En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Horrores de la guerra en Ucrania, de primera mano en nuevo documental

En su nuevo documental, Bernard-Henri Lévy esquiva los disparos de francotiradores rusos en Ucrania.

NYT: El documental "Slava Ukraini" se rodó durante más de 10 viajes que hizo Bernard-Henri Lévy a Ucrania.

NYT: El documental "Slava Ukraini" se rodó durante más de 10 viajes que hizo Bernard-Henri Lévy a Ucrania. Foto: Marc Roussel

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su nuevo documental “Slava Ukraini”, Bernard-Henri Lévy, el intelectual público más famoso de Francia, esquiva los disparos de francotiradores rusos en Ucrania, vistiendo despreocupadamente un chaleco antibalas sobre un elegante traje hecho a la medida.
Se sube a un buque de guerra ucraniano que está barriendo el Mar Negro en busca de minas rusas. Inspecciona edificios de departamentos impactados por bombas en Kiev y desciende a trincheras con soldados ucranianos en Slóviansk.
Puede ser fácil desestimar a Lévy —y muchos lo hacen— como un imprudente turista de guerra de 74 años, heredero de una fortuna maderera que juega al héroe de acción mientras llueven misiles rusos. Pero en lugar de permanecer en su hogar lleno de arte en París o en su palacio en Marruecos, Lévy pasó un año desafiando los ataques militares rusos, el vértigo y lo que él llama su tendencia natural a la melancolía para hacer su película sobre Ucrania.
Fue, dijo, un grito de angustia necesario para apoyar a Ucrania en un conflicto que él ve como una batalla por el futuro de Europa, el liberalismo global y la civilización occidental.
“En Ucrania tuve la sensación por primera vez de que el mundo que conocía, el mundo en el que crecí, el mundo que quiero dejar a mis hijos y nietos, podría colapsar”, dijo.
Filósofo, escritor, personalidad de la televisión y cineasta, Lévy es tan omnipresente en Francia que se le conoce simplemente como B.H.L. También es profundamente polarizante, con algunos detractores tachándolo de diletante.
Pero Lévy parece ajeno a las críticas: “El llamado moral nunca se calla para mí”.
“Slava Ukraini” —”Gloria a Ucrania”— se estrenó en Francia en febrero. Fue filmado durante más de 10 viajes que realizó Lévy a Ucrania. La película (la segunda de Lévy sobre el conflicto allí) ha recibido elogios por su retrato impávido de los horrores de la guerra.
En cuanto a por qué usa trajes de diseñador en una zona de guerra, Lévy dijo: “Vestirse no es importante, pero es una de las pequeñas señales de respeto” para el pueblo ucraniano. Lévy ha pasado los últimos 50 años suplicando a Occidente que intervenga en conflictos aparentemente inextricables, incursionando en campos de batalla en Bosnia, Darfur, Ruanda, Kurdistán, Afganistán y Libia.
Nacido en la Argelia sa en 1948 en el seno de una familia judía sefardita, Lévy irrumpió en el escenario nacional de Francia en la década de 1970 como un joven filósofo de pelo largo que criticaba los peligros del marxismo en la izquierda sa. Ha escrito decenas de libros y fue cofundador de un influyente grupo antiracista.
Aunque Lévy tiene sus detractores, sus partidarios descartan los ataques como poco más que celos de su riqueza, poder y éxito. (Está casado con la actriz y cantante Arielle Dombasle). Es, afirman, un hombre que busca hacer y dar forma a la historia, no sólo escribirla.
“Estas personas que lo critican son intelectuales de sillón que nunca abandonan sus salones parisinos”, dijo Marc Roussel, codirector de “Slava Ukraini”.
Durante la guerra en Bosnia en la década de 1990, Lévy fue a Sarajevo e hizo una película que ayudó a arrojar luz sobre las atrocidades serbias contra los musulmanes.
“Bosnia me mostró que las ideas importan, las palabras pueden marcar la diferencia, los que toman las decisiones pueden ser convencidos y que las personas pueden ser un grano de arena que bloquea la maquinaria”, dijo Lévy.
Por: Dan Bilefsky

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.