En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Japón intenta recobrar sitio en la escena artística global

El Gobierno ha logrado avances en sus intentos por hacer atractiva la compra de arte.

Una exposición reciente en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio mostró piezas de la colección de Ryutaro Takahashi.

Una exposición reciente en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio mostró piezas de la colección de Ryutaro Takahashi. Foto: Museo de arte contemporáneo de Tokio; fotografía por Kenji Morita

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Yuko Mohri creía saber lo que el Gobierno japonés quería de sus artistas: algo conservador y tranquilo. Definitivamente no era una punk rockera rebelde con predilección por las frutas mohosas.
“Todo empezó como una broma”, dijo en su estudio en Tokio. Estaba explicando cómo los recuerdos de un experimento científico escolar que convirtió limones en baterías improvisadas habían estimulado la idea de una propuesta para llenar el Pabellón Japonés en la Bienal de Venecia del 2024 con luces colgantes conectadas a frutas que se pudrirían. Fue un éxito con los críticos.
Pero la verdadera historia de su éxito ocurrió tras bambalinas, donde funcionarios gubernamentales, galeristas y líderes empresariales formaron una red financiera capaz de apoyar a una artista japonesa como ella en el escenario internacional. Fue parte de un movimiento mayor en Japón por recuperar la influencia cultural que el País disfrutaba en la década de 1980, cuando dominó el mercado mundial del arte.
Eran los días en que las corporaciones japonesas compraban regularmente tesoros europeos. Luego los mercados financieros colapsaron. Los presupuestos de adquisición de los museos se redujeron y los coleccionistas en quiebra vendieron sus obras maestras.
Yasuta Hayashi, director de arte y cultura del País, dijo que en los últimos años, “la agencia de asuntos culturales decidió celebrar juntas especiales para decidir cómo promover el arte contemporáneo japonés fuera de Japón”.
Había una larga lista de prioridades y el Gobierno ha logrado avances, particularmente en sus intentos por hacer más atractiva la compra de arte vía incentivos fiscales. En el 2018, el Gobierno eximió el 80 por ciento del valor de una obra de arte del impuesto a la herencia para los coleccionistas si prestaban obras a museos durante al menos 5 años; en el 2021, el arte contemporáneo se incluyó en la norma.
Muchos galeristas esperan pronto ver cambios. La llegada de Pace Gallery, un comerciante de arte de lujo de EU, ha señalado que el mercado del arte nipón podría estar en auge.
La economista Claire McAndrew dijo que el valor del mercado de arte japonés creció de 611 millones de dólares en ventas totales en el 2019 a 681 millones en el 2023.
Tim Blum, propietario de una galería en Tokio, dijo ver cambios positivos en el negocio. Dijo que los coleccionistas japoneses son más prudentes que los occidentales a la hora de elegir sus obras. Y hay reticencia a gastar dinero con comerciantes extranjeros, particularmente después de que el valor del yen se desplomó el verano pasado. Muchos coleccionistas siguen siendo leales a las principales tiendas departamentales del País, que tienen un historial de venta de bellas artes.
Pero las tiendas departamentales atienden a clientes nacionales; pocos artistas representados por éstas atraen la atención internacional.
“Hay un proverbio muy famoso”, bromea el coleccionista Ryutaro Takahashi. “’Es el fin del mundo una vez que las tiendas departamentales comiencen a vender a los artistas’”.
Takahashi, que ha amasado una de las colecciones más importantes del País, fue el tema de una exposición reciente en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio. Se muestra escéptico de que los incentivos fiscales o la llegada de galerías occidentales mejoren la vida de los artistas japoneses.
“El mundo del arte occidental se ha deteriorado debido al lado financiero”, afirmó Takahashi. “No tiene sentido dar un incentivo fiscal al número limitado de gente rica que compra arte. Deberíamos buscar un entorno mejor para que los artistas jóvenes puedan ganarse la vida y promover sus obras”.
Pero los esfuerzos para apoyar a artistas japoneses como Mohri aún son incipientes. “Las oportunidades son muy limitadas”, dijo ella.
“Los japoneses no somos tan buenos para apreciar nuestra propia cultura”, dijo Hayashi.
“Reconocemos el valor de las obras de arte apreciadas por Occidente”, dijo. “Necesitamos cambiar esta práctica para que podamos tener nuestra propia apreciación de las artes”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales