En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Benjamin Netanyahu ordena continuar las negociaciones en El Cairo para un alto el fuego en Gaza: ¿en qué van los diálogos con Hamás?
Fuentes de Hamás aseguran que las partes han avanzado en un acuerdo sobre lo que pasará en Gaza después de la guerra. Según la fuente, el enclave quedaría bajo mando de una fuerza internacional.
Palestinos en el barrio de Shujaiya, destruido tras bombardeos de Israel. Foto: AFP
La delegación negociadora de Israel se reunió con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras regresar en la noche del miércoles de Doha, y les instruyó a viajar en la tarde de este jueves a El Cairo para continuar las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
"En la reunión discutimos los capítulos del acuerdo para el regreso de los secuestrados y las formas de implementar el plan, garantizando al mismo tiempo todos los objetivos de la guerra", indicó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
El jefe del Shin Bet, Ron Bar, encabeza el equipo negociador israelí que viaja a El Cairo; mientras que la misión que negoció en Doha -donde Catar ejerce como interlocutor de Hamás- estuvo liderada por el jefe del Mosad, David Barnea.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto:AFP
Las partes negocian qué pasará en Gaza tras el fin de la guerra
Según una fuente de Hamás que habló con Efe en condición de anonimato, las delegaciones mediadoras alcanzaron un marco para el acuerdo respaldado por Israel y Hamás que incluye la formación de un gobierno provisional en el enclave palestino.
Entrará en la Franja una fuerza de seguridad entrenada por Estados Unidos y apoyada por países árabes que incluirá a 2.500 personas de Gaza
El informante indicó que las conversaciones mantenidas el miércoles en la capital catarí, Doha, registraron "un gran avance" después de que Hamás abandonó la exigencia de llegar a un acuerdo escrito sobre el cese permanente de la guerra y las partes en conflicto valoraron un alto el fuego de seis semanas en una primera fase.
Asimismo, afirmó que "Israel y Hamás acordaron formar un 'gobierno provisional' en la Franja de Gaza, que se formará durante la segunda fase". Este gobierno temporal "no conducirá a que Israel o Hamás tomen el control de la Franja de Gaza", sino que quedará bajo el mando de una fuerza internacional.
"Entrará en la Franja una fuerza de seguridad entrenada por Estados Unidos y apoyada por países árabes que incluirá a 2.500 personas de Gaza que apoyan a la Autoridad Palestina con el beneplácito de Israel", detalló.
Edificios derrumbados tras la retirada del ejército israelí del barrio de Shujaiya, en Gaza. Foto:AFP
Según la fuente, "Hamás expresó su voluntad de ayudar a formar el gobierno provisional" en el enclave palestino.
Hasta el momento, ninguna de las delegaciones negociadoras ha ofrecido información sobre estas condiciones marco anunciadas por esta fuente palestina, la cual remarcó que el acuerdo "aún no está cerca de firmarse y llevará algún tiempo resolver los complejos detalles".
Esta segunda fase de creación de gobierno provisional se daría después del cumplimiento de un alto el fuego de seis semanas que podría extenderse mientras sigan las negociaciones entre las partes en conflicto con la mediación de las delegaciones de Estados Unidos, Egipto y Catar.
Hamás expresó su voluntad de ayudar a formar el gobierno provisional en el enclave palestino
Durante la primera fase de la tregua, Hamás liberaría a 33 rehenes israelíes, incluidas todas las mujeres retenidas, los hombres mayores de 50 años y todos los heridos.
A cambio, Israel liberará a cientos de palestinos prisioneros en sus cárceles, el Ejército israelí se retirará de las zonas densamente pobladas, la ayuda humanitaria fluirá hacia la Franja de Gaza y se restaurarán los hospitales.
Por otro lado, el informante señaló que "Catar advirtió a los representantes de Hamás en Doha que no podrían quedarse con ellos si rechazaban el acuerdo", si bien todavía no es definitivo.
También señaló que Egipto dijo que ayudaría a prevenir y frustrar los túneles desde la Franja de Gaza hacia su territorio después de que Israel retire sus fuerzas de la Franja de Gaza.
Familiares de rehenes retenidos por Hamás en Gaza participan en una marcha para exigir su liberación. Foto:EFE
Los puntos más delicados de las conversaciones de tregua en Gaza
Justamente uno de los puntos delicados de las negociaciones es el control del corredor de Filadelfia, los 14 kilómetros de frontera entre la Franja y Egipto, ahora tomada por Israel, que exige el fin del contrabando de armas por esa vía.
Según filtraciones en medios, ya habría cerca un acuerdo entre las partes para que Egipto y EE. UU. tomen el control del corredor. La continuación de las conversaciones en El Cairo puede tener que ver con ese punto, así como con la reapertura del cruce de Rafah, cerrado desde mayo cuando el Ejército israelí tomó la ciudad.
La orden de continuar las conversaciones da esperanzas sobre las posibilidades de lograr un acuerdo, después de nueve meses de guerra en los que solo hubo una semana de tregua -en los que 105 secuestrados fueron liberados por 240 presos palestinos-, en sintonía con los mensajes de optimismo lanzados por oficiales de EE. UU. estos días.
Sin embargo, Hamás ha sido más cauto y afirmó que los mediadores aún no han informado al grupo islamista de "ningún avance en las negociaciones encaminadas a un alto el fuego e intercambio de prisioneros".
Palestinos evacúan el sur de la Franja de Gaza en medio de los bombardeos israelíes. Foto:AFP
"La ocupación continúa con una política de dilación para ganar tiempo con el objetivo de frustrar esta ronda de negociaciones como lo hizo en rondas anteriores, y esto no pasa por alto a nuestro pueblo y su resistencia", indicó Hamás en un comunicado.
El jefe de la CIA, William Burns, ha participado en las negociaciones en El Cairo y Doha; mientras que el enviado de al Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, viajó de El Cairo a Israel, donde se ha reunido con Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, para impulsar el acuerdo.