En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Por qué las nuevas generaciones están volviendo a usar los métodos curativos antiguos?

La labor de los curanderos está popularizando entre las generaciones jóvenes actuales. 

NYT: Sasha García monitoreando velas para una limpia. También ofrece consultas a través de FaceTime.

NYT: Sasha García monitoreando velas para una limpia. También ofrece consultas a través de FaceTime. Foto: Verónica G. Cárdenas para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EDINBURG, Texas — Chriselda Hernández escuchó un toquido en su puerta en la ciudad fronteriza de Edinburg. Era una estudiante universitaria que sufría una racha de mala suerte. Un conductor ebrio había chocado contra su auto. Luego alguien le robó su computadora portátil. “Necesito una limpia”, suplicó.
Hernández se acercó a un altar en su sala que tenía una imagen de la Virgen de Guadalupe. Mezcló una mezcla de salvia y palo santo, una madera endémica de Sudamérica, y la encendió con un cerillo. Luego se volvió hacia la joven y pasó el humo curativo sobre su cuerpo.
“Te estás aferrando a algo”, susurró Hernández. “Déjalo ir. No hay vergüenza”.
Durante generaciones, las comunidades hispanas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México han recurrido a curanderas, como Hernández, a menudo vistas en la imaginación popular como ancianas con velas e íconos religiosos que operan en las sombras de la sociedad desde chozas.
Pero el antiguo arte ha entrado en la era de Instagram. Cada vez más jóvenes están adoptando rituales que aprendieron de sus abuelas y los están desplegando contra los problemas del siglo 21. Realizan limpias en playas públicas, intercambian recetas en línea para bloquear las “energías envidiosas” y venden velas artesanales con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en las tiendas. Sus clientes suelen tener educación universitaria.
“Creo que es un honor ser curandera; es algo muy hermoso, pero también muy limitante”, dijo Hernández, de 42 años. “Siento que estamos rompiendo esos límites, de que las curanderas son sólo hierbas y viejecitas”.
Una cultura de curación popular precedió la llegada de los conquistadores españoles a Latinoamérica y México. Con el tiempo, curanderos comenzaron a combinar rituales indígenas con elementos del catolicismo e influencias de tradiciones populares asiáticas y africanas.
La práctica se ha afianzado en el Valle del Río Grande de Texas, a tiro de piedra de la frontera con México, en gran parte por necesidad. El Condado de Hidalgo, hogar de una población mayoritariamente hispana, tiene una de las tasas más altas en Estados Unidos de personas sin seguro médico, y muchas personas dependen de las curanderas a falta de otras opciones costeables, dijo Servando Z. Hinojosa, profesor de antropología en la Universidad. del Valle del Río Grande de Texas. Dijo que muchos residentes hispanos también tienden a desconfiar del establishment médico. Esto es particularmente cierto cuando se trata de salud mental.
El curanderismo se ha vuelto tan aceptado en el Valle del Río Grande que no es inusual ver letreros en las calles y anuncios de televisión anunciando servicios curanderos.
Sasha García, de 39 años, es una curandera conocida por su cabello rojo fuego.
En el norte de México, donde la cultura indígena no está tan extendida y el control de la Iglesia católica es más fuerte, dijo García, sus antepasados a menudo operaban en la sombra para evitar el estigma asociado con los curanderos populares. En contraste, del lado estadounidense de la frontera, no sólo se siente más libre para practicar abiertamente, sino que algunos sacerdotes católicos la visitan para pedirle consejo, dijo.
García recibe a sus clientes en La Casa de la Santísima Yerbería en la ciudad de Pharr. Ha acogido toques de modernidad junto con las viejas costumbres, incluyendo consultas que ahora ofrece a través de FaceTime.
Una tarde reciente, Jocelyn Acevedo, de 27 años, que opera un servicio de reparación de crédito, llegó para su limpia mensual. Después de su primera limpia, dijo, vio a su negocio comenzar a prosperar.
García le indicó a Acevedo que se frotara tres cocos por todo el cuerpo. Luego, García los rompió en el suelo para liberar lo que, dijo ella, era la energía negativa que había estado cargando su cliente.
“¿Funcionó?”, dijo Acevedo. “Por supuesto”.
Por: EDGAR SANDOVAL

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.