En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Voluntariados en el extranjero: ¿cómo viajar por el mundo cuidando animales?

Aquí le contamos las opciones que existen y cómo puede aplicar a ellas.

Perros y gatos, según su ‘personalidad’, son seres diferentes, aunque con las mismas capacidades y habilidades para demostrar afecto y cariño.

Perros y gatos, según su ‘personalidad’, son seres diferentes, aunque con las mismas capacidades y habilidades para demostrar afecto y cariño. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Realizar un voluntariado en el exterior es una excelente opción para aquellas personas que desean recorrer el mundo mientras colaboran con una buena causa o un proyecto social. Pero también es una gran oportunidad para sumergirse en otras culturas, conocer nuevas personas y desconectarse.
Hoy en día, cualquier amante de los animales puede encontrar en diferentes plataformas, o directamente a través de ONG y páginas oficiales, proyectos que le permitan convertir su pasión en experiencias enriquecedoras e inolvidables alrededor del mundo.
Una de las solicitudes más comunes las hacen familias que necesitan que alguien cuide a su mascota. Estas personas, conocidas como 'pet sitters', deben encargarse de pasear, jugar y atender a la mascota mientras sus dueños trabajan.
En este caso, las personas viven con una familia anfitriona (host family) y, por lo general, comparten comidas y otras actividades en conjunto.
En otros casos, las responsabilidades van más allá de lo que respecta a la mascota, pues hay familias que buscan a una persona que se quede en su casa mientras ellos están de viaje. De esta forma, la tarea es cuidar del animal, pero también de la casa en general.
La estadía puede ser de una semana o incluso hasta un par de meses.
Los perros tienen muy desarrollado el sentido del olfato y de la vista.

Los perros tienen muy desarrollado el sentido del olfato y de la vista. Foto:iStock

Sin embargo, también existen en distintas partes del mundo miles de refugios, centros de conservación y fundaciones de rescate que requieren de mucha ayuda.
Por lo general, se trata de lugares que no reciben financiamiento de los gobiernos y que dependen de la contribución y ayuda voluntaria de las personas para su funcionamiento.
En Australia, por ejemplo, se encuentra el Programa de Voluntariado para la Conservación de la Vida Silvestre, en el que las personas tienen la oportunidad de trabajar con animales australianos y ayudar con su alimentación, limpieza y mantenimiento.
En esta foto de archivo tomada el 28 de abril de 2016, un koala que se llama Oxley Kaylee, que perdió un ojo y le amputaron la pata trasera izquierda después de ser atropellado por un automóvil, reside en el Hospital Koala en Port Macquarie.

En esta foto de archivo tomada el 28 de abril de 2016, un koala que se llama Oxley Kaylee, que perdió un ojo y le amputaron la pata trasera izquierda después de ser atropellado por un automóvil, reside en el Hospital Koala en Port Macquarie. Foto:AFP

La tortuga Carey es una especie de tortuga marina de la familia de los quelonios que habita en el Océano Atlántico.

La tortuga Carey es una especie de tortuga marina de la familia de los quelonios que habita en el Océano Atlántico. Foto:Yomaira Grandett/ El TIEMPO

El proyecto está ubicado en un bosque estatal 300 km al noreste de Melbourne y 600 km al suroeste de Sydney.
Puerto Viejo, ciudad de Costa Rica, también cuenta con el Centro de Rescate de Vida Salvaje y Animal, un hogar temporal o permanente para animales enfermos, heridos y huérfanos.
En este lugar, los voluntarios tienen la oportunidad durante un mes (como mínimo) de explorar la rica biodiversidad de Costa Rica y sus reservas ecológicas, así como de mejorar su capacidad de interactuar con animales silvestres.
Y para los amantes del océano y las especies marinas, el proyecto de conservación de tortugas marinas en Sri Lanka ofrece un voluntariado, cuyo objetivo principal es
proteger los huevos y las crías de tortuga para poder aumentar su población.

Funciones de los voluntarios

Si bien las tareas que deben desempeñar los voluntarios varían según el tipo de proyecto, normalmente las funciones básicas son:
1. Atender y cuidar a los animales.
2. Sacarlos a pasear (en el caso de animales domésticos).
3. Alimentarlos.
4. Limpiar y acondicionar los espacios donde están.
5. Ayudar a los cuidadores en sus tareas diarias.
6. En algunos casos, los lugares también buscan voluntarios que puedan ayudar con habilidades más específicas, como fotografía, construcción, reparación, cocina y manejo de redes sociales.
Voluntariado en una casa de familia.

Voluntariado en una casa de familia. Foto:Worldpackers

¿Qué obtienen los voluntarios a cambio?

Además de las múltiples experiencias ya mencionadas, los voluntarios recibirán a cambio de su colaboración alojamiento en el lugar, tres comidas al día (aunque no en todos los casos) y actividades gratuitas. Lo que sugiere, además, el ahorro de mucho dinero.
Por ejemplo, en una zona rodeada de viñedos y naturaleza, entre Barcelona y Tarragona, un santuario de perros y gatos rescatados ofrece desayuno todos los días, estadía en un cuarto compartido con otros voluntarios, servicio de lavandería, cocina y la opción de utilizar las bicicletas siempre que se desee.
A cambio, los voluntarios deberán ayudar por 25 horas a la semana a pasear, alimentar y darles medicamento a los perros y gatos. También tendrán que apoyar las jornadas de adopción y concientización que organiza el santuario.
Refugio de perros y gatos rescatados en Cataluña, España.

Refugio de perros y gatos rescatados en Cataluña, España. Foto:Worldpackers

¿Qué se necesita para ser aceptado?

Como en el punto anterior, los requisitos pueden variar dependiendo del lugar, pero en general las condiciones son:
Voluntariado con animales.

Voluntariado con animales. Foto:Worldpackers

1. Tener más de 18 años (aunque algunos voluntariados aceptan niños en compañía de sus padres).
2. Estar dispuesto a trabajar en equipo y convivir con más personas.
3. Tener buena actitud y empatía.
4. Ser físicamente apto y gozar de buena salud.
5. Algunos programas también exigen que los voluntarios estén vacunados contra el tétano.
6. Lo más importante: amar a los animales y estar alineado con el propósito del proyecto.

¿Cómo aplicar a estos voluntariados?

Para facilitar el proceso de búsqueda y selección, existen distintas plataformas en internet que intermedian el o entre anfitriones y voluntarios de todo el mundo. Algunas de estas son:
1. Worldpackers
2. Workaway
3. WWOOF
4. Blua
5. Help stay
Todas estas páginas le permiten a las personas filtrar su búsqueda por destino (hay más de 100 países disponibles) y por el tipo de proyecto que les interesa. Luego, las personas deberán crear un perfil, seleccionar el voluntariado que más les llamó la atención y finalmente, ponerse en o con el anfitrión para programar una entrevista.

Foto:iStock

Es importante tener en cuenta que algunos de estos proyectos les cobran cierta cantidad de dinero a las personas como parte de una contribución a la causa.
Por eso, es clave preguntar y acordar los términos de la estancia, ya que los costos de los tiquetes de avión y gastos personales corren por cuenta de cada persona.
Asimismo, es fundamental revisar los requisitos de idioma que exigen, en caso de que el voluntariado no sea en un país de habla hispana.
MARIA JULIANA GONZÁLEZ MERA
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.