En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los afrikáneres, un grupo étnico descendiente de colonizadores europeos

Este grupo ha tratado de convencer al mundo de que siempre han sido las verdaderas víctimas.

Ernst Roets, líder de la Fundación Afrikáner, ha pasado años cabildeando a favor de los afrikáneres.

Ernst Roets, líder de la Fundación Afrikáner, ha pasado años cabildeando a favor de los afrikáneres. Foto: Szilard Koszticsak/MTI, vÍa Associated Press

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
JOHANNESBURGO — Durante décadas, algunos de la minoría afrikáner blanca han estado tratando de convencer al mundo de que ellos son las verdaderas víctimas en la Sudáfrica post-apartheid.
Han denunciado asesinatos en masa de su pueblo y apropiaciones generalizadas de tierras por parte de un Gobierno liderado por negros que, insisten, busca represalias por los pecados del Gobierno de apartheid liderado por los afrikáneres. Aunque sus historias han sido falsas o muy exageradas, han sido amplificadas en línea.
Los afrikáneres, un grupo étnico descendiente de colonizadores europeos —principalmente holandeses— han encontrado un paladín de su causa en el Presidente Donald J. Trump. El 7 de febrero, Trump puso el peso de la influencia estadounidense detrás de una afirmación muy disputada de que los afrikáneres eran “víctimas de una discriminación racial injusta”, emitiendo una orden ejecutiva para permitirles migrar a Estados Unidos como refugiados y cesando la ayuda a Sudáfrica.
La medida fue recibida con consternación en Sudáfrica, una nación de mayoría negra donde más del 90 por ciento de la población proviene de grupos raciales perseguidos por el régimen del apartheid, que cayó del poder en 1994. Estos grupos —negros, mestizos e indios— siguen muy rezagados de la minoría blanca en prácticamente todas las métricas económicas.
Ha habido asesinatos de agricultores blancos, pero las estadísticas policiales sugieren que representan una proporción muy pequeña de los asesinatos del País. No está claro si el interés de Trump en Sudáfrica ha sido influenciado por Elon Musk, uno de sus asesores más cercanos, que nació y creció allí y ha sido duramente crítico de su Gobierno.
Para los afrikáneres, que representan alrededor del 4 por ciento de la población, la acción de Trump fue la culminación de años de cabildeo internacional. Ernst Roets, director ejecutivo de la Fundación Afrikáner, un grupo de defensa, ha realizado varios viajes a Washington a través de los años para reunirse con legisladores y grupos de expertos. Su organización no estuvo directamente involucrada en la orden ejecutiva, dijo.
“Hemos hecho algunas cosas mal, pero todas las comunidades han hecho algunas cosas mal”, dijo Roets sobre los afrikáneres.
El mes pasado, el Presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica firmó una ley que permite al Gobierno apropiarse de tierras privadas, en circunstancias limitadas, sin compensar a los propietarios. Pero los juristas dicen que las incautaciones están sujetas a escrutinio judicial y en la mayoría de los casos el Gobierno compensará a los propietarios por las tierras que adquiera para fines públicos.
Los partidarios de la ley dicen que es necesaria para corregir el desequilibrio creado por un historial de blancos tomando el control de la mayoría de la tierra, mientras que la propiedad de los negros estaba limitada por la fuerza y la ley.
Melanie Verwoerd, ex embajadora de Sudáfrica en Irlanda, dijo que era “categóricamente” falso que los sudafricanos blancos estuvieran siendo perseguidos. Añadió que hablaba “como una persona blanca y como afrikáner”. “Si algún grupo está siendo tratado mal, o si hay abusos contra derechos humanos de los cuales hablar, entonces son los negros, no los blancos”, dijo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.