En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La reconocida ciudad de México que veto canciones con letras misóginas

El dinero recaudado de las multas se canalizará a un instituto de la mujer Chihuahua.

NYT: México ha visto un alza en feminicidios. Manifestantes por los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez.

NYT: México ha visto un alza en feminicidios. Manifestantes por los derechos de las mujeres en Ciudad Juárez. Foto: Herika Martinez/Agence -Presse -- Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hartos de la persistente violencia, las autoridades de la ciudad de Chihuahua, en el norte de México, aprobaron en julio un veto que prohíbe a los artistas musicales interpretar canciones con letras que degradan a las mujeres.
El Alcalde Marco Bonilla de Chihuahua dijo en un mensaje de video que la ley prohíbe la interpretación de canciones que “promueven la violencia contra las mujeres” o alienten su discriminación, marginación o exclusión. Bonilla dijo que quienes violen el veto podrían enfrentar multas que van desde los 674 mil pesos hasta los 1.2 millones de pesos, o entre unos 40 mil y 70 mil dólares.
El Concejo Municipal aprobó la prohibición por unanimidad el 26 de julio en medio de un aumento en los asesinatos de mujeres en todo México en los últimos años, y al tiempo que Chihuahua, una ciudad de unos 940 mil habitantes, lucha con sus propios casos de violencia contra las mujeres.
Recientemente, dijo Bonilla, alrededor de 7 de cada 10 llamadas a los servicios de emergencia en Chihuahua han estado relacionadas con casos de violencia doméstica, particularmente contra las mujeres.
“La violencia contra las mujeres ha llegado a niveles que podríamos considerar como una pandemia”, dijo. “No podemos permitir que esto suceda, y tampoco podemos permitir que esto se normalice”.
El dinero recaudado de las multas se canalizará a un instituto de la mujer en Chihuahua y a un albergue privado para mujeres, dijo Blanca Patricia Ulate Bernal, concejala de la ciudad de Chihuahua que propuso el veto.
Ulate Bernal dijo en una publicación en Facebook que la ley se aplicará a los conciertos y eventos en la Ciudad que requieren un permiso municipal. Agregó que el veto ayudaría a garantizar que las mujeres tengan derecho a “disfrutar de una vida libre de violencia”.
El veto a las letras se aprobó aproximadamente un mes después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las canciones conocidas como corridos tumbados, cuyas letras glorifican a los narcotraficantes y la violencia.
La aprobación del veto no es la primera vez que la Ciudad de Chihuahua ha asumido una postura fuerte contra la interpretación de ciertas canciones.
Citando los altos niveles de violencia del narcotráfico, Chihuahua vetó a la conocida banda Los Tigres del Norte en el 2012 después de un concierto durante el cual el grupo interpretó tres canciones conocidas como narcocorridos, que celebran las hazañas de los narcotraficantes. La Ciudad también impuso a los organizadores del concierto una multa de 20 mil pesos, o alrededor de mil 600 dólares, en ese entonces.
JESUS JIMÉNEZ
THE NEW YORK TIMES

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.