En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

La isla de Nueva York que funciona como fosa común y ahora es parque

La Isla Hart es una fosa común donde hace mucho tiempo entierran a muertos no reclamados.

NYT: La ciudad de Nueva York ha demolido 15 edificios en ruinas en la Isla Hart, que abrirá al público a finales de este año.

NYT: La ciudad de Nueva York ha demolido 15 edificios en ruinas en la Isla Hart, que abrirá al público a finales de este año. Foto: James Estrin/The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
NUEVA YORK — Los camiones de la morgue, transportando cajas de pino, siguen llegando por ferry a la Isla Hart, una fosa común donde la Ciudad tiene mucho tiempo de enterrar a sus muertos no reclamados.
La isla alguna vez fue una colonia penal, y ha sido istrada desde el siglo 19 por el sistema penitenciario de Nueva York, que utilizó a presos como sepultureros y la mantuvo vedada hasta el 2021, cuando el departamento de parques asumió el mando.
Ahora, en una ruptura notable con la política de décadas de mantener en secreto los entierros en la Isla Hart y sus tumbas ocultas, el departamento está abriendo el lugar más prohibido de Nueva York.
“Durante décadas, la Isla Hart ha sido malinterpretada y estigmatizada”, dijo Sue Donoghue, comisionada de la agencia. “Pero hoy es un nuevo día”.
La Ciudad aún realiza alrededor de mil 100 entierros al año en la Isla Hart, lo que se suma al millón de cuerpos ya enterrados en esta franja de 53 hectáreas en el Estrecho de Long Island, frente a la costa del Bronx. Pero en los próximos meses, los muertos compartirán la isla con clases de naturaleza y visitas guiadas bajo la serie Weekend Adventures del departamento, que será dirigida por guardaparques urbanos.
Los eventos incluirán paseos en canoa, senderismo, tiro con arco y pesca —una programación diseñada para honrar a los muertos y eliminar el estigma que rodea a la isla. Un grupo que aboga por la Isla también ha desarrollado una herramienta de navegación y realidad aumentada que permite a los visitantes recorrer la isla y buscar registros de sepultura con un teléfono inteligente.
Más adelante este año, los funcionarios de parques esperan abrir los programas a un número limitado de s bajo “visitas istradas”, un programa piloto destinado a responder la delicada pregunta de cómo abrir el a una isla que alberga fosas comunes sin marcar.
¿Será suficiente una transformación de 70 millones de dólares a un lugar conocido como la Isla de las Almas Perdidas para desterrar su aura de espanto y levantar su melancolía dickensiana?
La istración de Recursos Humanos de la Ciudad, que se hizo cargo de las operaciones y registros de sepulturas, ha desmontado décadas de maleza. El Departamento de Diseño y Construcción ha demolido y retirado 15 edificios en ruinas, dejando vistas panorámicas.
Las autoridades no tienen planes de convertir el cementerio público más grande de EU en un espacio recreativo con áreas de juegos y mesas de picnic. No hay amenidades como baños.
“Será un espacio abierto pasivo y panorámico, no un lugar donde la gente desembarque y vaya sólo para divertirse”, dijo Mitchel Loring, un planificador de parques.
Imaginó a la isla convirtiéndose en un cementerio visitable. Su terreno llano está salpicado de pequeños postes blancos que delimitan parcelas para los pobres, los desamparados, los indigentes y los nacidos muertos. No hay nombres.
Los funcionarios de parques inicialmente dudaron en tomar el control de la isla debido a sus muchos desafíos, incluyendo la falta de servicios básicos y la presencia de cuadrillas de reos sepultureros. Pero el trabajo de los reos terminó durante la pandemia en el 2020, cuando las muertes superaron las capacidades de la morgue. Las cuadrillas de sepultureros fueron reemplazadas por trabajadores bajo contrato.
Fue una decisión muy tardía en opinión de Melinda Hunt, fundadora de la organización sin fines de lucro Hart Island Project, quien ha criticado el uso de mano de obra penal y culpó al hermetismo de la Ciudad de promover el estigma que rodea a la isla.
Hunt se interesó en la isla en 1990 mientras investigaba lo que les había sucedido a unos amigos que murieron de SIDA. Desde entonces, ha luchado por un mayor y conciencia, y ha ayudado a cientos de personas a visitar las tumbas.
El público estaría restringido los días de entierro, generalmente los jueves y viernes, así como dos días al mes cuando la Ciudad realiza visitas a tumbas para familiares, dijo.
Por: COREY KILGANNON

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales