En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Podríamos tener viajes diarios a la Luna': la nueva propuesta económica de misiones espaciales

Esta misión es la primera del programa para que los astronautas pisen nuevamente la Luna en el 2026.

NYT: Un modelo del módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines.

NYT: Un modelo del módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines. Foto: Callaghan O'Hare / The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos 47 años, Kam Ghaffarian, el multimillonario emprendedor espacial, emigró a Estados Unidos desde Irán. Hoy, Ghaffarian, de 66 años, se especializa en misiones lunares.
Y una de las empresas de Ghaffarian ha hecho algo que ninguna organización privada ha hecho jamás: aterrizar suavemente en la superficie de la Luna.
Su abanico de empresas incluye no sólo la que envió un módulo de aterrizaje a la Luna, sino también una que construye una estación espacial para orbitar la Tierra, otra que diseña reactores nucleares avanzados y una organización sin fines de lucro que estudia los viajes más rápidos que la luz.
Si bien multimillonarios grandilocuentes como Elon Musk y Jeff Bezos han acaparado la atención por sus esfuerzos por lanzar cohetes reutilizables, las empresas de Ghaffarian han ayudado a responder la pregunta de qué hacer con ellos. La innovación clave de SpaceX ha sido la construcción de cohetes que han reducido el costo de ir al espacio. Las empresas de Ghaffarian están usando esos cohetes baratos para comercializar la actividad espacial.
“Si nos fijamos en los autos o los aviones y todo eso, hubo emprendedores que los crearon y cambiaron el juego, ¿verdad?”, dijo. “Lo que me viene a la mente es Henry Ford o Howard Hughes”.
El objetivo de Intuitive Machines, cofundada por Ghaffarian en el 2013, es construir centrales eléctricas, redes de satélites y demás infraestructura para una base lunar.
El 15 de febrero, Intuitive Machines lanzó un módulo de aterrizaje lunar llamado 'Odiseo' a bordo de un cohete SpaceX, el primero de dos que pretende enviar al satélite cercano este año en nombre de la Nasa. Odiseo estaba tapizado de las cámaras de la agencia espacial, un reflector láser y un sensor para medir el entorno de plasma de la Luna.
Pero a diferencia de la misión típica de la Nasa, ésta transportaba carga pagada por organizaciones privadas. El aislamiento de 'Odiseo' fue diseñado por Columbia Sportswear. La nave transportó el primer centro de datos de una empresa, Lonestar Data Holdings, que quiere almacenar información en la Luna. Y contenía arte: 125 lunas en miniatura creadas por Jeff Koons y selladas en un cubo de plástico de 15 centímetros, pagado por una empresa de NFTs y destinado a ser dejado en la superficie lunar.
'Odiseo' alunizó el 22 de febrero, pero no perfectamente. La nave espacial cayó de lado, limitando las comunicaciones con la Tierra. Aun así, Steve Altemus, cofundador junto con Ghaffarian de Intuitive Machines, dijo que Odiseo logró su principal objetivo: aterrizar en la Luna “de forma suave y segura, y devolver datos científicos a nuestros clientes”.
La decisión de la Nasa de subcontratar a empresas privadas tiene como objetivo acelerar el regreso de Estados Unidos a la Luna. La misión 'Odiseo' es, esencialmente, la primera ola del programa Artemisa, cuyo objetivo es que los astronautas estadounidenses pisen nuevamente la Luna en el 2026.
El objetivo de la campaña lunar de esta generación es ligeramente diferente del programa Apolo, que envió astronautas a la Luna entre 1969 y 1972. Como le gusta decir a Bill Nelson, de la Nasa, esta vez nos vamos a quedar.
Artemisa tiene como objetivo que los humanos realicen visitas repetidas y prolongadas a la Luna para realizar investigación y permitir la exploración más profunda del espacio. Pero hay otro objetivo: la agencia quiere crear condiciones para una economía extramundial —y construir infraestructura, transporte, sistemas de pago y más.
La coalición de países que opera la Estación Espacial Internacional espera retirarla antes de terminada la década. La Nasa ha pedido a empresas privadas que desarrollen sus propias estaciones. Axiom, otra de las empresas de Ghaffarian, se propuso eso y obtuvo el derecho de conectar su propio módulo a la Estación Espacial Internacional en el 2026.
Los verdaderos creyentes en la economía espacial imaginan pasar de un mundo de exploración espacial gubernamental a un futuro en el que la actividad en el espacio se parece mucho a la Tierra —una mezcla de personas, empresas y países con objetivos divergentes. Antes del lanzamiento de 'Odiseo', Ghaffarian habló con colegas, funcionarios de la Nasa, empleados de SpaceX e inversionistas.
“Podríamos tener visitas cada hora a la estación espacial o a la Ciudad Espacial, viajes diarios a la Luna y viajes semanales a Marte, y tal vez viajes interestelares”, les dijo.
“Simplemente creo que el destino final de la humanidad es ir a las estrellas”, dijo.
Por: Tim Fernholz

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.