En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Coronavirus: tras dos años, Ómicron no cede y sigue evolucionando

Variante dominante del covid ha demostrado ser asombrosamente infecciosa y una maravilla evolutiva.

NYT: La variante Ómicron ha dado lugar a muchos descendientes expertos en evadir inmunidad. Célula infectada con Ómicron.

NYT: La variante Ómicron ha dado lugar a muchos descendientes expertos en evadir inmunidad. Célula infectada con Ómicron. Foto: NIAID

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para noviembre del 2021, casi dos años después de que el coronavirus surgió en Wuhan, China y se extendió por todo el mundo, las sorpresas parecían haber terminado. Más de 4 mil millones de personas habían sido vacunadas contra el virus y 5 millones habían muerto. Dos nuevas variantes, Alfa y Delta, habían emergido y luego mermado.
Y entonces, investigadores en Botswana y Sudáfrica alertaron al mundo de que había surgido una versión altamente mutada y se estaba propagando rápidamente. Ómicron, como llamó la Organización Mundial de la Salud a la variante, superó rápidamente a otras formas. Sigue siendo dominante.
Ómicron ha demostrado ser una maravilla evolutiva. Ha dado lugar a un número impresionante de descendientes, que se han vuelto mucho más hábiles para evadir la inmunidad.
“Era casi como si hubiera otra pandemia”, dijo Adam Lauring, virólogo de la Universidad de Michigan.
El don de Ómicron para propagarse rápidamente fue el resultado de docenas de mutaciones. Alteraron la superficie del virus, de manera que los anticuerpos no pudieran adherirse firmemente a él y evitar que el virus invadiera las células.
“Fue el primer virus en descubrir de manera importante cómo escapar de la inmunidad”, dijo Jacob Lemieux, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts.
Él y otros expertos sospechan que la variante adquirió sus nuevas mutaciones mientras infectaba a una sola persona con un sistema inmunológico débil. Las personas inmunocomprometidas sólo pueden combatir algunos de los coronavirus en sus cuerpos, permitiendo que los que quedan adquieran mutaciones.
Mientras los epidemiólogos seguían la ola de Ómicron a fines del 2021, vieron una diferencia crucial con respecto a oleadas anteriores. Ómicron enviaba a una menor cantidad de personas infectadas al hospital. Una razón era que mucha gente tenía inmunidad a formas anteriores. Nuestras defensas inmunológicas incluyen no sólo anticuerpos, sino también células inmunológicas que pueden reconocer y matar las células infectadas. Esta segunda línea de defensa resistió al Ómicron, evitando que muchas de las nuevas infecciones se volvieran graves.
Aún así, el Ómicron provocó tantas infecciones que desató una devastadora ola de hospitalizaciones.
A medida que Ómicron pasó de persona a persona, sus descendientes adquirieron más mutaciones. A veces, dos virus Ómicron terminaban en la misma célula, lo que producía nuevos virus híbridos con una mezcla de sus genes. Una de estas recombinaciones mezcló dos conjuntos de mutaciones evasivas. El resultado fue un híbrido nuevo llamado XBB.
XBB infectaba fácilmente a personas, incluso a aquellas que ya habían sido infectadas con Alpha, Delta o formas anteriores de Ómicron.
Los fabricantes de vacunas intentaron mantenerse al día. Pero XBB ahora está disminuyendo a medida que han evolucionado variantes aún más evasivas.
“En este momento estamos en un periodo de caos”, dijo Marc Johnson, virólogo en la Universidad de Missouri.
Varios expertos dijeron que el caos podría terminar pronto. En agosto surgió una variante denominada BA.2.86.
Al principio, BA.2.86 no logró propagarse rápidamente. Sin embargo, en los últimos meses, el linaje BA.2.86 parece haberse acelerado, obteniendo una mutación que le permite evadir aún más anticuerpos. JN.1, como se conoce a esta forma mutada, se ha convertido en la versión más resistente del coronavirus. Parece estar creciendo rápidamente en Francia y es posible que se propague pronto.
El éxito de JN.1 dependerá del tipo de defensas inmunes que encuentre. Hoy en día, la mayoría de las personas tiene inmunidad de una forma u otra, ya sea por infección, vacunación o ambas. Esto significa que morirá una menor cantidad de personas que al comienzo de la pandemia.
Por: CARL ZIMMER

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.