En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué Migración México deportó a diez campesinos colombianos que asistían a un encuentro de agroecología?
La entidad explicó problemas que halló al verificar la entrada de los colombianos al país.
Campesinos colombianos deportados del aeropuerto de Cancún, México. Foto: Redes sociales/x: @GerardoArreola
Varias denuncias de colombianos que son deportados de México han sido conocidas en los últimos tiempos a causa de los estrictos controles para entrar a ese país y que han afectado a miles de connacionales que ven sus planes de viaje frustrados.
Diez campesinos que iban a asistir a un encuentro de agroecología en el país centroamericano, fueron deportados luego de ser retenidos por 4 horas en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Según denuncias, estas diez personas fueron retenidas, maltratadas y humilladas antes de poder volver a Colombia luego de que se les negara la entrada a México. Ellos se dirigían, como destino final, hacia Yucatán para asistir al evento.
Las personas hacían parte de organizaciones e iban con el apoyo del Sena, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y asesores agrícolas alemanes e iban con
¿Por qué los deportaron?
Los diez ciudadanos tenían planeado permanecer en el país hasta el 6 de diciembre y habían sido invitados por los organizadores del evento internacional.
"Expresamos nuestra más profunda indignación por el trato inhumano y discriminatorio que recibieron. Como grupos comunitarios y organizaciones trabajamos para evitar este tipo de atropellos a nuestra integridad e identidad, por eso rechazamos enérgicamente todo acto de racismo y de violencia hacia nuestra profesión, nuestro trabajo y nuestras luchas colectivas”, anunciaron los organizadores según declaraciones recogidas por medios locales del país azteca.
Ante esto, la oficina de Migración mexicana expresó sus explicaciones que justificarían, según ellos, los tratos que habrían recibido los colombianos en el aeropuerto extranjero.
"Solo dos presentaron carta invitación ante la autoridad migratoria, de las cuales una de las cartas no contenia datos de o de la persona que hace la invitación", mencionó la autoridad migratoria de ese país.
Con respecto a la otra carta, dijo la autoridad que "sí traía número de o, pero al llamar para tratar de verificar la información nadie contestó", por lo que no habrían podido verificar la información.
Además, señalaron irregularidades en las reservas de hotel presentadas por las personas y denunciaron que la mayoría ni siquiera presentó reservas de los hoteles en los que se quedarían.
“Ninguna de las personas extranjeras de nacionalidad colombiana presentó a la autoridad migratoria reserva de vuelo de salida, por lo que no acreditaron el transporte para su salida del territorio nacional”, concluyó la autoridad para sustentar la inisión de estos campesinos según "el artículo 45 fracción II de la Ley de Migración".
Esto contrasta con las versiones de los afectados que manifestaron haber presentado absolutamente todos los documentos requeridos para sustentar su entrada y estadía en México, además de los formularios exigidos por Migración antes de llegar al país.