En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Hay un vínculo entre los terremotos y los fantasmas? Sumerville tiene la respuesta

En la noche, sus pobladores han visto luces que suben y bajan en las vías del ferrocarril. 

Una vía de ferrocarril mostraría la falla de un terremoto de 1886.

Una vía de ferrocarril mostraría la falla de un terremoto de 1886. Foto: Susan Hough

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Summerville, un poblado al noroeste de Charleston, en Carolina del Sur, tiene su dosis de historias de fantasmas. Una es la historia de la Luz de Summerville. En la noche, a lo largo de un camino de tierra en un bosque de pinos junto a vías de ferrocarril abandonadas, la gente ha visto luces que suben y bajan, pulsando con un tono azul pálido, verde o naranja.
La historia cuenta que una mujer aguardaba junto a las vías el regreso de su marido, un trabajador ferroviario. Pero este perdió la cabeza en un accidente. La viuda buscó sus restos. Continuó, incluso después de morir: el parpadeo de su linterna fue todo lo que quedó.
El camino se convirtió en un lugar donde los cazafantasmas reportaron orbes brillantes y ruidos inusuales en la década de 1960.
Pero Susan Hough, sismóloga del Servicio Geológico de Estados Unidos, cree en la naturaleza está la explicación. Revisó menciones de terremotos en relatos históricos, periódicos viejos, cartas y diarios. Un libro que encontró, “Haunted Summerville”, mencionaba un gran terremoto en 1886.
¿Podría haber un vínculo entre los terremotos y las historias de fantasmas? Algunos reportes de las luces también mencionaban que los autos temblaban. “Bueno, para un sismólogo, eso grita ‘terremoto superficial’”, dijo Hough.
En una casa, los propietarios describieron ruidos en el piso de arriba, portazos y objetos que se movían. Esas observaciones reflejan cómo los sismólogos describen los resultados de cierta actividad sísmica de bajo nivel. “Básicamente se trata de un temblor que se ubica en el umbral de la perceptibilidad”, dijo Hough.
El gran terremoto de 1886 causó graves daños en Charleston, afirmó. Pero su epicentro estuvo más cerca de Summerville. Para comprender mejor los riesgos sísmicos del área, el equipo de Hough ha estado estudiando sus fallas, una tarea difícil ya que yacen bajo sedimentos pantanosos.
Un relato del suceso de 1886 describe cómo una vía de ferrocarril fue movida unos 4.50 metros a la derecha. Una falla debe pasar por ahí, dijo Hough. La zona aún es sísmicamente activa. Summerville fue sacudida por al menos tres terremotos en 1959 y 1960.
Y los movimientos sísmicos pueden producir brillos misteriosos conocidos como luces de terremoto.
Los investigadores han encontrado varias explicaciones. Se dice que, en el periodo previo a la sacudida, los minerales dentro de la tierra se deforman, liberando cargas eléctricas. Estas cargas pueden viajar a la superficie, donde crean campos eléctricos que hacen brillar las moléculas en el aire. Otra tiene que ver con gases liberados por los terremotos. La acumulación de una carga eléctrica estática puede proporcionar la chispa para encender metano, produciendo luz de color.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.