En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El fuerte llamado para transformar el mensaje de las pautas sobre obesidad

Con esta propuesta se podrían cambiar las percepciones sobre quién necesita tratamiento para la obesidad.

Una comisión de expertos ha sugerido medir la cintura para determinar si una persona tiene exceso de grasa corporal.

Una comisión de expertos ha sugerido medir la cintura para determinar si una persona tiene exceso de grasa corporal. Foto: Nathan Weber para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La obesidad debe evaluarse de una manera que vaya más allá de la medida estándar del índice de masa corporal, o IMC, de acuerdo con una nueva definición de la condición publicada por una comisión internacional. Su reporte, publicado en enero en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, aboga por centrarse en la cantidad de grasa corporal y las complicaciones médicas que tiene la persona.
De adoptarse las directrices, podrían cambiar las percepciones sobre quién necesita tratamiento para la obesidad. También podrían afectar el uso de medicamentos recetados que tratan la obesidad. La nueva definición fue respaldada por 76 organizaciones de todo el mundo.
La comisión propuso que en lugar de utilizar el IMC para definir la obesidad, debería ser una herramienta de tamizaje para determinar quién debe someterse a pruebas de exceso de grasa corporal. Las personas que tenían un IMC superior a 25 y demasiada grasa, pero que por lo demás están sanas, se les debe aconsejar que no aumenten más de peso. Su condición se llamaría obesidad preclínica. Otras personas con cualquiera de las 18 afecciones médicas causadas por la obesidad requieren tratamiento. Las condiciones incluyen insuficiencia cardíaca, anomalías metabólicas y órganos que funcionan mal. Su condición se llamaría obesidad clínica. Aquellos con un IMC de 40 o más tendría obesidad clínica con base a sólo el IMC.
La forma más sencilla para que los médicos vean si alguien tiene exceso de grasa corporal es medir la cintura de la persona, dijo el grupo. Si la cintura de una mujer mide más de 87.9 centímetros, lo más probable es que tenga demasiada grasa. Para un hombre, el umbral es de 101.6 centímetros.
Los 58 expertos de la comisión no querían pensar en la obesidad como una enfermedad, dijo su presidente, sco Rubino, cirujano bariátrico en el King’s College de Londres. Su enfoque encaja con el de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Durante años, los expertos se han quejado de la dependencia del IMC, que es fácil de medir —todo lo que se necesita es la estatura y el peso. Pronto se convirtió en el estándar para definir si las personas tenían bajo peso, sobrepeso u obesidad.
Un IMC alto está establecido como un importante factor de riesgo en diabetes, enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones, dijo David M. Nathan, fundador del centro de diabetes del Hospital General de Massachusetts. Añadió que una cintura grande también era un factor de riesgo. No es realista, dijo, “decir que el mundo entero va a cambiar a esto”. Igual de poco realista, continuó, es decir que la obesidad no debe tratarse hasta que surjan complicaciones.
Aunque no todas las personas obesas desarrollan un problema de salud grave, “el número de quienes no desarrollan algún tipo de complicación relacionada con el peso es bastante pequeño”, dijo Nathan.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.