En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quiere viajar por el mundo a bajo costo? Esto es lo que ofrecen los voluntariados
Existen varias plataformas digitales que facilitan irse de voluntariado. Así funcionan.
Intercambie sus habilidades por alojamiento y viaje por el mundo. Foto: iStock
Durante los últimos años, el deseo de viajar por el mundo ha crecido de manera exponencial. Sin embargo, la financiación para hacerlo es una problemática recurrente para cientos de jóvenes.
Por esta razón, los voluntariados surgen como una alternativa ideal, pues su funcionamiento radica en el canje entre habilidades y hospedaje.
Tradicionalmente, los voluntariados eran conocidos por su énfasis humanitario. No obstante, en el presente hay un sinfín de opciones que le pueden permitir viajar a bajo costo según sus intereses.
Existen muchos tipos de voluntariados que se pueden realizar. Estos son los más populares:
1. El voluntariado cultural: un tipo de voluntariado donde el viajero trabaja para recuperar o conservar la identidad cultural de un grupo social en particular.
2. El voluntariado educativo: se enfoca en la alfabetización y la promoción de educación para todos.
3. El voluntariado en salud: consiste en ayudar a desarrollar hábitos de vida saludable y en promover la salud en una comunidad.
4. El voluntariado medioambiental: se enfoca en cuidar y recuperar todo aquello relacionado con el medio ambiente. Ya sea mediante la acción directa o la promoción de una educación ecológica y sostenible.
5. El voluntariado en emergencia y socorros: una de las opciones más riesgosas pero para muchos, más gratificantes, pues los voluntarios trabajan en la respuesta a situaciones de emergencia causadas por desastres naturales, guerras, hambres, etc.
El abanico de opciones es aún más grande, por lo que puede estar seguro de que existe una opción que se ajuste a su perfil, pasión o deseo.
Intercambie sus habilidades por alojamiento y viaje por el mundo. Foto:iStock
Plataformas digitales ofrecen nuevo estilo de voluntariado
Ahora bien, hoy en día existen nuevas plataformas colaborativas que permiten conectar anfitriones del mundo entero con los viajeros. En ellas, cada anfitrión publica el tipo de perfil que necesita y los viajeros aplican a las vacantes existentes.
Dependiendo de las ofertas, las funciones incluyen desde cuidar tortugas hasta ser el host de un hostal, respondiendo a la alta y diversa demanda de habilidades e intereses de los viajeros.
Eso sí, todos los anfitriones ofrecen alojamiento, comida e incluso otros tipos de beneficios a cambio del trabajo del viajero.
Sus proyectos albergan hostales, ONGs, comunidades e iniciativas ecológicas en los que los viajeros pueden ayudar y recibir a cambio alojamiento gratuito, alimentación y otros beneficios.
Para ser parte de la comunidad se debe crear una cuenta y elegir uno de los tres planes anuales que manejan.
WWOOF
WWOOF (acrónimo de Worldwide Opportunities on Organic Farms) es un programa inclinado al medio ambiente y la agricultura.
WWOOF facilita la estadía de voluntarios en granjas orgánicas. Foto:iStock
Esta iniciativa mundial facilita la estadía de voluntarios en granjas orgánicas y se enfoca en vincular a los voluntarios (WWOOFers) con agricultores orgánicos (anfitriones) para promover un intercambio educacional y construir una comunidad global consciente de las prácticas rurales ecológicas.
Así, los voluntarios ayudan en las tareas agrícolas a cambio de alojamiento y comida. No obstante, para ser un WWOOFer hay que pagar una membresía.
Algunos anfitriones ofrecen otros beneficios como clases de Yoga, entre otros. Foto:iStock
Esta plataforma cuenta con una lista en línea de numerosas granjas orgánicas o de pasatiempos anfitrionas, casas de familia, hostales e incluso veleros que invitan a ayudantes voluntarios a quedarse con ellos a corto plazo a cambio de comida y alojamiento.
El arreglo típico consiste en que el ayudante trabaje un promedio de 4 horas por día y reciba a cambio alojamiento y comidas gratis por sus esfuerzos.
Cada anfitrión cuenta con condiciones diferentes, dando la posibilidad a la existencia de otros beneficios como el uso gratuito de Internet, paseos a caballo, kayak, bicicletas, viajes turísticos locales, clases de yoga o inglés, etc.
Los voluntarios deben registrarse para uno de los dos niveles de membresía, Gratis o Premier.
Como Worldpackers,WWOOF y HelpX, existen diferentes plataformas que permiten comunicar directamente a los voluntarios con los anfitriones, permitiendo que todas las personas que quieran viajar puedan hacerlo sin necesidad de gastar grandes cifras de dinero.