En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Se incrementa compra de sumergibles desde accidente de Titán

Charles Kohnen estima que hay 200 naves tripuladas en todo el mundo.

NYT: Los sumergibles cuestan entre 2 y 7 millones de dólares y caben en yates de mínimo 35 metros de eslora.

NYT: Los sumergibles cuestan entre 2 y 7 millones de dólares y caben en yates de mínimo 35 metros de eslora. Foto: Nick Verola/Triton

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Charles Kohnen, cofundador del fabricante de sumergibles SEAmagine Hydrospace, estima que hay 200 naves tripuladas en todo el mundo. Algunas son utilizadas por instituciones científicas, otras para turismo. Pero un creciente número pertenece a propietarios de yates.
Si bien un boleto a bordo de un recorrido en sumergible, como el que terminó en tragedia este año camino al naufragio del Titanic, es demasiado caro para la mayoría de las personas, ser propietario de un sumergible requiere otro nivel de riqueza.
Sólo los yates suficientemente grandes, de al menos 35 metros de eslora, pueden albergar un submarino, que normalmente cuesta entre 2 y 7 millones de dólares (sin incluir el costo de una grúa para bajar el submarino, la lancha rápida necesaria para abordar y servicios como la elaboración de mapas y guías que puede ascender a unos 15 mil dólares al día).
“No es como un auto lujoso”, dijo Kohnen. “Es más como una nave espacial de 5 millones de dólares”.
Algunos propietarios de sumergibles prestan sus embarcaciones para documentales e investigaciones científicas, mientras que otros buscan especies nunca antes vistas o quieren explorar naufragios. Y existe un modelo de uso mixto que es versátil para todo, desde una boda submarina hasta cocteles en el arrecife o una partida de poker, dijo Craig Barnett, director de ventas y mercadotecnia de Triton Submarines.
Cuando SEAmagine comenzó en 1995, principalmente se usaban robots para labores científicas en aguas profundas porque bajar sumergibles con personas era difícil de manejar, dijo Kohnen.
Una aventura puede llevar meses de planeación. Un día típico “en un buen sitio” suele involucrar algunas inmersiones de una o dos horas, con recesos para comer, dijo Kohnen. “Incluso después de mil inmersiones, nunca deja de ser emocionante”.
El fatal recorrido de OceanGate al Titanic arrojó una dura luz sobre las aventuras en aguas profundas. Pero Kohnen dijo que la nave involucrada no fue construida con las especificaciones indicadas y que tenía años de ser motivo de preocupación en la comunidad sumergible.
Ofer Ketter dijo que su empresa, SubMerge, que atiende a propietarios de submarinos personales, no había tenido ninguna cancelación desde el accidente. Triton también dijo no haber visto cancelaciones, que estaba construyendo cinco sumergibles y que estaba experimentando una “demanda notable” de propietarios privados y empresas turísticas.
Pero Barnett dijo que el número de instituciones científicas que utilizan sumergibles era “lamentablemente bajo”. Ray Dalio, el inversionista multimillonario que donó naves al Instituto Oceanográfico Woods Hole, dijo que pensaba que filmar el océano desde embarcaciones privadas estimularía más inversiones y exploración. “Está muy subfinanciado, pero está mejorando”, dijo.
Por: EPHRAT LIVNI

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.