SAN FRANCISCO — Después de un año de grandes despidos, los recortes de empleos en las empresas más grandes de la industria tecnológica se han extendido hasta el 2024.
Google inició el año con despidos de varios cientos de empleados y la promesa de más recortes por venir. Amazon fue el siguiente, recortando cientos de puestos en su departamento Prime Video. Meta redujo la gerencia media. Microsoft eliminó mil 900 empleos en su división de videojuegos.
Los despidos continuaron aún cuando aumentaron las ventas y las ganancias y los precios de las acciones se dispararon. Esa desconexión, dicen expertos y analistas de la industria de la tecnología, se deriva de la expansión frenética de la fuerza laboral durante la pandemia, mientras que ahora se da un paso agresivo a la construcción de inteligencia artificial.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, dijo en una llamada reciente con analistas que su empresa tuvo que despedir empleados y controlar costos “para poder invertir en estas visiones ambiciosas y a largo plazo en torno a la IA”. Añadió que se había dado cuenta de que “funcionamos mejor como una empresa más esbelta”.
Desde finales del 2019 hasta el 2023, las empresas de tecnología se apresuraron a mantenerse al día con una explosión en la demanda de los consumidores atrapados en casa. Apple, Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet, la empresa matriz de Google, añadieron un total de más de 900 mil puestos de trabajo.
Cuando terminó ese auge, hicieron ajustes. Meta, Amazon, Microsoft, Google y Apple eliminaron alrededor de 112 mil empleos desde sus respectivos picos en el 2021 y 2022. Pero aún eran más grandes y rentables que antes de que iniciara la pandemia.
Las cinco empresas hoy emplean a 2.16 millones de personas, 71 por ciento más que antes de la pandemia. Generaron 1.63 millones de millones de dólares en ventas en sus años fiscales más recientes, aproximadamente 81 por ciento más que cinco años antes. Wall Street las ha recompensado. En el año pasado, Meta, Amazon, Microsoft, Google y Apple ganaron casi 3.5 millones de millones de dólares en valor de mercado.
“Pasamos por estos ciclos en los que se ve un intenso enfoque en la innovación, y luego el péndulo oscila y hay un intenso enfoque en los resultados financieros”, dijo Tim Herbert, director de investigación de CompTIA, una organización de investigación y educación tecnológica. “Pero cuando leo que Amazon está recortando personal de Alexa o que Google está recortando personal en su teléfono Pixel, me dice que hay un enfoque en los márgenes. Están recortando donde pueden y redistribuyendo recursos”.
La IA generativa ha alterado las prioridades comerciales de todos.
Las empresas de tecnología más importantes se están apresurando a contratar ingenieros para construir sistemas de IA. El año pasado, hubo 180 mil vacantes laborales en Estados Unidos relacionadas con la IA, incluyendo puestos en desarrollo de software, ingeniería de semiconductores y computación en la nube, afirma CompTIA. El número de ofertas de empleo en IA ha crecido este año.
Esos empleados están ayudando a Microsoft, Google, Amazon y Meta a mejorar los chatbots y crear otros sistemas de IA. Apple está contratando ingenieros de IA, al tiempo que la empresa desarrolla su propio ofrecimiento de ia a lanzarse a fines de este año.
Las empresas están gastando miles de millones de dólares en las supercomputadoras y los chips necesarios para entrenar y construir sistemas de IA. Para finales de año, Meta espera haber comprado 350 mil chips especializados de Nvidia, que cuestan aproximadamente 30 mil dólares cada uno.
Esto ha coincidido con recortes en otros lugares. Google redujo la cantidad de personas trabajando en tecnología de realidad aumentada. Meta, que despidió a casi 20 mil empleados el año pasado, ha estado recortando a algunos de sus gerentes de programas, que supervisan los proyectos y son responsables por hacer a los equipos cumplir los tiempos.
Desde entonces, Amazon ha eliminado alrededor de 30 mil puestos corporativos y alrededor de 50 mil otros empleos, dijo una persona con conocimiento de los cambios, y su liderazgo ha dejado claro que esos empleos no volverán pronto.
A diferencia de sus homólogos, Apple mostró moderación en contratación durante la pandemia. Pero la compañía comenzó a reducir su fuerza laboral el año pasado, cuando cayeron las ventas de iPhones, iPads y Macs. Por primera vez en al menos 15 años, reportó que su número total de empleados disminuyó, aún cuando evitó realizar despidos importantes.
Microsoft no reportó una reducción en su número total de empleados. La empresa empleaba a 221 mil personas al final de su año fiscal 2023, igual a su pico pospandémico.
Los inversionistas han recompensado la estabilidad de Microsoft. El mes pasado destronó a Apple como la empresa más valiosa del mundo. Su valor de mercado es ahora de más de 3 millones de millones de dólares.
Por: Tripp Mickle
BBC-NEWS-SRC: http://www.nytsyn.com/subscribed/stories/7111548, IMPORTING DATE: 2024-02-12 22:18:03