En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La ONU consagró un nuevo derecho universal, ¿cuál es?

La resolución aprobada fue promovida por Costa Rica y contó con el respaldo de 161 países.

xxxxxxxx

xxxxxxxx Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución que por primera vez consagra de forma universal el derecho humano a un medioambiente "limpio, saludable y sostenible".
El texto, impulsado por un grupo de países liderado por Costa Rica, recibió el apoyo de 161 Estados , ningún voto en contra y 8 abstenciones (entre otros de Rusia, China e Irán).
La decisión sigue a una similar aprobada el pasado octubre por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y es considerada como un paso histórico por grupos ecologistas.
Organizaciones como Greenpeace consideran que puede ser "una herramienta poderosa para hacer frente a grandes contaminadores que están impulsando la crisis climática y de la naturaleza".
"La histórica votación de hoy afirma que todo el mundo, sin importar dónde, tiene derecho a vivir en un entorno limpio, saludable y sostenible", destacó en un comunicado el Center for International Environmental Law (CIEL), una organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra (Suiza).
El CIEL destacó que la decisión llega en un momento de "crisis planetaria" y puede servir para movilizar recursos en favor de la defensa del medioambiente y a la hora de que las comunidades afectadas por la polución puedan defender sus derechos.
La resolución reconoce el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos y, entre otras cosas.

La resolución reconoce el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de todos los derechos humanos y, entre otras cosas. Foto:iStock

El relator especial de la ONU para los Derechos Humanos y el Medio Ambiente, David R. Boyd, señaló en un comunicado que "esta resolución tiene el potencial de ser un punto de inflexión para la humanidad", mejorando la vida de millones de personas y la salud del planeta.
Ante la triple crisis ambiental -cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación-, el reconocimiento del derecho humano a un medioambiente limpio, sano y sostenible es de vital importancia.
La delegación de Costa Rica, que se encargó de presentar el texto ante el plenario de la Asamblea General, señaló que el documento contribuirá a mejorar la respuesta a esta "triple crisis" y a intensificar el trabajo para garantizar un entorno limpio para todos.
Aunque las resoluciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante, figuran entre las más importantes dentro de la estructura de la ONU y suponen un reflejo de la voluntad del conjunto de los países de la organización.
"La adopción de la resolución es sólo el comienzo", apuntó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que en un comunicado urgió a todos los Estados a hacer de este derecho "una realidad para todos y en todas partes".
Guterres destacó que la decisión demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para proteger el planeta y a sus habitantes y consideró que el reconocimiento de este derecho ayudará a "reducir las injusticias medioambientales" y servirá de apoyo a los activistas en este ámbito.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Efe

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.