En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

'Me convertí en el enemigo público número 1': científico víctima de amenazas

El trabajo de Carlos Moreno ha sido manchado por quienes acogen las teorías de conspiración.

NYT: Carlos Moreno, científico, propuso una idea para mejorar las ciudades que ha tenido una gran acogida.

NYT: Carlos Moreno, científico, propuso una idea para mejorar las ciudades que ha tenido una gran acogida. Foto: Dmitry Kostyukov para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la mayor parte de sus 40 años de trayectoria, Carlos Moreno, científico y profesor de negocios en París, trabajó en relativa paz.
Muchas ciudades del mundo adoptaron un concepto que él comenzó a desarrollar en el 2010. Llamada la ciudad de 15 minutos, la idea es que los destinos cotidianos, como escuelas, tiendas y oficinas, deben estar a poca distancia a pie o en bicicleta del hogar. Casi 100 alcaldes de todo el mundo lo adoptaron como una forma de ayudar a recuperarse de la pandemia.
Quienes acogen las teorías de conspiración llegaron tarde, pero súbitamente.
Una avalancha de rumores y distorsiones han apuntado a la idea de Moreno. Impulsados en parte por los negadores del cambio climático y los partidarios de la teoría de conspiración de QAnon, han circulado afirmaciones falsas en línea, en protestas e incluso en audiencias gubernamentales de que las ciudades de 15 minutos eran precursoras de “confinamientos por cambio climático” —”campos penales” urbanos en los que los movimientos de los residentes serían vigilados y fuertemente restringidos.
Muchos atacaron directamente a Moreno, de 63 años. El profesor, que imparte cátedra en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, enfrentó acoso en línea y vía correo electrónico. Fue acusado de ser un agente de un gobierno mundial totalitario invisible. Fue comparado con criminales y dictadores. Y comenzó a recibir amenazas de muerte.
“Ya no era yo un investigador, era Pol Pot, Stalin, Hitler”, dijo Moreno. “Me convertí, en una semana, en el Enemigo Público Número 1”.
Para figuras de alto perfil, la desinformación y la hostilidad que puede causar han sido parte del trabajo. Pero cada vez más, hasta los profesores e investigadores enfrentan intimidación de los teóricos de la conspiración.
Muchas amenazas han sido dirigidas a los científicos que estudian Covid-19. En una encuesta de 321 de esos científicos que habían dado entrevistas a los medios, la revista Nature encontró que 22 por ciento había recibido amenazas de violencia física o sexual y 15 por ciento había recibido amenazas de muerte. El año pasado, un médico austriaco que era partidario de las vacunas y blanco reiterado de amenazas se suicidó.
Moreno no enfrentó acoso hasta que los teóricos de la conspiración equipararon por error las ciudades de 15 minutos con la idea de barrios de poco tráfico en Gran Bretaña. Los esfuerzos para adoptar áreas de bajo tráfico, aprobadas para pruebas el año pasado en Oxford, han generado preocupaciones sobre si las medidas de reducción del tráfico podrían provocar que la congestión se derrame a las áreas circundantes. Pero algunos se centraron en otros elementos del plan, como las cámaras de monitoreo de placas.
El resultado: un escenario de pesadilla en el que los residentes estarían confinados en prisiones al aire libre cercadas en zonas aisladas. El 18 de febrero, cuando unas 2 mil personas protestaron en Oxford, algunos portaban carteles que afirmaban que las ciudades de 15 minutos se convertirían en “guetos” creados por el Foro Económico Mundial como una forma de “control tiránico”.
El año pasado, la Asociación Estadounidense de Psicología sugirió que las universidades crearan oficinas de seguridad para ayudar a los profesores a filtrar mensajes amenazantes, limpiar su información personal en línea y recibir terapia.
“Es totalmente increíble que podamos recibir una amenaza de muerte sólo por trabajar como científicos”, dijo Moreno.
Por: Tiffany Hsu

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.