En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Última hora

Portavoz del Ejército de Israel asegura que erradicar a Hamás es una 'misión imposible' y provoca la ira de Benjamín Netanyahu

La oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que reiteró que el objetivo de la guerra es 'la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás'.

Tanques israelíes patrullan cerca de la valla de seguridad de Jabalia, en la parte norte de la Franja de Gaza.

Tanques israelíes patrullan cerca de la valla de seguridad de Jabalia, en la parte norte de la Franja de Gaza. Foto: EPA

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, reconoció el miércoles en una entrevista con el Canal 13 de noticias israelí que erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible, y que los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno.
"Este negocio de destruir a Hamás, hacer que Hamás desaparezca, es simplemente engañar al público", dijo Hagari en la entrevista, ocho meses y medios después del inicio de la guerra en el enclave palestino.
"Hamás es una idea, Hamás es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado", continuó.
Portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari.

Portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari. Foto:Captura de pantalla Canal 12

Sus palabras desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que en un comunicado recordó que "uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto", añade el comunicado, que evoca la necesidad de una "victoria absoluta" tantas veces repetida por Netanyahu a lo largo de esta guerra, en la que ya han muerto más de 37.400 gazatíes.
Uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás
A su vez, el Ejército respondió a Netanyahu, y en un comunicado castrense en hebreo aseguró que sus fuerzas han estado trabajando "día y noche" desde el inicio de la guerra para lograr esos objetivos y que así continuarán haciéndolo.
"Los comandantes y sus servidores luchan con determinación y persistencia para destruir las capacidades militares y la infraestructura gubernamental y organizativa de Hamás en Gaza, un objetivo militar claro", dijo la portavocía.
"En sus palabras, el portavoz (Hagari) se refirió a la destrucción de Hamás como una ideología y una idea, y lo dijo de manera clara y explícita. Cualquier otra afirmación saca las cosas de contexto", aclaró la nota castrense.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto:AFP

Creciente fricción entre el Ejército y el gobierno de Israel

Se trata, al menos, del tercer episodio de fricción en las últimas semanas entre el cuerpo militar y Netanyahu. Ya el mes pasado, Hagari insinuó que la guerra no podría ganarse, y que el Ejército tendría que volver de forma constante a zonas previamente despejadas, a falta de un plan posguerra.
"No hay duda de que una alternativa gubernamental a Hamás creará presión sobre Hamás, pero esa es una cuestión que corresponde al nivel político", lamentó entonces Hagari.
Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza.

Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza. Foto:AFP

Hace unos días, el Ejército anunció el cese de hostilidades, por un total de once horas diarias, sobre un tramo de carretera en el sur de Gaza a fin de facilitar la entrada de ayuda humanitaria. Poco después, Netanyahu calificó esa pausa parcial de "inconcebible" y anunció en un comunicado que no afectaría a los combates de Rafah.
"Para lograr el objetivo de destruir las capacidades de Hamas, he tenido que tomar decisiones no siempre aceptadas por los líderes militares", dijo Netanyahu al respecto durante la reunión de gabinete el pasado domingo.

Alerta por situación de rehenes israelíes en Gaza

Mientras tanto, funcionarios estadounidenses informaron al diario The Wall Street Journal que solo unos 50 rehenes de los aproximadamente 250 que Hamás secuestró en Israel el 7 de octubre pasado siguen vivos.
Los datos fueron ofrecidos por mediadores en las conversaciones sobre los rehenes y por un funcionario estadounidense familiarizado con información de inteligencia, según precisa este jueves el diario.
El rotativo recuerda que, de los aproximadamente 250 secuestrados en el ataque liderado por Hamás en territorio israelí, 116 continúan cautivos, pero esta cifra incluye a los que se cree que están muertos.
Israel ha confirmado oficialmente que de esos 116 secuestrados, 43 están muertos.
La operación se llevó a cabo en la localidad de Nuseirat, en el centro del enclave palestino.

Rehenes rescatados de la Franja de Gaza. Foto:EFE

Hasta ahora fueron rescatados con vida por el Ejército israelí siete rehenes y otros 109 fueron liberados por razones humanitarias o intercambiados por presos palestinos en cárceles israelíes durante la tregua de noviembre pasado.
En los ataques del 7 de octubre pasado, murieron además unas 1.200 personas, muchas de ellas asistentes a un festival de música que se celebraba en el sur de Israel.
Los atentados desencadenaron una ofensiva israelí que, según el gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha acabado con la vida de más de 37.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.