En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Última hora

Ejército de Israel 'es uno de los más criminales del mundo': ONU acusa al país hebreo de posibles crímenes contra la humanidad

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos y otra comisión de Naciones Unidas que investiga la situación en Gaza publicaron este miércoles dos informes críticos contra Israel.

Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza.

Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza. Foto: AFP

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Israel se enfrenta este miércoles a dos informe críticos sobre su gestión de la guerra en la Franja de Gaza. Un primer documento publicado por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denuncia que los bombardeos de Israel en Gaza podrían constituir crímenes contra la humanidad al implicar "ataques sistemáticos contra la población civil". 
El segundo informe, por su parte, pertenece a una comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza y asegura que el ejército de Israel "es uno de los más criminales del mundo". El documento concluye además que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
"No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (...) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo", dijo el jurista Chris Sidoti, uno de los integrantes de la comisión de la ONU.

Primer informe analiza seis bombardeos de Israel en Gaza

El primer informe, correspondiente a la Oficina para los Derechos Humanos, se centra en los detalles de media docena de bombardeos perpetrados entre el 9 de octubre y el 2 de diciembre de 2023 contra edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, en los que se verificaron al menos 218 muertes.
Los ataques, en los que se emplearon bombas GBU-31, GBU-32 y GBU-39, causaron un alto número de víctimas civiles y una enorme destrucción de objetos no militares, "planteando serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra en cuanto a respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución".
Este edificio quedó en ruinas tras la operación militar en la que Israel rescató a cuatro rehenes.

Edificio destruido tras una operación militar de Israel en Gaza. Foto:AFP

De acuerdo con el jefe de la oficina de la ONU, el alto comisionado Volker Türk, la norma de reducir al mínimo el daño a civiles en acciones bélicas "parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel".
Su oficina recuerda al publicar el informe que la campaña de bombardeos ha ido acompañada de declaraciones por parte de responsables de las fuerzas israelíes que reconocieron que su principal objetivo era causar el máximo daño.
La mera presencia de un comandante o varios combatientes no convierte un vecindario entero en un objetivo militar
También se subraya que oficiales de las fuerzas de defensa israelíes llegaron a calificar como "bestias humanas" a todos los residentes de Gaza.
El informe indica que las bombas utilizadas en los bombardeos estudiados tienen capacidad para penetrar en varias plantas de un edificio de hormigón y conseguir que éste se derrumbe.
"Dada la densa población de las áreas contra las que se dirigieron estos explosivos, el uso de ellos, con unos efectos tan amplios en extensas zonas, es probablemente un ataque indiscriminado", prohibido por las leyes internacionales, defiende el estudio.
También se denuncia que en cinco de los ataques no se emitió una alerta previa, lo que aumenta la convicción de que no se respetó el principio de precaución.
Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza.

Bombardeos en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

En tres de los ataques el ejército israelí dijo haber dirigido los bombardeos contra individuos relacionados con los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, aunque la oficina de la ONU subraya que "la mera presencia de un comandante o varios combatientes no convierte un vecindario entero en un objetivo militar".
"Ello violaría el principio de probabilidad y la prohibición de ataques indiscriminados", insiste el informe de la oficina dirigida por Türk.
El alto comisionado pidió, a la luz de estas conclusiones, que Israel investigue éstos y otros incidentes con el fin de identificar a sus responsables para que rindan cuentas, asegurando así el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
Entre los seis ataques analizados se encuentran el perpetrado contra un mercado de Jabalya (extremo norte de Gaza) el 9 de octubre, el que sufrió la escuela de Al Buraq en la capital gazatí el 10 de noviembre, y los de dos campos de refugiados.
Esta fotografía publicada por el ejército israelí muestra un tanque israelí en tierra en la Franja de Gaza el 17 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

Esta fotografía publicada por el ejército israelí muestra un tanque israelí en tierra en la Franja de Gaza el 17 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. Foto:AFP

Lo que dice el documento de la Comisión de la ONU

El segundo informe, escrito por la Comisión de investigación y presentado este miércoles al Consejo de Derechos Humanos, concluye que las autoridades de Israel son responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Entre las violaciones del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos que describe figuran "el exterminio, los ataques intencionales y directos contra civiles y objetos civiles, el asesinato y el uso del hambre como un método de guerra".
No se tienen en cuenta las vidas, la destrucción y el desplazamiento
Al comentar para la prensa las conclusiones del informe, la presidenta de la comisión de la ONU, la prestigiosa jurista sudafricana Navy Pillay, enfatizó que de toda la información reunida por el equipo investigador sale a relucir la intención de forzar a los civiles a desplazarse una y otra vez.
Por instrucción del Ejército israelí, "la gente del norte de Gaza se traslada al sur y de repente son atacados en el sur, luego leemos instrucciones contrarias, todo lo cual apuntan a una actitud en la que no se tienen en cuenta las vidas, la destrucción y el desplazamiento".
Sidoti dijo que en más de 70 años que dura el conflicto palestino-israelí, nunca se experimentó un nivel de violencia tan fuerte y que aunque se puede entender que esto se produjo a raíz de los atentados de Hamás contra Israel, el pasado 7 de octubre, "esto no justifica que se esté cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad" contra la población palestina.
Hombres conducen carretas frente a tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Hombres conducen carretas frente a tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

"El hecho es que esto sucede una y otra vez y cada vez es peor. Estamos ante el mayor número de muertos que nunca hemos visto en este prolongado conflicto y debe haber justicia por cada acto criminal", señaló.
Pillay explicó que la investigación que la comisión está realizando -cuyo informe consta de más de 200 páginas- es el más extenso y profundo que la ONU ha efectuado hasta el momento sobre la guerra en Gaza.
Pillay sostuvo que el Gobierno de Israel "ha obstruido" de todas las maneras posibles el trabajo de la comisión, a cuyos no ha permitido visitar ni su territorio ni los territorios palestinos que ocupa, y también prohibió al personal médico que atendió a las víctimas de los ataques del 7 de octubre que hablaran con ellos.
Los comisionados dijeron que también desearían entrevistarse con los rehenes israelíes liberados que lo deseen o con familiares de los que siguen cautivos, lo que no pueden hacer si las autoridades no les permiten visitar Israel.

'Sufre de sesgos metodológicos': Israel critica a la ONU

La Misión de Israel ante la ONU en Ginebra respondió este miércoles al informe de Naciones Unidas asegurando que "sufre de sesgos metodológicos y a posteriori" que le restan credibilidad.
Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza
"Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza", según indicó en un comunicado la misión diplomática.
Agregó que "Hamás integra de forma sistemática e ilegal sus activos militares en zonas pobladas, y lleva a cabo actividades militares en ellas, entre sus civiles, con intención deliberada de que haya el mayor daño posible a la población, manipulando además de forma cívica las estadísticas de víctimas".
Aseguró que Israel respeta los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en sus ataques, en contra de lo sostenido por el informe de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que dirige el alto comisionado Volker Türk.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.