En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La nueva novela de Han Kang narra los horrores de un accidente

Cirujanos pueden reimplantar las puntas de los dedos de las manos, pero es una cirugía dolorosa.

Un monumento en Jeju a las decenas de miles de personas asesinadas allí en las décadas de 1940 y 1950.

Un monumento en Jeju a las decenas de miles de personas asesinadas allí en las décadas de 1940 y 1950. Foto: Woohae Cho para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la novela más reciente de Han Kang, un personaje se amputa las puntas de dos dedos en un accidente de carpintería. Los cirujanos las reimplantan, pero el tratamiento es agonizante. Cada tres minutos, durante semanas, una enfermera hunde agujas en las suturas de cada dedo, extrayendo sangre, para evitar que las yemas se pudran.
“Dijeron que tenemos que dejar que la sangre fluya, que tengo que sentir el dolor”, le dice la paciente a una amiga. “De lo contrario, los nervios bajo la cortada morirán”.
En su ficción, Han ha sondeado las heridas históricas de Corea del Sur, profundizando en la masacre de 1980 en Gwangju, que aplastó un movimiento pro democracia, y un capítulo anterior, aún más mortífero, en la isla de Jeju, en el que murieron decenas de miles de personas. Ha atraído a un público más amplio, tanto en casa como en el extranjero, desde que recibió el Premio Nobel de Literatura en octubre.
Después de que se publicara “Actos Humanos”, la novela sobre Gwangju, en el 2014, Han se vio acosada por una pesadilla. Tratar de darle sentido a sus inquietantes imágenes —miles de imponentes troncos de árbol sobre una colina cubierta de nieve mientras el mar invade— la llevó a Jeju, una isla hoy conocida principalmente como un cálido destino turístico.
Fue allí donde entre 1947 y 1954, después de un levantamiento, unas 30 mil personas fueron asesinadas por agentes de policía, soldados y justicieros anticomunistas, con el respaldo tácito del Ejército estadounidense. Aproximadamente un tercio de las víctimas eran mujeres, niños o personas mayores.
Han dijo que escribir sobre encuentros profundamente individuales con algunos de los momentos dolorosos de Corea del Sur la dejó sintiéndose profundamente conectada con las experiencias de las víctimas de atrocidades en todas partes.
“Es dolor y es sangre, pero es la corriente de la vida, que conecta la parte que se puede dejar morir y la parte que vive”, dijo en coreano desde su casa en Seúl. “Conectar los recuerdos muertos y el presente vivo, evitando así que nada muera. Pensé que no se trata sólo de la historia de Corea, sino de toda la humanidad”.
Han, de 54 años, nació en Gwangju de padre novelista. Mientras intentaba escribir su primera novela a los 26 años, rentó una habitación en Jeju a una anciana que vivía abajo.
Mientras caminaban hacia la oficina de correos, su rentera señaló a un muro de cemento en el centro del pueblo y dijo, “Aquí es donde mataron a tiros a la gente ese invierno”.
Ese recuerdo volvió a Han mientras luchaba por comprender sus sueños febriles, y se dio cuenta de que trataban sobre el tiempo y el recuerdo, dijo.
El Nobel de Han, el primero para un autor surcoreano, ha sido celebrado como una hazaña olímpica en casa. Pero ha estado tratando de volver a su vida tranquila de escritura, principalmente en una habitación iluminada por el sol con vista a un pequeño patio.
El 3 de diciembre, el presidente Yoon Seok Yul declaró la ley marcial y envió tropas armadas a la Asamblea Nacional, algo que no había sucedido desde la época de la masacre de Gwangju. La Asamblea Nacional derogó el decreto de ley marcial a la mañana siguiente. Desde entonces, Yoon ha sido sometido a juicio político y arrestado.
“Sabían que los recuerdos de 1979 y 1980, ya sea que los experimentaran directa o indirectamente, no debían repetirse, y por eso salieron a las calles en medio de la noche”, dijo Han, refiriéndose a los legisladores y manifestantes que se resistieron al decreto. “De esa manera, el pasado y el presente están conectados”.
“Conectar los recuerdos muertos y el presente vivo, evitando así 
que nada muera”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales