todo lo que se cultiva en el mismo territorio y se basa en tofu, boniatos y cúrcuma, superalimentos que ayudan a la prevención de enfermedades.
Además, en esta región cuentan con redes de apoyo denominadas ‘Moai’, las cuales ayudan a generar conexiones y así evitar la depresión y la soledad.
3. Península de Nicoya, Costa Rica
Esta península es la más grande de ese país, limitando con el golfo de Papagayo al norte y el Golfo de Nicoya al sur. Es el único territorio de América Latina en la lista.
A pesar de que hace unos pocos años era un territorio abandonado y más bien apartado del estado, el trabajo duro sigue siendo un punto en común entre sus habitantes, lo que los mantiene activos y en buen estado físico.
El científico afirma que la fe, el optimismo, la confianza y una red fuerte e intensa de relaciones familiares y sociales son fundamentales para que muchos de ellos sean tan longevos.
La dieta de su población se basa en cereales, frutas tropicales y verduras que aportan a una vida muy saludable.
4. Isla de Icaria, Grecia
Con un clima cálido y amplios lugares en los cuales hacer ejercicio, esta zona azul está ubicada a 19 kilómetros al suroeste de Samos. En este pequeño territorio, las personas viven ocho años más que la media con todas sus facultades mentales casi que intactas.
Isla de Icaria (Grecia) Foto:iStock
De acuerdo con el experto, un factor esencial es su alimentación: “Lo que les hace únicos es que comen mucha papa. Su consumo de legumbres también es alto. Quizá los ingredientes más interesantes sean las verduras a las que llaman horta, que parecen el tipo de hierbas que el Departamento de Transporte quitaría de en medio si las encontrara a un lado de la carretera”.
Además, recomienda las siestas de 30 minutos y el buen vino que se bebe allá, ya que previenen las enfermedades cardiovasculares.
Esta pequeña comunidad se reúne en torno a un lugar en común: la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ya que son una población muy religiosa. Este hecho parece ser uno de los factores que les ayuda en su vejez tardía, la cual los hace vivir 10 años más que el promedio de California.
Su estricta dieta religiosa no contempla las carnes rojas, el café y el alcohol. En cambio, proporciona una alimentación rica en granos integrales, agua, nueces, verduras, frutas frescas y legumbres.