En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

ONU concluye en Estocolmo mayor necesidad de compromiso con medio ambiente

La cumbre pidió a países desarrollados cumplir con el compromiso medioambiental.

El Secretario General de la Onu António Guterres, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta Y la primer ministra sueca, Magdalena Andersson.

El Secretario General de la Onu António Guterres, el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta Y la primer ministra sueca, Magdalena Andersson. Foto: Jessica GOW / TT NEWS AGENCY / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Altos cargos de un centenar de países y organizaciones internacionales llamaron este viernes, al término de una conferencia de la ONU en Estocolmo, a un mayor compromiso medioambiental, mientras miles de activistas reclamaron en las calles acciones concretas e inmediatas.
Los asistentes a Stockholm+50 -que conmemora el medio siglo de la primera conferencia mundial sobre medioambiente, celebrada también en la capital sueca- cerraron dos días de discusiones con una declaración en la que se constata la necesidad "urgente" de acción para la existencia de un planeta saludable.
Un multilateralismo efectivo y justo, enfoques integrados y conjuntos, acelerar la transformación de sectores de gran impacto, mejorar el a las tecnologías verdes e impulsar la financiación para el desarrollo son otros puntos incluidos en el texto provisional.
La declaración urge a los países desarrollados a cumplir con su promesa de destinar 100.000 millones de dólares anuales a la lucha climática de los países pobres y pide que se triplique el objetivo actual de financiación de medidas de adaptación al cambio climático.
Cumbre de Estocolmo +50

Cumbre de Estocolmo +50 Foto:EFE/EPA/Jessica Gow

"Es necesario un compromiso de financiación valiente para reducir la brecha de financiación y un reparto justo y equitativo de la carga", dijo en la mesa plenaria de hoy la ministra de Medio Ambiente nigeriana, Sharon Ikeazor.
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales mexicana, Marta Delgado, recordó que los compromisos acordados en las distintas cumbres climáticas "requieren acciones y una fuerte voluntad política para transformar el modelo de acumulación y desigualdad que tanto daño ha hecho".
"La causa estructural es el sistema capitalista y consumista, la solución pasa por desmontarlo", afirmó Freddy Mamani, viceministro de Exteriores de Bolivia, quien defendió restaurar la armonía con la Tierra y mecanismos más favorables de financiación y el a tecnologías verdes.
A transformar el modelo de desarrollo actual instó también el secretario de Cambio Climático de Nicaragua, Javier Gutiérrez Ramírez, quien se mostró crítico con "los modelos inhumanos de producción y consumo de las grandes economías".
Permaneceremos unidos en defensa de la paz, la democracia y la legalidad internacional.
La guerra de Ucrania estuvo presente también en la conferencia, con menciones directas de varios representantes, como los de Japón, Nueva Zelanda o Letonia, y también de otros como Estados Unidos y Rusia.
La subsecretaria de Medio Ambiente de Estados Unidos, Mónica Medina, denunció en su intervención el "malvado" y "silencioso" ataque a Ucrania.
Rusia, que envió a un representante de su legación en Estocolmo, señaló por su parte que la intervención militar en Ucrania era necesaria por el "terrorismo" practicado por Kiev desde hace ocho años contra las zonas rusófonas del este y para "desmilitarizar y desnazificar" el país vecino.
El representante ruso denunció además los intentos de "politizar" el Programa de la ONU para el Medioambiente (Pnuma) en defensa de los intereses "de algunos países".

Manifestación en Estocolmo

Miles de activistas, la mayoría jóvenes, recorrieron el centro de Estocolmo exigiendo "un cambio fundamental" del "sistema político y económico", en una manifestación impulsada por el movimiento global "FridaysForFuture", creado hace cuatro años por la activista sueca Greta Thunberg, convertida ya en un icono mundial.
Thunberg, quien había reclamado en las horas previas "cambios" tras medio siglo de conferencias y había mostrado su hartazgo por las "palabras vacías", mantuvo un papel secundario en la protesta, encabezada por jóvenes de los países más afectados por el cambio climático.
Manifestaciones en Estocolmo por la preocupación sobre el medio ambiente.

Manifestaciones en Estocolmo por la preocupación sobre el medio ambiente. Foto:EFE/EPA/MELI PETERSSON ELLAFI/TT SWEDEN

Entre las reivindicaciones de los activistas, que también mantuvieron una breve protesta paralela en el recinto de la conferencia, figuran la firma de un tratado internacional para detener la explotación de combustibles fósiles, preservar la biodiversidad y compromisos anuales de reducción de emisiones.
"El Sur global ha sido abandonado a enfrentarse contra la crisis climática, cuando África solo contribuye con el 4 % del total de emisiones de gases invernadero. Tenemos las soluciones, implementémoslas. Tenemos el conocimiento, usémoslo", dijo la keniana Mana Omar.
Thunberg figura también entre los 57 ganadores del prestigioso premio Right Livelihood Award, conocido como el "Nobel alternativo", que hoy difundieron un texto en Estocolmo en el que se pide el abandono de los combustibles fósiles, un uso sostenible de la tierra de cultivo y aumentar la protección jurídica en la protección del planeta.
EFE

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.