En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Los satélites en peligro ante una posible guerra entre potencias: así ha avanzado la carrera espacial

Estados Unidos y China están enfrascados en una nueva carrera, en el espacio y en la Tierra.

En esta larga exposición, una serie de satélites SpaceX Starlink pasa sobre Kansas en el 2021.

En esta larga exposición, una serie de satélites SpaceX Starlink pasa sobre Kansas en el 2021. Foto: Reed Hoffmann/Associated Press

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos y China están enfrascados en una nueva carrera, en el espacio y en la Tierra, por un recurso fundamental: el tiempo mismo. Y EU está perdiendo.
Los satélites de posicionamiento global sirven como relojes en el cielo y sus señales se han vuelto fundamentales para la economía global —tan esenciales para las telecomunicaciones y los movimientos financieros como lo son para los conductores.
Pero esos servicios son cada vez más vulnerables a medida que el espacio se militariza rápidamente y las señales satelitales son atacadas en la Tierra.
Pero a diferencia de China, EU no tiene un plan de respaldo para los civiles en caso de que esas señales queden inhabilitadas.
Los riesgos pueden parecer tan remotos como la ciencia ficción. Pero en febrero, EU dijo que Rusia podría desplegar un arma nuclear en el espacio, volviendo a centrar la atención en la vulnerabilidad de los satélites.
Amenazas tangibles tienen años de estar creciendo.
Rusia, China, India y EU han probado misiles antisatélites, y varias potencias mundiales han desarrollado tecnología destinada a trastornar las señales en el espacio. Un satélite chino tiene un brazo robótico que podría destruir o mover otros satélites.
Hackers rusos atacaron la infraestructura terrestre de un sistema satelital en Ucrania, cortando Internet al inicio de la guerra. Están aumentando los ataques como la interferencia y la suplantación, que envía datos engañosos.
Si el mundo perdiera su conexión a esos satélites, las pérdidas económicas ascenderían a miles de millones de dólares al día.
Pese a los riesgos, EU está a años de tener una fuente alternativa confiable para tiempo y navegación para uso civil, según muestran documentos y dicen los expertos.
La istración Biden está concursando a empresas para encontrar soluciones. Pero podrían pasar años para que esas tecnologías se adopten ampliamente.
Mientras que EU está rezagado, China está avanzando, erigiendo lo que dice será el sistema de cronometraje más grande, más avanzado y más preciso del mundo.
Está construyendo cientos de estaciones de cronometraje en tierra y tendiendo más de 19 mil kilómetros de cables de fibra óptica bajo tierra, revelan documentos de planeación, medios estatales y artículos académicos. El País también planea lanzar más satélites como fuentes de respaldo de señales.
China conservó y actualizó un sistema de la época de la Segunda Guerra Mundial, conocido como Loran, que utiliza torres de radio para transmitir señales horarias a través de largas distancias. Estados Unidos desmanteló su sistema Loran en el 2010.
Una empresa privada, Satelles, en colaboración con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EU en Colorado, ha desarrollado una fuente alternativa de tiempo utilizando satélites que orbitaban a unos 780 kilómetros sobre la Tierra.
Los científicos del INET dicen que las señales son mil veces más fuertes que las de los satélites GPS, que orbitan a más de 19 mil kilómetros sobre la Tierra. Eso los hace más difíciles de bloquear o suplantar. Como los satélites de órbita baja son más pequeños y están más dispersos, son menos vulnerables que los satélites GPS a un ataque en el espacio.
China tiene planes similares para mejorar su sistema espacio-temporal para el 2035. Lanzará satélites para su sistema GPS, conocido como Beidou, y planea lanzar casi 13 mil satélites a la órbita terrestre baja.
China dice que sus inversiones son motivadas en parte por preocupaciones sobre un ataque estadounidense en el espacio. Investigadores de la Academia de Ciencias Militares de China han dicho que EU está “esforzándose al máximo” por desarrollar sus capacidades de guerra cibernética espacial.
Estados Unidos ha aumentado su gasto en defensa espacial, pero la Fuerza Espacial, una rama del Ejército, no respondió a preguntas específicas sobre las capacidades antisatélites del País. Dijo que estaba construyendo sistemas para asegurar los intereses de la nación a medida que “el espacio se convierte en un lugar cada vez más congestionado y disputado”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.