Hartos de la persistente violencia, las autoridades de la ciudad de Chihuahua, en el norte de México, aprobaron en julio un veto que prohíbe a los artistas musicales interpretar canciones con letras que degradan a las mujeres.
El Alcalde Marco Bonilla de Chihuahua dijo en un mensaje de video que la ley prohíbe la interpretación de canciones que “promueven la violencia contra las mujeres” o alienten su discriminación, marginación o exclusión. Bonilla dijo que quienes violen el veto podrían enfrentar multas que van desde los 674 mil pesos hasta los 1.2 millones de pesos, o entre unos 40 mil y 70 mil dólares.
El Concejo Municipal aprobó la prohibición por unanimidad el 26 de julio en medio de un aumento en los asesinatos de mujeres en todo México en los últimos años, y al tiempo que Chihuahua, una ciudad de unos 940 mil habitantes, lucha con sus propios casos de violencia contra las mujeres.
Recientemente, dijo Bonilla, alrededor de 7 de cada 10 llamadas a los servicios de emergencia en Chihuahua han estado relacionadas con casos de violencia doméstica, particularmente contra las mujeres.
“La violencia contra las mujeres ha llegado a niveles que podríamos considerar como una pandemia”, dijo. “No podemos permitir que esto suceda, y tampoco podemos permitir que esto se normalice”.
El dinero recaudado de las multas se canalizará a un instituto de la mujer en Chihuahua y a un albergue privado para mujeres, dijo Blanca Patricia Ulate Bernal, concejala de la ciudad de Chihuahua que propuso el veto.
Ulate Bernal dijo en una publicación en Facebook que la ley se aplicará a los conciertos y eventos en la Ciudad que requieren un permiso municipal. Agregó que el veto ayudaría a garantizar que las mujeres tengan derecho a “disfrutar de una vida libre de violencia”.
El veto a las letras se aprobó aproximadamente un mes después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las canciones conocidas como corridos tumbados, cuyas letras glorifican a los narcotraficantes y la violencia.
La aprobación del veto no es la primera vez que la Ciudad de Chihuahua ha asumido una postura fuerte contra la interpretación de ciertas canciones.
Citando los altos niveles de violencia del narcotráfico, Chihuahua vetó a la conocida banda Los Tigres del Norte en el 2012 después de un concierto durante el cual el grupo interpretó tres canciones conocidas como narcocorridos, que celebran las hazañas de los narcotraficantes. La Ciudad también impuso a los organizadores del concierto una multa de 20 mil pesos, o alrededor de mil 600 dólares, en ese entonces.
JESUS JIMÉNEZ
THE NEW YORK TIMES
BBC-NEWS-SRC: http://www.nytsyn.com/subscribed/stories/6851659, IMPORTING DATE: 2023-08-16 21:40:11